Hilando voces: estudio del discurso de odio en la escuela

hilando voces

Estudio del discurso de odio en la escuela

hilando voces

Estudio del discurso de odio en la escuela

¿hablamos?

Estudio del discurso de odio en la escuela

HILANDO VOCES ESTUDIO DEL DISCURSO DE ODIO EN LA ESCUELA Descripción Proyecto: Proyecto para el estudio del discurso de odio en la escuela seleccionado en la Convocatoria PIA 2022 de Cotec. Periodo de desarrollo del proyecto: 01/11/2022-05/10/2023 Origen: Programa PIA de Cotec

Temática: Educación En colaboración con: Universidad Complutense de Madrid

MARZO 2024

2

EQUIPO Coordinación: Aurora Cuevas Cerveró (Universidad Complutense de Madrid) María Antonia Ovalle Perandones (Universidad Complutense de Madrid)

Grupo de investigación Información, Biblioteca y Sociedad (INFOBISOC). Universidad Complutense de Madrid.

Aurora Cuevas Cerveró Pedro Lázaro Rodríguez Daniel Martínez Ávila – Universidad de León Pablo Parra Valero Juan José Prieto Gutiérrez Luis Fernando Ramos Simón Sonia Sánchez Cuadrado – colaboradora UCM María Jesús Colmenero Ruiz

Cristina Barrios Martínez Ana Virginia Rubio Jordán Fabiana Da Silva França Andrea da Silva

IES Profesor Tierno Galván de Alcalá de Guadaira (Sevilla) Francisco Javier Chain-Villar

Universidad de Málaga. Rocío Palomares Perraut Elizabeth García Gil Carmen Gómez Camarero

Universidad de Murcia. José Antonio Gómez Hernández Catalina Guerrero Romera.

Universidad Europea. Belén García-Delgado Giménez Jorge Rolland Calvo

3

Estudio del discurso de odio en la escuela

centros participantes

Municipio / ciudad / provincia

Centro educativo

CCAA

CDP Esclavas SCJ. Fundación Educativa ACI

Cádiz

C.C. Juan XXIII Cartuja

Granada

IES Pablo Picasso

Málaga

Andalucía

IES El Palo

Málaga

IES Dr. Rodríguez Delgado

Ronda / Málaga

IES Profesor Tierno Galván

Alcalá de Guadaira / Sevilla

IES Lope de Vega

Santa María de Cayón

Cantabria

IES Antonio García Bellido

León

IES San Andrés

León

IES Juan del Enzina

León

Castilla y León

IES La Pola de Gordón

León

IES Eras de Renueva

León

IES Francisco Ayala

Hoyo de Manzanares

CIFP Profesor Raúl Vázquez

Madrid

Comunidad de Madrid

IES Montserrat Caballé

Madrid

IES Juan de la Cierva

Madrid

IES Calatalifa

Villaviciosa de Odón

C.C. HH. Maristas La Sagrada Familia

Cartagena

IES Poeta Julián Andúgar

Murcia

IES Infante Don Juan Manuel

Murcia

Región de Murcia

IES Ramón y Cajal

Murcia

IES Aljada

Puente Tocinos

4

Ín

DI CE resumen ejecutivo .................................................... 7

introducción ................................................................. 11 Procedimientos ......................................................... 17 CONSIDERACIONES FINALES . ................................ 111 anexos ............................................................................... 119 índice de tablas y gráficos . ...................... 125

5

Estudio del discurso de odio en la escuela

6

resu men eje cutivo

01.

7

Estudio del discurso de odio en la escuela

1. Resumen ejecutivo Vivimos en una sociedad compleja en la que co- existe una población diversa y plural. Esta diver- sidad, que nos enriquece como comunidad, es percibida a veces como una amenaza y provo- ca discursos violentos que producen una gran inestabilidad en la educación, en la política y en la sociedad, afectando gravemente a la convi- vencia y violentando los derechos humanos. El estudio que presentamos tiene como fin el análisis del discurso de odio en el ámbito edu- cativo y pretende llenar el vacío en la compren- sión de los patrones de opinión y tendencias sobre el discurso de odio en los centros de ESO y Bachillerato, dando respuesta a los si- guientes objetivos: • Conocer en qué medida está afectando el dis- curso de odio en la Escuela, en concreto en las etapas de Secundaria y Bachillerato que consi- deramos especialmente vulnerables ante este tipo de situación y a la vez un momento en el que se puede intervenir para prevenir y mitigar los efectos del discurso de odio.

Los resultados obtenidos en la muestra anali- zada indican que las agresiones verbales son las manifestaciones de discurso de odio más frecuentes seguidas de psicológicas (58%) y sociales (53%) y evidencian que su conexión con las redes sociales es muy significativa, acumulando más de un 80% de los casos. Los motivos que se esconden detrás de este tipo de agresión están principalmente relacionados con conductas de superioridad y problemas de empatía y asertividad . Las redes sociales Instagram y Tik Tok son las más empleadas por el grupo de encuestados. El uso de la apli- cación de mensajería instantánea WhatsApp es el medio más usado para comunicarse de manera privada y para difundir noticias falsas, acaparando un 65% las respuestas de opción múltiple. En este sentido, casi a un 65% de los/ las encuestados/as les preocupan las dinámi- cas de información y desinformación.

• Visibilizar y dar voz a colectivos vulnerables, grupos diana del discurso de odio.

• Sensibilizar a la comunidad educativa, y a la sociedad en general, sobre la problemática del discurso de odio en educación. • Proporcionar información veraz y documenta- da sobre la que se construyan cambios en la educación. Con una muestra de 3.260 personas (profe- sorado y alumnado) de 22 centros educativos públicos y concertados de 5 Comunidades Au- tónomas y un enfoque metodológico híbrido, el proyecto analiza tanto la información cuantitati- va obtenida en la encuesta realizada al alumna- do como la información cualitativa alcanzada a partir de los grupos focales realizados con pro- fesorado y alumnado.

8

Si atendemos a las personas encuestadas que han manifestado ser víctimas de conductas agresivas, el 35% respondió afirmativamente, siendo las verbales las más frecuentes (70%). Las situaciones percibidas que suponen una agresión se centran fundamentalmente en tres posibilidades, a saber, molestar frecuentemen- te con un/a compañero/a para divertirse; humi- llar a un compañero/a por escrito, en redes o en persona y, finalmente, pegar a un/a compañe - ro/a. Otras situaciones que se perciben como circunstancias más alejadas de identificarse como una agresión son ignorar o aislar a las personas, además de la inactividad ante una agresión o un enfado. Otros resultados obtenidos en el estudio desta- can la normalización del discurso de odio en las escuelas y la necesidad urgente de intervención educativas y de formación para abordar este problema. Además, subrayan la importancia de la empatía, la competencia digital y la colabora- ción entre profesorado, estudiantado y familia para crear un entorno educativo seguro y respe- tuoso. Tanto profesorado como alumnado iden- tifican las redes sociales y los teléfonos móviles como las plataformas principales para el discur- so de odio. Existe desacuerdo sobre si prohibir o educar sobre el uso de los móviles, pero ambos grupos reconocen la necesidad de competen- cias digitales para abordar este problema.

Tanto profesorado como estudiantes expresan desconfianza en las sanciones y señalan la importancia de encontrar nuevas vías y estrate- gias efectivas para prevenir el discurso de odio en las escuelas. En cuanto a las respuestas de las familias, profesorado y alumnado coinciden en señalar las dificultades que las familias tie - nen para el reconocimiento y la identificación de la responsabilidad de sus hijos e hijas en este tipo de situaciones. Los resultados obtenidos indican la necesidad de abordar el problema de discurso de odio en los centros educativos de manera global, y ha- cerlo con rotundidad y con rigor involucrando a todos los agentes implicados.

9

Estudio del discurso de odio en la escuela

10

intro ducción

02.

11

Estudio del discurso de odio en la escuela

IN TRO DU CC IÓN

12

2. Introducción Vivimos en una sociedad múltiple en la que co- existe una población diversa y plural: personas de orígenes distintos, apariencias y orientacio- nes sexuales dispares, diferentes formas de pensar, de relacionarnos y de vivir la religión, la cultura, la familia y otras manifestaciones so- ciales. Esta diversidad, que en principio podría enriquecernos, es percibida a veces como una amenaza y provoca discursos violentos que están produciendo una gran inestabilidad en la educación, en la política y en la sociedad afec- tando gravemente a la convivencia y violentan- do los derechos humanos. El discurso de odio -o discurso de incitación al odio- hace referencia al mensaje difundido de forma oral, escrita, en soporte visual, papel o audio, en los medios de comunicación, Internet o cualquier otro medio, que aliente conductas contra la dignidad e igualdad de derechos de las personas, colectivos minoritarios o mayori- tarios y grupos vulnerables por ser distintos. La emisión de este tipo de mensajes no es un fe- nómeno nuevo, de hecho, existe evidencia em- pírica que relatan este tipo de agresiones. Antes de la popularización de internet, en el año 1997, el Comité de ministros del Consejo de Europa ya definió el discurso del odio, enfa - tizando los conceptos de odio racial, xenofobia y antisemitismo. Casi dos décadas después, en 2016, la Comisión Europea contra el Ra- cismo y la Intolerancia (ECRI) y el Consejo de Europa redefinieron el discurso del odio como el “…fomento, promoción o instigación (…) del odio, la humillación o el menosprecio de una persona o grupo de personas, así como el aco- so, descrédito, difusión de estereotipos negati- vos, estigmatización o amenaza con respecto a dicha persona o grupo de personas y la justi- ficación de esas manifestaciones por razones de “raza”, color, ascendencia, origen nacional o étnico, edad, discapacidad, lengua, religión o creencias, sexo, género, identidad de géne-

ro, orientación sexual y otras características o condiciónnes personales”.

El 18 de junio de 2023 se celebró el Día Interna- cional de la Lucha contra el Discurso de Odio, pro- movido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en respuesta a la alarmante escalada de odio que estamos viviendo en los últimos años con el propósito de promover el diálogo y la to- lerancia interreligiosa e intercultural y eliminar el odio en cualquier forma de discurso. En la actualidad, el impacto del uso de internet y las redes sociales, especialmente entre los ado- lescentes, agravan considerablemente esta pro- blemática por su capacidad de amplificación y viralización. Además, surgen nuevas categorías vinculadas con el discurso del odio. En los últi- mos años, en España el Ministerio del Interior español ha incorporadola discriminación por razón de enfermedad, la discriminación genera- cional ( ageism ) y el antigitanismo. Por otro lado, pese a los intentos de identificar el discurso del odio en el plano jurídico, no exis- te una definición consensuada a nivel interna - cional principalmente porque su consideración como delito y sus niveles son diferentes según los países. Una conceptualización del término excesivamente precisa puede no incluir todas las infracciones legales posibles. La realidad es que todo delito de odio es discurso del odio, pero no todo discurso de odio es un delito. El tema plantea a la sociedad un dilema moral que se tiende a solucionar según las particularida- des culturales y judiciales de cada territorio y a menudo priorizando el pragmatismo a la re- flexión y contraponiendo, por un lado, la libertad de expresión como derecho y, por otro, la equi- dad, dignidad y seguridad de los ciudadanos, a menudo históricamente marginados.

Ante el preocupante crecimiento de este dis- curso discriminador, los organismos naciona-

13

Estudio del discurso de odio en la escuela

les, europeos e internacionales han comen- zado a tomar medidas de distinta índole para intentar frenar el problema. En 2019 la ONU lanzó la Estrategia y el Plan de Acción contra el llamado discurso del odio, una iniciativa que busca profundizar en las implicaciones de las expresiones de odio y cómo se puede abordar de manera más efectiva para reducir su impac- to en las sociedades. El plan de acción enume- ra 13 compromisos que la ONU se esforzará por asumir, incluido el monitoreo y el análisis de las causas profundas del discurso de odio, el apoyo a las víctimas del discurso de odio, el empleo de técnicas de mediación o la par- ticipación en actividades de promoción para resaltar las tendencias de discurso de odio. Entre estos compromisos para contrarrestar el discurso del odio destacan, por un lado, el uso de la tecnología, a través del impulso de la realización de más investigaciones sobre la relación entre el uso indebido de Internet y las redes sociales para difundir el discurso de odio y sobre los factores que impulsan a las perso- nas a cometer actos de violencia, y por otro, el uso de la educación como instrumento para afrontar y contrarrestar el discurso de odio en el ámbito de la educación formal e informal en consonancia con la implementación del Obje- tivo de Desarrollo Sostenible 4 para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de cali- dad y promover oportunidades de aprendizaje para todos y a lo largo de toda la vida.

En nuestro país también encontramos nota- bles iniciativas. Inspirado en el Código de con- ducta en materia de incitación ilegal al odio en internet, firmado en 2016 por la Comisión Euro - pea junto con las cuatro principales compañías tecnológicas, Facebook, Twitter, YouTube y Mi- crosoft, se presentó el 18 de marzo de 2021 en la Secretaría de Estado de Migraciones del Mi- nisterio de Inclusión, Seguridad Social y Migra- ciones, el Protocolo para Combatir el Discurso de Odio Ilegal en Línea, con la vocación de ser una guía para la cooperación y la colaboración entre los actores institucionales de la sociedad civil y las empresas de servicios de alojamien- to de datos para prevenir, eliminar y combatir el discurso de odio ilegal en línea, atendiendo a la situación concreta de España y aplicando la legislación española estatal en esta materia. Otro ejemplo fue la creación en 2018 de la Ofi - cina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD) dentro de la Secretaría de Esta- do de Seguridad del Ministerio del Interior para contribuir a la mejora de la investigación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Esta- do en el ámbito de los delitos vinculados a los discursos de odio o recoger estadísticas sobre la incidencia y caracterización de los delitos denunciados. Según el último Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2022 del Ministerio del Interior la cifra total de “delitos e incidentes de odio” registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España, a

14

lo largo de 2022, ascendió a un total de 1.869 hechos, lo que supone un leve aumento del 3,72% en relación con 2021, especialmente en los ámbitos de “discriminación por sexo/géne- ro”, “aporofobia” y “racismo/xenofobia” que con 755 hechos conocidos constitutivos de delitos de odio, fue el que mayor número de delitos re- gistró durante el año 2022. Misoginia, homofobia, machismo, aporofobia, racismo y otras muchas formas de ataques ge- neran diariamente escenarios de violencia y de desigualdad, ocasionando daños muy serios a las personas afectadas, algunas de las cuales pueden ser objeto de prejuicios superpuestos no solo en las propias víctimas, sino en sus entornos más íntimos, en los colectivos a los que pertenece, en otros colectivos potencial- mente diana y en las propias normas y valores fundamentales de la sociedad. Además, otro elemento que destaca en relación al impacto del discurso de odio en el medio digital actual es que genera una victimización mayor, pues, al transmitirse para que todo el mundo lo vea, la sensación de indefensión es más intensa y se genera un daño permanente que se renue- va con cada nueva difusión o exposición en los medios de comunicación. A pesar de la existencia de publicaciones so- bre el discurso del odio, faltan esfuerzos para revisar sistemáticamente la situación en el ámbito académico y conocer en qué estado se encuentra el sistema educativo respecto al discurso de odio y así poder proponer estrate- gias de prevención e intervención basadas en la educación con atención preferente al desarrollo del pensamiento crítico informado. Este estudio quiere llenar el vacío en la comprensión de los patrones de opinión y tendencias sobre el dis- curso de odio en la Escuela, dando respuesta a los siguientes objetivos: • Conocer en qué medida está afectando el dis- curso de odio en la Escuela, en concreto en las etapas de Secundaria y Bachillerato que consi-

deramos especialmente vulnerables ante este tipo de situación y a la vez un momento en el que se puede intervenir para prevenir y mitigar los efectos del discurso de odio.

• Visibilizar y dar voz a colectivos vulnerables, grupos diana del discurso de odio.

• Sensibilizar a la comunidad educativa, y a la sociedad en general, sobre la problemática del discurso de odio en educación. • Proporcionar información veraz y documenta- da sobre la que se construyan cambios en la educación a través de diferentes estrategias, entre las que destacamos la alfabetización in- formacional-digital.

15

Estudio del discurso de odio en la escuela

16

Estudio del discurso de odio en la escuela

La inves tigAción: Procedi mientos metodo lógicos

03.

17

Estudio del discurso de odio en la escuela

3. La investigación: procedimientos metodológicos

Para la realización de la investigación que da lugar a este informe se ha tomado como base una población total de 18.063 personas per-

tenecientes a 5 comunidades autónomas y 22 centros educativos , siendo estudiantado 16.439 y profesorado 1.624 .

Tabla 1. Distribución de la muestra por Centros educativos y Comunidad Autónoma.

Representatividad en la muestra %

% comunidad autónoma

Centro educativo

CCAA

CDP Esclavas SCJ. Fundación Educativa ACI

7,38

C.C. Juan XXIII Cartuja

6,12 8,06 7,00 3,40 2,65 0,92 5,10 1,09 1,77 1,84 0,20 2,54 2,41 2,11 2,75 6,53

IES Pablo Picasso

Andalucía

34,61

IES El Palo

IES Dr. Rodríguez Delgado IES Profesor Tierno Galván

IES Lope de Vega

Cantabria

0,92

IES Antonio García Bellido

IES San Andrés

IES Juan del Enzina IES La Pola de Gordón IES Eras de Renueva IES Francisco Ayala

Castilla y León

10

CIFP Profesor Raúl Vázquez

16,34

IES Montserrat Caballé IES Juan de la Cierva

Comunidad de Madrid

IES Calatalifa

C.C. HH. Maristas La Sagrada Familia IES Poeta Julián Andúgar IES Infante Don Juan Manuel

21,82

7,61 5,78 2,48 0,14

Región de Murcia

37,83

IES Ramón y Cajal

IES Aljada

18

Estudio del discurso de odio en la escuela

La muestra final participante, que fundamenta los resultados de este informe, asciende a 3.162 personas en el estudio cuantitativo (incluyendo el error muestral al 1,57%), todas ellas estudian- tes, y a 98 personas en el estudio cualitativo,

de los que 48 son docentes que pertenecen a 6 Centros de 3 Comunidades Autónomas y 50 discentes que estudian en 4 Centros de 3 Co- munidades Autónomas.

Estudio cuantitativo

La muestra y los participantes

La muestra final evaluada en esta investigación ha sido recogida de las encuestas voluntarias realizadas al alumnado de diferentes centros educativos durante los meses de marzo a sep- tiembre de 2023, que comprende estudiantado matriculado en todos los ciclos de la ESO, Ba- chillerato y F.P. Se han procesado los datos co- rrespondientes a 22 centros educativos, de los que 18 son públicos y 4 concertados, obtenien- do un total de 3.162 encuestas.

Los educandos participantes en la muestra comprenden una edad entre los 12-19 años, declarando ser el 46,97 % del género mascu- lino, un 47,42 % femenino y un 3,40 % de otros géneros (fluido, no binario). El 2,21 % prefirió no contestar. Respecto a su país de nacimiento, el 90,24 % es nato del país español, seguido de otros países que se expondrán en páginas sucesivas.

Instrumentos utilizados en la evaluación

El instrumento de recogida de datos cuantita- tivos en esta investigación es un cuestiona- rio . Su diseño se realizó tras una versión inicial propuesta por el equipo investigador, pasando por otras versiones en las que se integraban los ajustes consensuados con miembros de la

Fundación Cotec. El cuestionario se validó por pares y alumnado. El tipo de preguntas que se realizan son cerradas y mixtas, en el que cada variable o pregunta podía utilizar diferentes res- puestas.

Procedimiento de la recogida de los datos

Para la consecución de los objetivos propues- tos en esta investigación (analizar el discurso del odio en el entorno escolar) se han procesa- do un total de 3.162 encuestas. Estas se recogieron por parte del equipo de in- vestigación del proyecto, yendo a los centros educativos y realizándolas a través de los dis- positivos móviles del alumnado, de tablets del equipo investigador o de ordenadores que el

centro puso a disposición del personal investi- gador. El proceso de recolección de los datos se realizó con SurveyMonkey , permitiendo, en el caso de las preguntas cerradas, una cuanti- ficación estandarizada de las encuestas. En lo que respecta a las preguntas mixtas, ha permi- tido recoger de manera cualitativa la opinión de los encuestados.

19

Estudio del discurso de odio en la escuela

Análisis de los datos

El análisis cuantitativo de los datos se realiza procesando las variables a través del cuestiona- rio utilizado. En este informe, a la agrupación de estas variables se le ha denominado bloque. El

término “agresividad” va reflejando las diferen- tes implicaciones personales, sociales, escola- res y contextuales utilizadas en esta evaluación.

Tabla 2. Variables analizadas

Variables

Preguntas

Respuestas

sociológicas: genero, edad, país, curso, centro y autorización Auto percepción de situaciones agresivas Creencias sobre la producción de conductas agresivas Recibir información sobre conduc- tas agresivas

(1-6)

múltiples

7 opciones de respuestas cerradas 8 opciones de respuestas cerradas 4 opciones de respuestas cerradas 7 opciones de respuestas cerradas 6 opciones de respuestas cerradas Variable dicotómica 6 opciones de respuestas cerradas 7 opciones de respuestas cerradas 10 opciones de respuestas cerradas 7 opciones de respuestas cerradas Variable dicotómica 3 opciones de respuestas cerradas 6 opciones de respuestas cerradas Variable dicotómica 3 opciones de respuestas cerradas

2 opciones de respuestas abiertas

7

8

1 opción de respuesta abierta

9

1 opción de

Agresión y redes sociales

10

respuestas abierta 1 opción de respuesta abierta 1 opción de respuesta abierta 1 opción de respuesta abierta 1 opción de respuesta abierta 1 opción de respuestas abierta

Verificación de la información en las redes sociales

11

Ser víctima de agresión

12

Tipo de agresión personal recibida

13

Tipo de estímulo agresivo recibido: interpersonal, grupal, en la red, etc. Motivo de inicio de la agresión personal

14

15

Respuesta personal ante la agresión

16

Reincidencia de la agresión personal

17

Agresión personal a otras personas

18

1 opción de respuesta abierta

Tipo de agresión iniciada a otros

19

Reincidencia de la agresión a otros Conoce a alguien de tu entorno que haya sido víctima de agresión

20

21

20

Estudio del discurso de odio en la escuela

Variables

Preguntas

Respuestas

Conoce el tipo de agresión que su- frió esa persona de su entorno Conoce el motivo de inicio de la agre- sión a otros de tu entorno Presencia la agresión a otros de su entorno Cual fue su reacción alpresenciar la agresión a otras personas de su entorno Le gustaría formar parte de un grupo de discusión o debate sobre conductas agresivas en el entorno educativo

6 opciones de respuestas cerradas 10 opciones de respuestas cerradas

1 opción de respuesta abierta 1 opción de respuesta abierta

22

23

24

Variable dicotómica

8 opciones de respuestas cerradas

1 opción de respuesta abierta

25

26

Variable dicotómica

La versión consensuada cuenta con un diseño que estructura el cuestionario en bloques y que permite diferentes recorridos: • Bloque presentación: está formado por una única cuestión, conuna breve explicación del proyecto y se integra el asentimiento informa- do. Los centros educativos previamenteacep- tan por escrito participar en el cuestionario, pero igualmente el alumno cuenta con la op- ción de aceptar o rechazar su participación. En aquellos casos que los participantes lo re- chacen, habrán concluido el cuestionario tras reflejar esa opción. • Bloque perfil: está formado por un grupo de cuestiones cuya finalidad es describir las cara - caterísticas de los participantes considerando su género, su país de procedencia, su edad, curso y centro educativo en el que estudian. • Bloque posibles agresiones: este conjunto de cuestiones se reserva para la percepción del concepto de agresión, la posible motivación por la que pueden ocurrir, si se cuenta con for- mación e información ante ellas, la influencia de los medios en línea, si se verifica la fuente cuando se recibe información en esos medios y si se identifican como víctimas de alguna agre -

sión. En aquellos casos que los participantes expresen que sí, accederán al siguiente bloque que se describe; si traslada que no, continúan en el bloque inicio de conductas agresivas. • Bloque víctima de conductas agresivas: en él las cuestiones pasan por identificar la agre - sión que se ha sufrido, perfilar cómo ocurrió la agresión, trasladar la percepción relativa al motivo por el que se desencadenó la agresión, la reacción y si se repitió la misma. • Bloque inicio de conductas agresivas: la pri- mera de la cuestión planteada en este bloque es la relativa a si los participantes han iniciado o no este tipo de conductas. En caso de expre- sar que no se ha iniciado o seleccionar la op- ción “No lo sé”, los participantes continúan con las cuestiones diseñadas en el bloque agresio- nes a otras personas. Si se expresa que han iniciado conductas agresivas, se les plantea que identifiquen qué agresión iniciaron y si re - pitieron la agresión. • Bloque posibles agresiones a otras personas: para identificar si conocen a víctimas de con - ductas agresivas. Cuando no se conoce a nin- guna víctima, los participantes pasan al bloque conclusión. En caso de conocerse alguna vícti-

21

Estudio del discurso de odio en la escuela

ma se aporta el perfil de la agresión, la posible motivación y si se presenció la misma. En caso de no haberse presenciado se pasa al bloque conclusión. Si se presenció se continua en el bloque agresiones que se han presenciado. • Bloque agresiones que se han presenciado: este bloque exclusivamente incluye una cues- tión para identificar la reacción. • Bloque conclusión: se ofrece la posibilidad a los participantes de sumarse a los grupos de dis- cusión. Si expresan que no, pasan concluyen su participación visualizando un mensaje de agra- decimiento por su participación. Si se suman, se les pide alternativamente para la única finali - dad que se ha mencionado un correo electróni- co o número de teléfono móvil. Se aporten esos datos o no, se pasa a visualizar el mensaje de agradecimiento previamente mencionado. La conexión entre bloques y los posibles reco- rridos se pueden visualizar en el Anexo I de este informe, denominado la lógica del cuestionario.

En los bloques enumerados se enunciaron pre- guntas cerradas y mixtas. La segunda opción enumerada implica preguntas con un grupo de opciones de ítems de respuesta propuestas a las que se añade la posibilidad de que los par- ticipantes añadan otras opciones. Simultánea- mente, las diferentes preguntas se plantearon con una única elección, dicotómicas, politómi- cas o con elección múltiple. Al aportar la ex- plicación relativa a las preguntas incluidas en cada bloque, se han descrito las preguntas del tipo filtro. Con ellas los participantes son guia - dos considerando la respuesta que seleccio- nen. Ese tipo de pregunta tienen la capacidad de construir diferentes caminos según las lógi- cas condicionales. Simultáneamente al proceso de diseño y de elección de plataforma, se presentó el proceso de recolección de datos del proyecto ante el Co- mité de Ética de la Investigación (Universidad Complutense de Madrid). Fue informado favo- rablemente el 2 de diciembre de 2022.

Resultados del estudio cuantitativo

Los resultados que se presentan proceden de los datos recopilados en los centros colaboradores desde el 1 de marzo hasta el 30 de septiembre de 2023. La participación durante ese periodo fue de 3.162 personas (alumnado). Durante el periodo no lectivo comprendido entre los meses de julio y septiembre no se recopilaron datos.

El 96,20% de los participantes aceptaron ha- ber sido informados y asintieron para que los datos anónimos recopilados tras su participa- ción fueran tratados por la Universidad Com- plutense de Madrid en el marco del proyecto de investigación Estudio del discurso del odio en la Escuela: Hilando voces.

Perfil de los participantes

Perfil por género

La participación considerando el género con el que se han identificado el alumnado se encuen - tra muy próxima para los dos más frecuentes, masculino (46,97%) y femenino (47,42%). A am- bos se suma la alternativa para no reflejar su

género. Y dentro de la opción otros, pudiéndose especificar cual, se aportaron un conjunto de opciones alejadas de una identidad de género, y las recogidas son binario, transgénero, género fluido o bigénero.

22

Estudio del discurso de odio en la escuela

Gráfico 1. Distribución del género

60%

50%

40%

30%

20%

10%

5

0%

Masculino

Femenino

Prefiero no contestar

Otro (especificarr cuál)

Perfil por país

España es el país en el que se encuentran ubi- cados todos los centros educativos que han participado en la encuesta. Eso se mantiene relacionado con ser el país de nacimiento del mayor número de participantes, el 90,24%. En orden descendente por frecuencia absoluta y hasta una frecuencia ≤ de 6, se encuentran Ma-

rruecos, Ucrania, Venezuela, Colombia, Argenti- na, Afganistán, Perú, China, Ecuador, Andorra y México. Agrupados alcanzan el 5,5% para esos países de origen. Con una frecuencia ≥ a 5 se identificaron como lugar de nacimiento 66 paí - ses diferentes cuyo valor porcentual acumula- do es de 4,15%.

Gráfico 2. Países de nacimiento

0,03%

90,24%

23

Estudio del discurso de odio en la escuela

Perfil por edad

Las edades que forman el núcleo principal de participantes son las comprendidas desde los 12 a los 17 años (90,86%). Es el rango espe- rado si se consideran los niveles académicos

considerados en esta investigación. Aunque una parte del estudiantado tiene 18 años (4,01%) y más de 19 años (5,13%).

Gráfico 3. Distribución de la edad

25%

20%

15%

10%

0%

12

13

14

15

16

17

18 Más de 19 años

Perfil por curso

Los participantes cursan fundamentalmente estu- dios en Enseñanza Segundaria Obligatoria o ESO

(61,52%); Bachillerato el 31,07%; Formación Profe- sional grados Superior, Medio o Básico (7,41%).

Gráfico 4. Estudios y curso

20% 14% 16% 18% 10% 12%

2% 4% 6% 8% 0%

24

Estudio del discurso de odio en la escuela

Posibles agresiones

Situaciones percibidas que suponen una agresión

Cuando a los participantes se les plantea la cuestión: ¿Cuál/es de estas situaciones suponen para ti una agresión? , se les permi- te la opción de realizar una elección múltiple y la posibilidad de añadir otras situacionesLa opción seleccionada en mayor proporción es

molestar frecuentemente a un compañero para divertirse. Esa situación, acompañada del resto, alcanzan altos valores (comprendi- dos entre 86,16% y 40,74%). Siendo un por- centaje menor, con un 5,66% el enfado con un compañero.

Tabla 3. Situaciones percibidas que suponen una agresión

Situaciones

% Selección

Molestar frecuentemente a un compañero para divertirse Humillar a un compañero por escrito, en redes o en persona

86,16% 85,94% 85,91% 63,53% 52,25% 40,74%

Pegar a un compañero

Reenviar fotos o vídeos de compañeros sin su permiso

Ignorar o aislar a un compañero

No hacer nada cuando insultan o pegan a un compañero

Enfadarse con un compañero

5,66% 8,25%

Describe otras situaciones que para ti supongan una agresión*

Un grupo de 226 participantes describieron otras situaciones relativas a definir una agresión. Las aportaciones son diversas y se presentan con forma de una nube de palabras, en las que se eliminan las palabras vacías y también aquellos

términos que aparecen con una frecuencia igual a 1. Insultar, pegar o burla, entre otras, son accio- nes que identifican otras situaciones que supo - nen agresión.

Gráfico 5. Términos más frecuentes cuando se definen otras agresiones

25

Estudio del discurso de odio en la escuela

Motivos percibidos tras una agresión

Cuando a los participantes se les plantea la pre- gunta: ¿Por qué crees que se producen conduc- tas agresivas?,se les permite la opción de reali- zar una elección múltiple. El motivo que mayor proporción de participantes ha seleccionado es

que hay personas que se sienten superiores a otras (71,16%). En el otro extremo, la falta de in- formación relativa a cómo actuar ante conduc- tas agresivas es la menos señalada (24,46%).

Tabla 4. Motivos percibidos tras una agresión

Motivos

% Selección

Porque hay personas que se sienten superiores a otras

71,16%

Las personas no saben ponerse en el lugar de los demás y entender sus dificultades y problemas Las personas perciben como algo malo lo que es distinto a ellas (géne- ro, cultura, religión, orientación sexual, etc.) Parece que cada vez se usa más la violencia para resolver problemas Por la presión de grupo, no nos atrevemos a llevar la contraria a algunos de nuestros compañeros Hay muchas personas de costumbres o compartimientos diferentes y eso hace difícil la convivencia A veces no somos conscientes de tener una conducta agresiva Nos falta información sobre cómo actuar ante conductas agresivas y no sabemos qué hacer en estos casos

63,89%

58,09%

47,24%

44,51%

40,89%

36,77%

24,46%

Formación o información relacionada con este tipo de conductas agresivas

Cuando a los participantes se les pregunta: ¿Has recibido formación o información relacio- nada con este tipo de conductas agresivas?,se les permite la opción de realizar una elección múltiple y la posibilidad de añadir otras opcio- nes. El profesorado ha permitido formarse o informarse con peso a resaltar (58,96%), segui-

do del contenido que se obtiene en las redes (32,82%) o participar en actividades fuera del centro educativo (12,81%) son las respuestas mayoritarias. El 23,95% de los participantes no han recibido ninguna formación, ni han accedi- do a información, en la materia objeto de esta investigación.

Tabla 5. Formación o información relacionada con conductas agresivas

Formación o información

% Selección

Sí, algún profesor lo ha abordado en clase Sí, a través de lo que leo en las redes

58,96% 32,82% 23,95% 12,81%

No, nunca he recibido ninguna formación ni información Sí, he participado en actividades fuera del centro (cine, charlas…)

Otra opción *

7,89%

26

Estudio del discurso de odio en la escuela

Un grupo de 216 participantes describieron otras opciones conectadas con el proceso de formarse o informarse sobre conductas agresi- vas. Las aportaciones son diversas y se presen- tan con forma de una nube de palabras, en las

que se eliminan las palabras vacías. El centro, instituto o padres son mencionados para el pro- ceso de formación o información; quedando las charlas y noticias identificadas como los me - dios para hacerlo.

Gráfico 6. Términos más frecuentes cuando se definen otras opciones para formarse o informarse

Redes o medios en línea percibidos como de uso más probable en conductas agresivas

Cuando a los participantes se les plantea la cuestión, cuando las conductas agresivas se dan a través de las redes o medios en línea, ¿A través de qué medios te parece que es más probable que se produzcan?, se les permite la opción de realizar una elección múltiple y la po- sibilidad de añadir otras opciones. Instagram (84,34%), WhatsApp (65,9%), TikTok (49,98%) y

Twitter, ahora X (45,75%) son las redes o me- dios en línea más probablemente utilizados en conductas agresivas. La proporción que acu- mulan los juegos en línea también es cuanti- tativamente importante (33,52%). Snapchat y Twitch se deben considerar en menor medida, con porcentajes próximos al 9%.

Gráfico 7. Redes o medios probables en conductas agresivas

70% 80% 90% 50% 60% 10% 20% 30% 40% 0%

WhatsApp Innstagram Twitter

TikTok Snapchat Twitch Juegos online

Otros medios (señala cuáles)

27

Estudio del discurso de odio en la escuela

Un grupo formado por 115 participantes des- cribieron otros medios posibles en los que ocurren las conductas agresivas. Las aporta- ciones son diversas y se presentan con forma de una nube de palabras, en las que se elimi- nan las palabras vacías. Algunas se repiten,

aunque ya se habían sugerido como opciones cerradas para los casos TikTok y WhatsApp, pero aparecen redes o medios nuevos para completar las que se confirmaron con más fre - cuentes como Facebook, Discord o Youtube.

Gráfico 8. Redes o medios más probables para conductas agresivas

Noticias faltas con apariencia de verdaderas

Cuando a los participantes se les plantea la pre- gunta, ¿Te preocupas por saber si la información que recibes es verdadera y la intentas verificar de alguna manera?, se les permite señalar una única opción, la que identifiquen como más fre - cuente y la posibilidad de añadir otras opciones de respuesta abierta. Una alta proporción refleja

no preocuparse por el tema y manifiesta contar con competencias para diferenciar lo verdadero de lo falso. El acumulado de los participantes que reflejan preocuparse por las dinámicas de información y verificación, verifican de diferentes formas la información.

Tabla 6. Dinámicas de información y verificación

Dinámicas de información y verificación

% Selección

No me preocupa este tema, yo sé diferenciar lo verdadero de lo falso en las redes sociales

32,86%

Sí me preocupa, verifico la información buscando en internet

30,89%

Sí me preocupa, verifico la información con familiares

14,20%

Sí me preocupa, verifico la información con amigos

11,46%

Sí me preocupa, conozco verificadores de noticias (entre otros, maldita.es)

4,42%

Sí me preocupa, verifico la información con profesores

2,23%

Otra opción *

3,94%

28

Estudio del discurso de odio en la escuela

Un grupo formado por 108 participantes pro- pusieron otras dinámicas de información y ve- rificación. Las aportaciones completan las pro - puestas y se presentan con forma de una nube de palabras, en las que se eliminan las palabras

vacías. Es una cuestión que preocupa a los par- ticipantes, se refleja la acción de verificar las noticias, en internet, redes sociales y de manera casi residual aparecen mencionadas la televi- sión o libros.

Gráfico 9. Términos para definir otras dinámicas de información y verificación

Víctima de conductas agresivas

Identificarse como víctima de conductas agresivas

Cuando a los participantes se les plantea la pregunta: ¿Alguna vez has sido víctima de con- ductas agresivas?, el 35,34% de los que han

respondido a esta cuestión señala que sí. Ese grupo de personas participará en el resto de las preguntas que integran este conjunto.

Gráfico 10. Víctima de conductas agresivas

70% 50% 60% 10% 20% 30% 40% 0%

No

29

Estudio del discurso de odio en la escuela

Tipo de agresión sufrida

Cuando a los participantes que se identificaron como víctimas de conductas agresivas se les plantea la cuestión: ¿Qué tipo de agresión su- friste? Se les permite la opción de realizar una elección múltiple y la posibilidad de añadir otras

opciones de respuesta abierta. La agresión ver- bal es la que ocurre habitualmente (70,03%), tras ella, las agresiones psicológicas, sociales, físicas, acoso por redes sociales y el uso de vi- deos o fotos sin consentimiento.

Tabla 7. Tipo de agresión sufrida

Agresión sufrida

% Selección

Verbal (insultos, gritos)

70,03% 58,63% 53,09% 43,97% 15,85% 13,57%

Psicológica (amenazas, rumores falsos, acoso verbal)

Social (aislamiento, exclusión)

Física (te pegaron, empujaron, rompieron alguna de tus cosas)

Acoso por redes sociales

Uso de vídeos o fotos sin tu consentimiento

Otra

5,54%

Un grupo formado por 51 participantes añadie- ron la descripción de otras agresiones sufridas. Las aportaciones completan la lista de agresio- nes y se presentan con forma de una nube de

palabras, en las que se eliminan las palabras va- cías. Algunas de las agresiones propuestas son mencionadas, como las agresiones físicas y se completan con, entre otras, las sexuales.

Gráfico 11. Términos relacionados con otras agresiones sufridas

Cómo ocurrió la agresión

Cuando a los participantes que se identificaron como víctimas de conductas agresivas se les plan- tea la pregunta: ¿Cómo ocurrió la agresión?, se les permite la opción de realizar una elección múltiple y la posibilidad de añadir otras opciones de res- puesta abierta. Tanto en persona y por un grupo de compañeros o por parte de un único compañero

son las maneras más frecuentes para describir cómo ocurrió la agresión. Con porcentajes muy próximos a través de redes sociales o con mensa- jes escritos. Otras agresiones en persona, por parte de una persona con la que se mantiene una rela- ción persona o desconocidos ocurren con valores porcentuales similares.

30

Estudio del discurso de odio en la escuela

Tabla 8. Descripción sobre cómo ocurrió la agresión

Cómo ocurrió la agresión

% Selección

En persona, por un grupo de compañeros En persona, por parte de un compañero

53,53% 48,43% 23,02% 19,22%

A través de redes sociales

A través de mensajes escritos (correos, notas)

En persona, por parte de una persona con la que existe una relación persona (novio, novia, o similar)

12,60%

En persona, por parte de un desconocido En persona, por un grupo de desconocidos

11,29% 11,83%

De otra manera *

6,62%

Un grupo formado por 61 participantes añadie- ron la descripción de otras agresiones sufridas. Las aportaciones completan la lista de agresio- nes y se presentan con forma de una nube de palabras, en las que se eliminan las palabras

vacías. Con esa opción parece que el entorno más cercano y formado por compañeros, ami- gos o familiares forman parte de cómo ocurrió la agresión.

Gráfico 12. Términos relacionados con cómo ocurrió la agresión

Motivo por el cual se inició la agresión

Cuando a los participantes que se identifica - ron como víctimas de conductas agresivas se les plantea la pregunta: ¿Cuál crees que fue el motivo por el cual se inició la agresión?, se les permite la opción de realizar una elección múlti- ple y la posibilidad de añadir otras opciones de respuesta abierta. El aspecto físico es el moti- vo inicial más frecuente (41,68%). Los motivos académicos o la forma de vestir lo son con porcentajes próximos al 20%. El resto de mo-

tivación por orientación sexual, país de origen, forma de hablar, por la familia, por una disca- pacidad, por la religión o no hablar castellano se identifican entre el 10 y el 4% de los motivos.

31

Estudio del discurso de odio en la escuela

Tabla 9. Descripción sobre el motivo inicial de la agresión Motivo inicial de la agresión

% Selección

Por mi aspecto físico

41,69%

Por motivos académicos (porque saco muy malas o muy buenas notas, por haber repetido curso)

19,98%

Por mi forma de vestir Por mi orientación sexual Por mi país de origen

17,70%

9,55% 8,90%

Por mi forma de hablar (no pronuncio bien, tartamudeo, tono de voz, uso coletillas…)

8,03%

Por mi familia

7,38% 5,32% 4,13% 4,02%

Por tener alguna discapacidad

Por mi religión

Porque no hablo bien castellano

Otra causa

41,26%

32

Estudio del discurso de odio en la escuela

Un grupo formado por 380 participantes añadie- ron la descripción de otras agresiones sufridas. Las otras causas son diversas y considerando

algunas pasan por la diversión, superiores, gus- tos, discusiones o personalidad, entre otros.

Gráfico 13. Términos relacionados con el motivo inicial de la agresión

Reacción tras la agresión inicial

Cuando a los participantes que se identificaron como víctimas de conductas agresivas se les plantea la pregunta: ¿Cómo fue tu reacción?, se les permite la opción de realizar una elección múltiple y la posibilidad de añadir otras opcio- nes de respuesta abierta. Las reacciones pro-

puestas se sitúan con valores muy próximos. Resaltar la posición de la reacción que implica “No haciendo nada”, frente a la reacción posi- cionada como última opción, que supone hablar con la persona que agredió.

Tabla 10. Descripción de la reacción tras la agresión inicial

Reacción

% Selección

Contándoselo a algún otro adulto

37,46% 30,51% 28,01% 23,56% 23,45%

Enfrentándome a la persona que me ha agredido Evitando encontrarme con la persona que me ha agredido

No haciendo nada

Contándoselo a un amigo

Denunciándolo en el centro (profesores, orientadores, dirección, monito- res de alguna actividad, etc.)

21,72%

Hablando directamente con la persona que me ha agredido

21,17%

Otra reacción *

9,23%

33

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67 Page 68 Page 69 Page 70 Page 71 Page 72 Page 73 Page 74 Page 75 Page 76 Page 77 Page 78 Page 79 Page 80 Page 81 Page 82 Page 83 Page 84 Page 85 Page 86 Page 87 Page 88 Page 89 Page 90 Page 91 Page 92 Page 93 Page 94 Page 95 Page 96 Page 97 Page 98 Page 99 Page 100 Page 101 Page 102 Page 103 Page 104 Page 105 Page 106 Page 107 Page 108 Page 109 Page 110 Page 111 Page 112 Page 113 Page 114 Page 115 Page 116 Page 117 Page 118 Page 119 Page 120 Page 121 Page 122 Page 123 Page 124 Page 125 Page 126 Page 127 Page 128 Page 129

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker