Recuento informativo ante Covid-19
últimos meses, en medio de esta terrible pan- demia. Entre estos, se encuentra la firma de un entendimiento con PAD y nuestra capacidad de convocar muchas reuniones con nuestros paí- ses miembros, en búsqueda de nuevas oportu- nidades para brindar un servicio innovador de alto nivel a la región”, agregó Otero. Por su parte, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Rodolfo Zea Navarro, elogió la iniciativa de PAD y el IICA. “Estamos convencidos de que la reactiva- ción económica tendrá que ser jalonada e im- pulsada por el sector rural. Estamos seguros que con la ayuda del IICA y con todo el cono- cimiento y experiencia del Profesor Kremer en el mundo, podremos aplicar herramientas tec- nológicas al desarrollo agropecuario y vamos a lograr mejorar la productividad de todos los productores”, indicó. “Veo una gran oportunidad de hacer exten- sión y agricultura de precisión a través de meca- nismos de comunicación y elementos audiovi- suales que puedan llegar a nuestros campesinos en zonas apartadas de Colombia, con la ayuda del IICAy con la experiencia que Kremer ha te- nido en el mundo”, añadió el ministro. La experiencia de PAD y la situación de la agricultura familiar en Brasil Estudios de PAD en países de Asia y Áfri- ca muestran que los servicios remotos de ex- tensión rural generaron aumentos de produc- tividad superiores al 11% y que el envío de información por SMS incrementó en 22% las posibilidades de que los agricultores utilicen los insumos adecuados. “Las informaciones entregadas en gran escala a través de celulares pueden mitigar los efectos negativos de la pandemia y hacer avanzar la lucha contra la pobreza. Yo cofun- dé PAD para capacitar a los agricultores con herramientas digitales e informaciones para mitigar la pobreza y mejorar la productividad agrícola. Estoy entusiasmado con la escala y la experiencia que esta colaboración traerá para servir a los agricultores pobres de Brasil”, dijo Kremer, quien aseguró que el sistema de PAD también se nutrirá de la información de los pro- pios agricultores. En Brasil, cerca de la mitad (46,5%) de los establecimientos rurales tienen conexión a in- ternet, pero apenas 13% cuenta con conexión de banda ancha, las cuales tienen una mayor velocidad y, por tanto, permiten el uso de herra- mientas robustas para el desarrollo rural, como la agricultura de precisión, que implica la trans- misión de un alto volumen de datos (Big data).
Según datos oficiales del 2020, alrededor del 51% de los hogares rurales de Brasil tiene acceso al servicio celular móvil para uso perso- nal, lo que permite acciones basadas en la co- municación directa con los agricultores, como realizar llamadas telefónicas, enviar y recibir mensajes SMS (servicio de mensajes cortos) y correo electrónico, las cuales se pueden rea- lizar en base a la estructura de comunicación existente. El uso de esta estructura es suficiente para brindar a los agricultores de la región una orientación técnica basada en tecnologías sim- ples. El contenido que brinden estos servicios será elaborado por veterinarios, agrónomos, zootécnicos, investigadores, especialistas en ganadería y afines, con aportes del IICA, MAPA y otros socios estratégicos, como las respectivas unidades de Embrapa que cuen- tan con conocimientos específicos para las cadenas seleccionadas, agencias del Estado y universidades. El contenido se personalizará en función de una amplia variedad de características de la propiedad y del agricultor, como ubicación geográfica, y otros temas como suelo, clima, eventos extremos, seguridad hídrica, entre otros. La agricultura familiar ocupa el 23% de la superficie de producción del país y emplea directamente a 10 millones de personas, 67% del total de personas dedicadas a la actividad agrícola. Además, produce cerca de un tercio del PIB agropecuario del país.
El Nordeste es la región brasileña con mayor número de agricultores familiares, con aproximadamente 2,2 millones, o el 45,8% del total. En la región, se destaca la producción de pequeños rumiantes, como cabras, ovejas, y también la producción de granos, destacando maíz y variedades de fri- jol. Entre las cadenas priorizadas por la agri- cultura familiar en el Nordeste, el ovino de carne y leche tiene un rebaño de 16 millones de animales. Otra actividad de gran relevancia para la región es el cultivo de frijol, que ocupa apro- ximadamente 1,62 millones de hectáreas, mayor que la suma de las áreas cultivadas en las regiones Sur, Sudeste y Centro-Oeste, con 1,37 millones de hectáreas. La producti- vidad en el Nordeste, sin embargo, es la más baja del país. En el contexto de la pandemia de Covid-19, la metodología desarrollada por PAD, de en- viar mensajes de orientación técnica a peque- ños productores de varios países, permitió que las actividades continuaran en países como Etiopía, India, Pakistán, Kenia, Ruanda, Ugan- da y Zambia. PAD realizó extensas encuestas con agri- cultores en India, Kenia, Pakistán y Uganda, para recopilar información sobre los desafíos relacionados al Covid-19 que enfrentan los agricultores y ayudarlos a abordar esos desa- fíos, incluidas las interrupciones en el acce- so a los mercados de insumos y al transporte para llevar cultivos al mercado, fluctuaciones de precios, pérdida de ingresos, seguridad ali- mentaria comprometida, necesidad de gastar ahorros o vender activos, y migración forzada, entre otros. El Director General del IICA, Manuel Otero (derecha), y el Subdirector del Instituto, Lloyd Day, entregaron el título de Embaja- dor de Buena Voluntad del IICA en Asuntos de Desarrollo Sostenible a Michael Kremer, Profesor de Economía de la Universidad de Harvard y Premio Nobel de Economía 2019, durante una ceremonia virtual.
Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA. comunicacion.institucional@iica.int Comunicado en la web: https://iica.int/es/pren- sa/noticias/brasil-sera-el-primer-pais-de-ame- rica-latina-en-recibir-soluciones-digitales-para
Director General del IICA, Manuel Otero (derecha), y el Subdirector del Instituto, Lloyd Day, entregaron el título de Embajador de Buena Voluntad del IICA en Asuntos de Desarrollo Sostenible a Michael Kremer, Profesor de Economía de la Universidad de Harvard y Premio Nobel de Economía 2019, durante una ce- remonia virtual.
11
El IICA ante el Covid-19
Made with FlippingBook Annual report