Recuento informativo ante Covid-19
Aportes sustanciales
estamos usando 30 % menos agua, 20 % menos tierra y hemos reducido nuestras emisiones en un 19 %”, informó. En un webinar organizado por el Ins- tituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Platafor- ma Global de Productos Lácteos (GDP, por sus siglas en inglés) y USDEC, se analizó el rol fundamental de los lácteos en el desarrollo socioeconómico mun- dial y los avances hacia una producción más responsable y sostenible. El diálogo estuvo encabezado por Vilsack, el presidente del Consejo de la GDP y de los Productores Lácteos de América, Rick Smith; y el Director Ge- neral del IICA, Manuel Otero. “Esta iniciativa es importantísima para explicarle al mundo qué está ha- ciendo la industria de lácteos para ali- mentar a las personas, en términos de una buena nutrición, y para crear opor- tunidades económicas”, dijo Vilsack. La industria de lácteos en el mundo está compuesta de 1.000 millones de personas. “600 millones están en fincas de ganado lechero y otros 400 millones en la industria, ya sea recolectando la leche o en cualquier otra actividad aso- ciada”, comentó Smith. “La gente ha redescubierto los be- neficios nutricionales, la asequibilidad y el buen sabor de los lácteos. Además, seguimos mejorando la forma en que producimos de manera ambientalmente sana y responsable y trabajamos duro contra el cambio climático. Hemos he- cho un gran avance reduciendo nuestras emisiones globales de gases de efecto invernadero, aunque falta mucho por hacer”, añadió.
Lo abordado en el webinar será com- pilado en una publicación del IICA que se presentará en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, prevista por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para sensibilizar a la opinión pública y entablar compromisos que transformen dichos sistemas, con el fin de erradicar el hambre y reducir la in- cidencia de enfermedades relacionadas con la alimentación deficiente. También intervinieron en el semi- nario web -por parte de la GDP- Mitch Kanter, director técnico; Brian Lindsay, líder del sector para la Sostenibilidad y secretario del Marco para la Sostenibili- dad de los Productos Lácteos; y Ernesto Reyes, líder del Sector de Desarrollo. Esta lista la completaron Frank Mit- loehner, profesor de la Universidad de California, Davis; Emily Stepp, vice- presidente de Farmers Assuring Res- ponsible Management (FARM); y Jamie Jonker, vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Científicos de la National Milk Producers Federation (NMPF). El evento, las presentaciones y más información sobre el webinar está dis- ponible aquí.
En el seminario se detalló que los productos lácteos contienen muchos nu- trientes infraconsumidos y que son una fuente de proteínas de la más alta cali- dad en la dieta humana. Se indicó que su consumo se vincula con un menor riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2 e hipertensión, con una mejor densidad mineral ósea en ni- ños y adolescentes y con beneficios car - diovasculares y musculares, aparte de mejorar la función inmunológica. A nivel socioeconómico, se expuso que cerca de 800 millones de personas que viven en zonas rurales dependen de la cría de ganado y que el sector gana- dero responde por un 46 % del PIB agrí- cola de Latinoamérica. Otros de los efectos positivos de la industria láctea están vinculados con la reducción de la pobreza a nivel familiar y comunitario, el desarrollo socioeconó- mico y la creación de empleo. “El IICA está colaborando para me- jorar el conocimiento global y el enten- dimiento del rol tan importante de los lácteos para el desarrollo económico, social, nutricional y ambiental de las Américas y del mundo. Son vitales para la nutrición humana y la seguridad eco- nómica”, apuntó el Director General del organismo hemisférico especializado en agro y ruralidad, Manuel Otero. Agregó que son fundamentales las regulaciones basadas en ciencia para apoyar la seguridad y la salud de los consumidores, así como políticas que permitan mejoras tecnológicas a la vez que se preserva la integridad de los pro- ductos lácteos.
Más información:
Horrys Friaca, especialista internacio- nal del Programa de Sanidad Agrope- cuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA. horrys.friaca@iica.int Comunicado en la web: https://iica. int/es/prensa/noticias/sector-lac- teo-de-las-americas-es-fundamental-pa- ra-la-seguridad-alimentaria-de-la
20
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Made with FlippingBook Annual report