El IICA ante covid-19 (Agosto)

Recuento informativo ante Covid-19

Subasta electrónica abre puerta al crecimiento global para el café de calidad de Honduras

El atractivo del café certificado por la DOMarcala radica fundamentalmente en su peculiar acidez.

San José, 28 de agosto de 2020 (IICA). - Este 8 de septiembre, Honduras dará un nuevo paso hacia el reconocimiento de la calidad de su café con la realización de la primera subasta electrónica internacio- nal. En el evento se subastarán 36 nano lotes y micro lotes de cafés especiales, escogidos entre más de un centenar que participaron en el Festival de Cafécultura Marcala, una competencia previa. La subasta del 8 de septiembre es or- ganizada por la Denominación de Origen (DO) Cafés Marcala con el apoyo de la Unión Europea (UE) y el Instituto Inte- ramericano de Cooperación para la Agri- cultura (IICA), a través del Programa Centroamericano para la Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA). “Aspiramos a tener al menos 50 com- pradores”, dijo Walter López, presidente de la DO Marcala. “Es una oportunidad de negocios para los productores que son miembros de la asociación de la DO, de posicionarnos más a nivel internacional pues tenemos una calidad mundialmente conocida, pero no hay venta directa del productor a los tostadores y buscamos acortar la cadena”, agregó. PROCAGICA aporta la plataforma tecnológica para realizar la subasta, la primera de su tipo en Centroamérica. Después de la subasta, los líderes de la DO Marcala esperan seguir aprovechan- do esta ventaja tecnológica. “Gracias al apoyo del IICA y la Unión Europea, a través del PROCAGICA, nos vamos a quedar con la plataforma para poder realizar estas actividades año con año, esto es fundamental porque era la herramienta que nos hacía falta para lle- gar a este momento de una subasta inter- nacional”, dijo Zoila Moreno, gerenta de la DO Marcala. “Consideramos que la misma plata- forma se va a convertir en un mecanis-

mo de sostenibilidad, hemos analizado la posibilidad de ofrecer los diferentes cafés con el sello de la Denominación de Origen a un mercado internacional y te- ner relación directa con los compradores, con los de nuestra propia base de datos”, explicó Moreno. De acuerdo con la gerenta, desde el 2006 la DO ha certificado unos 20 000 quintales promedio de café oro anuales. El atractivo del café certificado por la DO Marcala radica fundamentalmente en su peculiar acidez. “No es una acidez que va a ocasionar algún daño, es una acidez cítrica, que a veces es naranja, con sabores a lima y que le gusta mucho al comprador”, de- talló Moreno. “También es un café muy aromático, con aromas a jazmín y a muchos fruta- les de altura como melocotón, manzana, durazno y moras. Todos están en el están- dar de estricta altura, en promedio 1450 metros sobre el nivel del mar, cultivados con buenas prácticas ambientales, todo contribuye a que mantengamos esas con- sistencias, esos sabores y principalmente esa acidez característica”, dijo.

Actualmente el café de la DO Marcala se exporta a todo el mundo, fundamental- mente a Europa. “Estamos explorando los mercados asiáticos y pensamos que la subasta nos ayudará a introducir el café allí”, dijo el presidente de la DO Marcala, Walter López. “Queremos mantener subastas anuales en las que los productores puedan com- petir para estar en la subasta internacio- nal, que se vuelva un evento sistemático en la región Marcala. El objetivo princi- pal es la educación a los productores en el manejo de cafés especiales y mantener la subasta para premiar ese esfuerzo”, aseguró. Más información: Harold Gamboa, Coordinador regional del PROCAGICA harold.gamboa@iica.int Comunicado en web: https://iica.int/ es/prensa/noticias/subasta-electroni- ca-abre-puer ta-al -crec imi ento-glo- bal-para-el-cafe-de-calidad-de

21

El IICA ante el Covid-19

Made with FlippingBook Annual report