El IICA ante covid-19 (Agosto)

Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro

Una nueva Institucionalidad Agropecuaria podría nacer en el marco de la pandemia COVID-19

asumir un rol articulador y ordenador de las actividades de un amplio espectro de actores sociales públicos y privados. La diversidad en el desarrollo de la ins- titucionalidad agropecuaria en los países del hemisferio occidental hace que todos hayan permitan proponer nuevos modelos de gobernanza y gobernabilidad acor- des con la realidad existente” “Ante la pandemia del COVID-19 se requieren nuevos acuerdos (pactos) sociales, económicos, productivos y políticos que nos

Evolución y diversidad en las dinámicas de la Institucionalidad del sector agropecua- rio Lejos de tener alguna respuesta o preten- der sugerir alguna solución, la vivencia que observamos en el sector agropecuario sobre la forma en que éste enfrenta la Pandemia del COVID-19 debe llevarnos a plantearnos los retos hacia el presente en una coyuntura caracterizada por lo impredecible y cam- biante. En 2009, Piñeiro, Martínez-Nogueira y Trigo nos hacían reflexionar con el docu - mento sobre “Evolución y características de la institucionalidad agropecuaria y rural en América Latina” donde además describían un análisis histórico sobre cómo se fue cons- truyendo el sector público en América La- tina sobre la base de cinco etapas definidas por el rol del Estado en cuanto a sus modelos de gestión: 1. el Estado constructor, durante la cual la principal actividad del Estado era sentar las bases institucionales y legales que permitieran la apropiación de la tierra y la consolidación de la producción; 2. el Estado regulador, etapa de fuerte complejidad del aparato público que interviene en los mercados e intenta or- ganizar la inserción en el comercio; 3. el Estado desarrollista, caracterizado por la estrategia donde el Estado asume una enorme variedad de funciones en la economía real y sustitución de importa- ciones de origen industrial; 4. el Estado remanente, donde se imple- menta la primera reforma del Estado (que tuvo lugar durante las décadas del 80 y 90) y la privatización de los ser- vicios públicos y el “achicamiento del Estado” que fue el rasgo dominante; 5. Finalmente, el Estado estratégico-rela- cional que, en sus inicios, estaba dirigi- do a dotar al Estado de capacidades para

cursado o estén cursando entre una o varias de las etapas antes mencionadas. Sin embar- go, la pandemia del COVID-19 hace que es- tos elementos característicos de cada etapa nos lleven a pensar que, independientemente de las mismas, se requiere de nuevos acuer- dos (pactos) sociales, económicos, produc- tivos y políticos que nos permitan proponer modelos de gobernanza y gobernabilidad acordes con la realidad existente. “La nueva institucionalidad debe con- templar las interacciones desde la produc- ción hasta el consumo para asegurar la sos- tenibilidad y el dinamismo que se necesita” Generalmente, la institucionalidad agro- pecuaria en los Estados se ha relacionado principalmente con el sector primario, cuan- do en el marco de la pandemia vemos con mayor predominancia la importancia de los encadenamientos, las cadenas de valor glo- bales y los clústeres, llevándonos a pensar que la nueva institucionalidad debe contem- plar esta interacción desde la producción hasta el consumo para asegurar la sostenibi- lidad y el dinamismo que se necesita. En un entorno económico y social donde

23

El IICA ante el Covid-19

Made with FlippingBook Annual report