El IICA ante covid-19 (Agosto)

Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro

¿Llegó el momento de lamujer rural y el pequeño productor?

“Al haberse visibilizado la importancia de lo que ya no se denomina trabajo doméstico sino como la economía del cuidado no remunerado [Carrasco et al. 2011], se abre a la mujer rural la posibilidad de ser reconocida como un actor invaluable en medio de esta crisis”

Parecería una contradicción plantear que la mujer rural y los pequeños pro- ductores del campo pueden lograr ese reconocimiento que nunca han tenido, ahora cuando América Latina solo pre- senta pérdidas por la crisis generada por el Covid-19. Sin embargo, por aventu- rado que parezca, sí hay elementos que permiten reconocer esta posibilidad. Sería el principio de un proceso justo postergado por décadas, que ha gene- rado inmensos costos a estos grupos de población, pero también a la sociedad latinoamericana. Esta [crisis] es sin duda la gran oportunidad para que se reconozca la inmensa contribución de la mujer a la economía y al bienestar; una actividad que ocupa una parte muy significativa de su tiempo. Es un hecho real que las dos únicas actividades que no se detuvieron en los momentos del confinamiento total de la población fueron precisamente el cuida- do, remunerado y no remunerado, que ejercen mayoritariamente las mujeres, y la producción de alimentos que entre el 30% y el 60% proviene de millones

de pequeños agricultores (RIMISP 2020a). El cuidado pasó a ser el gran protagonista de esta pandemia por razones evidentes: millones de lati- noamericanos contaminados por este virus están siendo cuidados prio- ritariamente por mujeres1. El 70% del personal de la salud, cuidado re- munerado, son mujeres (UNWomen 2020). Sin duda, esta realidad inne- gable significa un quiebre histórico para este trabajo que ha sido subesti- mado, subvalorado, e ignorado por los economistas. Esta es sin duda la gran oportunidad para que se reconozca la inmensa contribución de la mujer a la economía y al bienestar (López M. 2018); una actividad que ocupa una parte muy significativa de su tiempo. estrategias, planes, programas y proyec- tos del sector agropecuario tienen que considerar aspectos de cogestión y coinnovación permanente para lograr la construcción de futuros deseables” “Los procesos de generación de políticas, planificación de

Foto: Luchadoras - Mujeres rurales en el mundo. Libro editado por el Instituto IICA: http://mujeres- rurales.iica.int/

Algo similar sucede con la oferta de alimentos que en una alta proporción proviene de los pequeños productores rurales. No obstante la precariedad de las condiciones de vida de la población rural aun antes del Covid-19, “los siste- mas agroalimentarios de América Lati- na han respondido de manera eficiente a las circunstancias de la pandemia, ga- rantizando la seguridad y soberanía ali- mentaria” (RIMISP 2020a). De hecho, su respuesta fue adecuada “frente a una

26

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Made with FlippingBook Annual report