Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro
Retos de los países de las Américas para cumplir con la notificación demedidas tomadas frente a la pandemia del Covid-19 El Comité de
La proliferación de medidas económicas y comerciales para hacer frente a los efectos de la pandemia hace que sea más importante que go- biernos, empresas y consumidores cuenten con información amplia y actualizada acerca de estas medidas, y asegurarse de que los países respeten los compromisos adquiridos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). La información se convierte en un bien público aún más valioso en el contexto mundial actual, en el que los países están respondiendo al im- pacto de la pandemia del Covid-19. Con esta motivación, el IICA ha realizado un estudio que forma parte de dos esfuerzos que se complementan entre sí: uno es apoyar a los países miembros en el cumplimiento de las obligaciones de notificación establecidas en el Acuerdo sobre la Agricultura (AsA) de la OMC y dos, mejorar la participación de los países en el Comité de Agricultura de la OMC. El IICA es observador ante el Comité de Agricultura de la OMC, donde se vigila el cumplimiento del AsA y se discuten las medi- das que pueden afectar el comercio agrícola. Las organizaciones observadoras contribuyen a la voluntad de los Miembros de la OMC de cooperar para una mayor coherencia de la po- lítica económica mundial. La notificación de compromisos y medi - das tomadas es una obligación de los países miembros de la OMC. Las notificaciones de la OMC responden a la obligación que los gobiernos tienen de informar (en forma y en tiempo) los compro- misos y medidas que pueden afectar el comer- cio internacional de bienes y servicios. Este requisito busca garantizar la transparencia ne- cesaria para vigilar el cumplimiento de reglas para la previsibilidad y mejor funcionamiento de los mercados. Además de ser una obliga- ción legal, las notificaciones son clave para el buen funcionamiento del sistema multila- teral y del comercio agrícola; en esta área, los países deben presentar información en cinco grandes rubros de medidas relacionadas con: • acceso a los mercados, • ayudas internas, • subvenciones a las exportaciones,
El Comité de Agricultura es el órgano en- cargado de supervisar la aplicación del Acuer- do sobre la Agricultura. La participación de los países en las reu- niones del Comité de Agricultura es clave ya que, en las mismas, los países miembros de la OMC intercambian información, se hacen preguntas sobre las políticas agrícolas noti- ficadas y plantean preocupaciones sobre las políticas agrícolas de los demás. El Comité se reúne 3 - 4 veces al año en Ginebra, Suiza. El Comité de Agricultura es el órgano en- cargado de supervisar la aplicación del Acuer- do sobre la Agricultura. En él, los miembros de la OMC intercambian información, se ha- cen preguntas sobre las políticas agrícolas no- tificadas y plantean preocupaciones sobre las políticas agrícolas de los demás. El Comité se reúne 3 - 4 veces al año en Ginebra, Suiza. El estudio del IICA identifica retos y opor - tunidades de colaboración y cooperación téc- nica de los países. El estudio del IICA identifica acciones de cooperación técnica para responder a retos, oportunidades y necesidades que los países miembros tienen para mejorar su participa- ción en el sistema multilateral de comercio. La información se recolectó a través de la aplicación de un cuestionario de preguntas relacionadas con sus compromisos de infor- mación sobre las medidas en agricultura (obli- gaciones de notificaciones) y la participación en el Comité de Agricultura. Además, se hizo una recolección y análisis de datos relevantes de los países, incluyendo las notificaciones que estos han presentado a la OMC y datos sobre la importancia del sector agrícola en cada país. Finalmente, se realizaron consultas informales a expertos en los temas tratados para complementar los análisis de la encuesta y de los datos recopilados. El cuestionario se aplicó a funcionarios a cargo de las áreas de comercio o agricultura de los países miembros para el cual se obtuvo respuesta de 15 países.
• prohibiciones y restricciones a las ex- portaciones y • ayuda alimentaria. La transparencia es uno de los principios clave de la OMC y tiene un papel central en la vigilancia del cumplimiento de sus reglas. La misma ha adquirido una creciente relevan- cia en la OMC, ya que contribuye a la toma de decisiones políticas y empresariales sobre el entorno económico que cambia constante- mente y de manera rápida, tal y como se ha demostrado con el Covid-19. Sin embargo, los países han manifestado ante el Comité im- portantes áreas de mejora en el proceso de in- formar las medidas en tiempo y en forma. Así, han llamado a la cooperación y a intensificar el trabajo de las notificaciones, las cuales ga - rantizan la transparencia y obligan a los países no solo a dar a conocer sus medidas mediante sus diarios oficiales, sino también a facilitar esta información a la Secretaría de la OMC, quien la distribuye a todos sus 164 Miembros. hacen preguntas sobre las políticas agrícolas notificadas y plantean preocupaciones sobre las políticas agrícolas de los demás. El Comi- té se reúne 3 - 4 veces al año en Ginebra, Suiza. Agricultura es el ór- gano encargado de supervisar la aplicación del Acuer- do sobre la Agricultu- ra. En él, los miembros de la OMC intercam- bian información, se
El ejemplo de Bolivia En octubre de 2019 se observó un desa-
31
El IICA ante el Covid-19
Made with FlippingBook Annual report