El IICA ante covid-19 (Agosto)

Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro

• unificación de esfuerzos regionales para seguimiento y análisis de la po- lítica comercial; y • capacitación técnica y acompaña- miento en la elaboración de notifica - ciones y análisis de políticas agríco- las, entre otras; • asegurarse de que las actividades de capacitación lleguen a las institucio- nes directamente responsables de notificar las políticas que se utilizan. Esto incluye capacitar directamente al personal de los Ministerios de Agri- cultura, para que puedan preparar la información en la forma requerida por la OMC; • fomentar la cooperación y el inter- cambio de experiencias entre países amigos para compartir buenas prácti- cas y dar a conocer las acciones que han implementado para hacer frente a las dificultades; • promover un compromiso con la OMC de las autoridades nacionales al más alto nivel, y fomentar la par- ticipación de expertos de las capitales en los foros en Ginebra y una buena coordinación con los delegados de las misiones ante la OMC; • aprender haciendo: aprovechar la pro- pia participación del país en el Comité de Agricultura como un mecanismo de aprendizaje; • unir esfuerzos a nivel regional para dar seguimiento a las políticas comer- ciales agrícolas y entender mejor su funcionamiento y su impacto; • promover un trabajo conjunto y coor- dinado de las instituciones nacionales involucradas y concientizar más al sector privado acerca de la importan- cia del Comité de Agricultura como foro en el que se discuten políticas que tienen un impacto sobre su actividad; • brindar capacitación técnica y acom- pañamiento post-capacitación entre la OMC y el IICA; • modernizar las herramientas de apren- dizaje existentes en cursos de política comercial; y • fortalecer las instituciones respon- sables de elaborar las notificaciones y analizar las políticas agrícolas me- diante la creación de un departamento

dedicado a la OMC. El IICA puede jugar un rol muy importan- te complementando los esfuerzos y acciones de la OMC. El IICApuede complementar los esfuerzos y acciones de la OMC con una visión regional de los temas comerciales que involucran a los países. Con base en el estudio realizado, se identificaron algunas posibles acciones de cooperación técnica del IICA entre ellas: • conducir foros de discusión y promo- ver el intercambio de buenas prácti- cas; • realizar talleres nacionales o regiona- les de capacitación, y brindar asesoría para aclarar dudas específicas; • organizar sesiones informativas vir- tuales previas o posteriores a las re- uniones del Comité, en las que se comparta información sobre las dis- cusiones y se dé apoyo en el análisis de temas o productos de interés, inclu- yendo la preparación de documentos de apoyo (tales como boletines o notas informativas) y la difusión de las he- rramientas existentes.

rrollo positivo en Bolivia: este país presentó a la OMC todas las notificaciones agrícolas que tenía pendientes, correspondientes a las áreas de ayudas internas y subvenciones a las exportaciones. En el área de ayudas internas, Bolivia actualizó más de 10 años de informa- ción faltante. Retos para cumplir con sus obligaciones de notificación De las respuestas al cuestionario se deri- van como principales retos que enfrentan los países de las Américas para cumplir con sus obligaciones de notificación en el área agríco - la los siguientes: • dificultades para recolectar la infor - mación a notificar; • falta del personal especializado; • problemas para determinar cuáles me- didas o políticas deben ser notificadas; • complejidad de la información a noti- ficar o del proceso de preparación de las notificaciones; y • problemas de coordinación entre las instituciones nacionales. Los países enfrentan obstáculos para una participación efectiva en el Comité de Agri- cultura de la OMC. Los países también enfrentan dificultades que pueden obstaculizar su participación en el Comité de Agricultura. Entre ellas se encuen- tran: • falta de recursos para financiar la par - ticipación presencial de expertos en las reuniones; • falta de personal especializado y la alta carga de trabajo del personal exis- tente en las instituciones responsables; • falta de capacidad técnica para anali- zar la información del Comité; • problemas de coordinación entre insti- tuciones nacionales, y • falta de departamentos dedicados a la OMC en los ministerios responsables. Adicionalmente, de las respuestas de los países al cuestionario sugirieron acciones que les ayudarían a mejorar su desempeño tanto en el cumplimiento de las obligaciones de notificación como en su participación en el Comité de Agricultura. Entre las acciones mencionadas están: • fomento de la cooperación e intercam- bio de buenas prácticas para enfrentar las dificultades;

Adriana Campos Azofeifa es especialis- ta del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA. Posee un Máster en Administración de Empresas con énfasis en mercadeo y es licenciada en Rela- ciones Internacionales con énfasis en comer- cio internacional. * La autora agradece el apoyo técnico de Adriana García, Nadia Monge y Daniel Ro- dríguez Nota: Las opiniones expresadas en este blog son responsabilidad del autor y no refle- jan necesariamente la opinión del IICA.

32

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Made with FlippingBook Annual report