Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro
Aprovechamiento de las herramientas digitales para el clima y la agricultura
La pandemia de COVID-19 ha generado nuevas restricciones para interactuar con las comunidades rurales en el campo. Esta res- tricción física puede comprometer el diseño de instrumentos y las estrategias que facili- tan la adaptación al cambio climático y a la creciente variabilidad climática (otra ame- naza global). Es esencial mantener un estre- cho contacto con los pequeños agricultores a pesar de la distancia física, lo que facilita la generación y transferencia de información climática. Nuestro equipo ha encontrado evidencia de que los eventos de los que in- forman los agricultores se reflejan de forma independiente en múltiples conjuntos de da- tos de teledetección, lo que sugiere que los informes de los agricultores contienen infor- mación legítima. Las herramientas digitales bien administradas pueden convertirse en un mecanismo que cambia las reglas del juego para evitar mayores impactos de amenazas globales como la pandemia de COVID-19 y, al mismo tiempo, mejorar los procesos de toma de decisiones de los agricultores y con- tribuir a que la recuperación económica de estas poblaciones vulnerables sea más rápida y mejor. Un “boom tecnológico” sin falta de fun- damentos El uso de herramientas digitales (HD) en la agricultura para educar a los agricultores, incentivar la emisión de informes con base en información autogenerada y difundir los servicios de asesoramiento digital está ga- nando popularidad. Es muy probable que la conectividad de seres humanos y tecnologías en las redes de conocimientos y asesora- miento agrícolas siga creciendo1. En el 20 por ciento de los más pobres en los países de ingresos bajos y medianos, el 70 por cien- to tiene acceso a un teléfono móvil y una de cada tres personas tiene acceso a Internet. Aunque la conectividad prevalece en los en- tornos urbanos, progresivamente se ha veni- do extendiendo a las áreas rurales, donde la proporción de agricultores frente a trabaja- dores de extensión supera los 1000 a uno2-4. Las HD podrían ayudar a llegar a más de 170
millones de pequeños agricultores en todo el mundo, quienes podrían mejorar la toma de sus decisiones a partir de mejores conoci- mientos e informaciones5. Las HD también representan un nuevo conjunto de posibilida- des para que los investigadores del clima y la agricultura generen, divulguen y trasladen información climática de/a los agricultores a pesar de la distancia física. Existen, sin embargo, brechas importantes que limitan el potencial y la adopción de las HD. Una preocupación es la carencia de trans- parencia y claridad en torno a la propiedad, la portabilidad, la privacidad, la confianza y la responsabilidad de los datos en las re- laciones que rigen la agricultura digital6. Además, existe un claro recelo de los agri- cultores a convertirse en trabajadores de da- tos que progresivamente son desplazados y descalificados sin ninguna consideración de su identidad, conocimientos tradicionales y redes6. La creciente cantidad de alternativas, incluidas aplicaciones y plataformas basadas en la web1,7, también es difícil de rastrear, clasificar y evaluar. “En general, además de las evidentes limitaciones de capital físico y humano, como la mala conectividad o el bajo nivel de alfabetización de los agricultores, existen
“Las herramientas digitales bien administradas pueden convertirse en un mecanismo que cambia las reglas del juego para prevenir mayores impactos de amenazas globales como la COVID-19 y, al mismo tiempo, mejorar los procesos de toma de decisiones de los agricultores y contribuir a que la re- cuperación económica de estas poblaciones vulnerables sea más rápida y mejor.”
33
El IICA ante el Covid-19
Made with FlippingBook Annual report