Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro
brechas culturales y metodológicas que com- prometen la proliferación de herramientas digitales en la agricultura y que requieren un enfoque más integral.” En general, además de las evidentes limitaciones de capital físico y humano, como la mala conectividad o el bajo nivel de alfabetización de los agricultores, exis- ten brechas culturales y metodológicas que comprometen la proliferación de HD en la agricultura y que requieren un enfoque más integral. Incluso si se superan las barreras de infraestructura y educación, como ha ido sucediendo de forma progresiva, existen preocupaciones más profundas que podrían comprometer la aceptación de las HD por parte de los agricultores. Una discusión más abierta y la emisión sistemática de informes sobre las herramientas disponibles, sobre qué funciona y qué no, contribuirán a consolidar una curva de aprendizaje colectivo que bene- ficiará a todos. Un camino por delante en compara- ción con otros sectores El grado de penetración de las HD en la agricultura aún se encuentra por debajo de los observados en otros sectores8, lo que revela una gran oportunidad pero también límites específicos de escalabilidad. A pe - sar de que los costos marginales de difundir información mediante HD se aproximan a cero, existen costos fijos en el desarrollo de sistemas que reducen la oportunidad de lle- gar a una mayor fracción de agricultores1,4. Ni los agricultores ni las empresas privadas tienen la capacidad de cubrir esos costos de forma total ni son los actores más recomen- dados para ello. Por un lado, los agriculto- res no están dispuestos a pagar más por los servicios digitales o, la mayoría de las veces, no tienen la capacidad para hacerlo. Las em- presas privadas, por otro lado, pueden ses- gar la información y brindar asesoramiento en función de sus intereses4. Estas fallas de mercado y barreras comerciales sugieren que el financiamiento público debería contribuir a cubrir los costos fijos y permitir el desa - rrollo de HD4, considerando las asociaciones público-privadas como una solución viable. Sin embargo, no se logrará un apoyo públi- co más decisivo a la aplicación de HD en la agricultura hasta que los encargados de for-
nimos, como la confiabilidad y adaptabilidad de las HD y la experiencia de los desarro- lladores. Específicamente, la investigación puede contribuir con un lenguaje y un marco universales que faciliten la evaluación estan- darizada de la calidad de las HD y consoli- den un proceso de revisión sistemático que permita informar a los gobiernos y al sector privado sobre las brechas y las oportunida- des de inversión. En general, un mayor grado de transparencia en el desarrollo de las HD aumentará la confianza, la pertinencia y la inclusión para los agricultores, los investiga- dores y los profesionales. There are fixed costs and lack of invest - ments that limit DT proliferation in agricul- ture; however, gaps and restrictions are not always evident. Research centers can contri- bute to improving DT comprehension, faci- litating a common taxonomy and a quality ranking based on minimum standards such as DT reliability and adaptability, and deve- lopers’ experience. Specifically, research can contribute with a universal language and fra- mework that facilitate standardized DT qua- lity evaluations and consolidate a systematic review process that informs governments and the private sector about gaps and invest- ment opportunities. Overall, more transpa- rency on DT development will increase trust, relevance, and inclusiveness for farmers, re- searchers, and practitioners. “La investigación puede contribuir con un lenguaje y un marco universales que faciliten la evaluación estandarizada de la calidad de las HD y consoliden un proceso de revisión sistemático que permita informar a los gobiernos y al sec- tor privado sobre las brechas y las oportuni- dades de inversión.”
“Si no se implemen- tan apropiadamente, las HD pueden aumentar las brechas en el acceso a generar mecanismos que garanticen que la revolución y el boom de las HD lleguen a todos.” la información. Es fundamental
mular políticas y tomar decisiones compren- dan claramente su potencial.
Atención especial a la inclusión Por último, si no se implementan apro- piadamente, las HD pueden aumentar las brechas en el acceso a la información. Es fundamental generar mecanismos que garan- ticen que la revolución y el boom de las HD lleguen a todos. Aún existe una significativa brecha digital en cuanto al acceso y las capa- cidades para el uso de Internet9, y los pro- pietarios de teléfonos, por ejemplo, tienden a ser más ricos, mejor educados y predomi- nantemente hombres10. El apoyo financiero no debe limitarse a capital adicional, sino que también debe orientarse a lograr que las inversiones lleguen a las poblaciones ex- cluidas, incluyendo políticas que garanticen acceso de bajo costo a datos en las zonas ru- rales5. Los investigadores deben participar en la identificación de barreras culturales y de comportamiento, así como en la persona- lización de las HD en función de las caracte- rísticas y circunstancias de los agricultores4. Camino a seguir Diversos costos fijos y la falta de inver - siones limitan la proliferación de HD en la agricultura; sin embargo, las brechas y las restricciones no siempre son evidentes. Los centros de investigación pueden contribuir a mejorar la comprensión de las HD, mediante la facilitación de una taxonomía común y un ranking de calidad basado en estándares mí-
34
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Made with FlippingBook Annual report