Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro
J. Nicolás Hernández-Aguilera se desempeña como investigador científico postdoctoral en el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI) de la Universidad de Columbia. Actual- mente enfoca sus investigaciones en el entendimiento de los mecanismos mediante los cuales los agricul- tores pueden adaptarse al riesgo creciente de la variabilidad climática. En particular, centra sus trabajos en la comprensión de formas innovadoras para incentivar y ampliar la generación, la transferencia y el uso de información climática por parte de los pequeños agricultores, lo que es útil para el diseño conjunto de mejores instrumentos financieros. Ana María Loboguerrero es Jefa de Investigación de Políticas Globales del Programa de Investi- gación del CGIAR para el Cambio Climático, la Agricultura y la Seguridad Alimentaria (CCAFS) y Directora de Investigación en Acción Climática de la Alianza de Bioversity International y el CIAT. Ana María desempeña un papel importante en el liderazgo de asociaciones y capacidades para ampliar la agricultura climáticamente inteligente de forma transversal en todos los programas emblema y re- giones del CCAFS y en todos los programas de investigación del CGIAR. También gestiona procesos de participación global y temas de síntesis global, incluida la participación y la comunicación, y lidera importantes propuestas del CCAFS. Alexandra Herrera es asistente de investigación en el Earth Institute de Barnard College. Alexandra creció con aprecio, curiosidad y preocupación por el medio ambiente. Mientras asistía a la universidad, tuvo múltiples experiencias relacionadas con las ciencias ambientales y la sostenibilidad. Alexandra llevó a cabo un proyecto de investigación sobre la resiliencia de los arrecifes de coral y la viabilidad de trasplan- tar coral en el Mar Rojo, enAustralia. También ayudó a desarrollar un plan agrícola para una finca orgáni - ca de 6 acres ubicada en Victoria y trabajó con Pacific Whale Foundation como pasante de investigación, donde adquirió experiencia y conocimiento sobre la conservación de mamíferos marinos. Walter Baethgenes el Director del Programa de Investigación Regional y Sectorial y líder para América Latina y el Caribe en el IRI en el Earth Institute, Universidad de Columbia. Como parte de sus funciones en ese puesto, ha establecido programas regionales de investigación y educación dirigi- dos a mejorar la evaluación de riesgos climáticos y la gestión de riesgos en la agricultura, la salud, los recursos hídricos y los ecosistemas naturales. Se ha desempeñado como consultor del BID, el PNUD, la ONUDI, la FAO, el OIEA, el Banco Mundial y el IICA. Fue uno de los autores líderes del Segundo Informe de Evaluación (1995) y del Tercer Informe de Evaluación (2001) del IPCC, así como autor co- laborador del Cuarto Informe de Evaluación (2007) y editor de la revisión del documento especial del IPCC intitulado “Cuestiones metodológicas y tecnológicas en la transferencia de tecnología” (2000).
Una versión original de este artículo fue publicada inicialmente como una Carta sobre Clima y Agricultura en https://ccafs. cgiar.org/blog/harnessing-digital-tools-cli- mate-and-agriculture#.XyxCRChKg2x Nota: Las opiniones expresadas en este ar- tículo son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del IICA. Fielke, S., Taylor, B. & Jakku, E. Digitalisation of agricultural knowledge and advice networks: A state-of-the-art review. Agricultural Systems 180, 102763 (2020). 2. Bank, T. W. & Group, W. B. World Development Report 2016: Digital Dividends. (World Bank Publications, 2016). Referencias 1.
3. Deichmann, U., Goyal, A. & Mi- shra, D. Will Digital Technologies Transform Agriculture in Developing Countries? (The World Bank, 2016). doi:10.1596/1813-9450- 7669. 4. Fabregas, R., Kremer, M. & Schil- bach, F. Realizing the potential of digital de- velopment: The case of agricultural advice. Science 366, (2019). 5. Steiner, A. et al. Actions to trans- form food systems under climate change. Wageningen, The Netherlands: CGIAR Re- search Program on Climate Change,Agricul- ture and Food Security (CCAFS), (2020). 6. Eastwood, C., Ayre, M., Nettle, R. & Dela Rue, B. Making sense in the cloud: Farm advisory services in a smart farming future. NJAS - Wageningen
Journal of Life Sciences 90–91, 100298 (2019). 7. USAID. Digital Tools in USAID Agricultural Programming Toolkit. (2018). 8. Thornton, P. K. et al. Rural liveli- hoods, food security and rural transformation under climate change. https://cgspace.cgiar. org/handle/10568/105762 (2019). 9. Eastwood, C., Ayre, M., Nettle, R. & Dela Rue, B. Making sense in the cloud: Farm advisory services in a smart farming future. NJAS - Wageningen Journal of Life Sciences 90–91, 100298 (2019). 10. Blumenstock, J. E. & Eagle, N. Divided we call: disparities in access and use of mobile phones in Rwanda. Information Technologies & International Development 8, 1–16 (2012).
35
El IICA ante el Covid-19
Made with FlippingBook Annual report