Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro
Seguridad en semillas es seguridad alimentaria: Es necesario un constante incremento en las cosechas y esto es altamente dependiente de un sistema de semillas que asegure la calidad y disponibilidad de nuevas y mejores materiales para los agricultores.” Estado de los sistemas de semillas en países seleccionados y su rol en la seguridad alimentaria
Introducción
aún más apremiante en la medida de que los efectos del cambio climática se hagan más evidentes y exijan respuestas de adaptación concretas y efectivas. Además, la disponibi- lidad y uso de semillas de calidad conlleva a una mejora de las ganancias de los agri- cultores, una mejora en el nivel de vida de sus familias y la conservación de la agro- biodiversidad. En este escenario, distintos sectores re- lacionados expresaron sus preocupaciones. El Presidente de la Organización Mundial de Agricultores en su declaración del 9 de abril del presente año, resaltó la necesidad de unir fuerzas entre los gobiernos, la so- ciedad civil y todos los recursos para asegu- rar la llegada de alimentos a las familias de los países más necesitados. “Para asegurar la existencia de alimentos, los agricultores debemos producir más.” Esta nota presenta reflexiones sobre la situación de los sistemas de semillas en al- gunos países de América Latina, basándose en los resultados de una encuesta realizada
a distintos referentes de los mismos, entre los meses de noviembre 2019 y enero 2020.
Las semillas son un elemento básico para el desarrollo de la agricultura ya que constituyen el instrumento principal a tra- vés del cual las innovaciones en mejora genética – una de las principales fuentes de incremento de los rendimientos y la produc- tividad – llegan a los sistemas productivos para garantizar la seguridad alimentaria. Esta importancia estratégica, más que pro- bada en las últimas décadas, será aún ma- yor en un futuro donde será necesario hacer frente a un fuerte crecimiento de la deman- da por alimentos y fibras como consecuen - cia de los aumentos en la población (FAO, Global Agriculture Towards 2050), sin que exista mayor margen para el crecimiento de la superficie de tierras cultivables que pue - dan ser incorporadas a las áreas de cultivo. Sobre esta situación, ya de por sí pro- blemática, con la pandemia del COVID-19 muchos países hoy se encuentran en cuaren- tena y con fases para volver a la normalidad lentamente, en un contexto donde la pro- ducción y disponibilidad de alimentos es un factor crucial no solo para lograr la seguri- dad alimentaria, sino para el mantenimiento de la paz social. Dentro de estos márgenes cada vez más estrechos, es necesario un constante incre- mento de las cosechas y esto es altamente dependiente de un sistema que permita ase- gurar la calidad de las semillas y la adap- tabilidad de los materiales genéticos utili- zados por los agricultores. Hoy los avances en la ciencia y la tecnología permiten an- ticipar innovaciones de alto impacto sobre la seguridad alimentaria, pero estas de poco sirven sin un sistema de semillas que ase- gure que las mismas lleguen efectivamente a los agricultores. La necesidad de contar con estos instrumentos funcionando se hará
Los sistemas de semillas en América Latina
Los sistemas productivos en América Latinas son altamente variables debido a las diferentes condiciones de producción, cultivos, factores económicos, políticos, sociales y culturales. Esta diversidad afecta los niveles de productividad agrícola y sus diferencias tienen su reflejo en los sistemas de semillas, los que también difieren entre los países e incluso entre cultivos, y mues- tran una marcada dualidad. Por una parte, están los sistemas de producción de semi- llas a gran escala donde se utiliza semilla de alta calidad genética y fisiológica, con nuevas tecnologías incorporadas que ase- guran una mayor productividad. Por otra parte, están los sistemas de pequeña escala, generalmente de pequeños agricultores que mantienen sus variedades locales o tradi- cionales, vía la reserva parte de su cosecha
Posición de los semilleros del mundo a través de la Federación Internacional de Semilleros (ISF). El sector mundial de semillas a través de la ISF en abril 7, 2020 resaltó la im- portancia de áreas claves para asegurar los alimentos en los momentos de esta pandemia: • Mantener la provisión de semillas de calidad. • Convocar a los gobiernos, organizaciones internacionales, sector privado, agricultores y ONG a trabajar conjuntamente para crear sistemas de semillas robustos a nivel local y regional para asegurar el acceso a semilla de calidad a todo tipo de agricultores, especialmente los pequeños. • Promover la innovación en mejoramiento vegetal para aumentar la produc- tividad, adaptarse al cambio climático, lograr la sustentabilidad de los siste- mas alimentarios y satisfacer las necesidades de los consumidores. Fuente: Safeguarding the food chain: Seed movement and food security during the COVID-19
38
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Made with FlippingBook Annual report