El IICA ante covid-19 (Agosto)

Recuento informativo ante Covid-19

Países realizaron un simposio virtual en el que participaron laMinistra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Eliane Capobianco; el Ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Xavier Lazo; y representantes y especialistas del IICA. Bolivia y Ecuador comparten información sobre la agricultura familiar de cada país para fortale- cer a este sector clave para la seguridad alimentaria

La Paz y Quito, 13 de agosto de 2020 (IICA). Ejecutar un proyecto binacional que fortalezca la agricultura familiar (AF) e impulse el desarrollo rural en Bolivia y Ecuador es lo que pretenden las autorida- des agrícolas de ambos países con el apoyo de organismos como el Instituto Interame- ricano de Cooperación para la Agricultura (IICA), entre otros. Esto quedó de manifiesto durante el simposio virtual binacional “La agricultura familiar y el desarrollo rural”, organizado por la embajada de Ecuador en Bolivia, en homenaje a los 211 años del Primer Grito de Libertad dado en Quito, y a los 195 años de Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia. En el evento, la Ministra de Desarro- llo Rural y Tierras de Bolivia, Eliane Ca- pobianco, y el Ministro de Agricultura y Ganadería del Ecuador, Xavier Lazo, ahon- daron en los avances de las dos naciones relacionados con sus políticas sobre agri- cultura familiar y desarrollo rural. Además, especialistas del IICA se en- cargaron de presentar un diagnóstico de la situación actual de la agricultura de peque- ña escala de ambos países. El intercambio de información permiti- rá identificar las fortalezas y debilidades de la AF, sector protagonista para la reactiva- ción económica y la seguridad alimentaria, como ha quedado de manifiesto en el con - texto actual por el covid-19. “Queremos orientar la intervención in- tegral del Estado para mejorar el desem- peño y los resultados de los agricultores familiares, fomentar su acceso a factores de producción, servicios, bienes y manejo sostenible de los recursos; y favorecer la gestión de conocimiento para garantizar la sostenibilidad y las posibilidades de su desarrollo, de modo que sean más competi-

tivos a través del valor agregado en sus pro- ductos”, explicó la ministra Capobianco. Los principios de la estrategia de la agri- cultura familiar boliviana están basados en la sostenibilidad, la solidaridad, la produc- tividad, la diversificación y la soberanía alimentaria. En Bolivia la AF brinda el 80 % de los alimentos que se consumen en la canasta familiar. El país cuenta con 861 927 uni- dades productivas agropecuarias, de las cuales el 99 % son pequeños productores y medianos agricultores. El ministro ecuatoriano Xavier Lazo remarcó que es clave que la “comunidad andina tenga una política unificada y el res - paldo de la cooperación internacional para hacer que el rostro social de la agricultura familiar campesina sea más visible y llegue de forma directa”. “Debemos desarrollar política pública realmente efectiva, que nos permita pro- teger a este sector, sacar a la gente de la pobreza, llevarlos a otro nivel de producti- vidad y comercialización. Hoy la logística de acceso a los alimentos está cambiando

y el sistema de comercialización está evo- lucionado y la agricultura campesina tiene que ser parte de ese proceso”, comentó. Agregó estar “convencido de que la agricultura en pequeña escala inclusive puede ser más rentable que la agricultura en grandes extensiones”. En Ecuador más de 1 688 000 personas son agricultores familiares campesinos y la AF constituye el 7,9 % de las actividades económicas nacionales. Radiografía a la agricultura familiar Durante el simposio el gerente del pro- grama de Desarrollo Territorial y Agri- cultura Familiar del IICA, Mario León, presentó un sondeo aterrizado a la región andina sobre la AF, que realizó este orga- nismo hemisférico durante mayo y junio a 118 referentes de 29 países de las Améri- cas, para conocer a profundidad la realidad de esta actividad productiva en tiempos de pandemia.

El estudio completo puede ser descarga- do acá.

4

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Made with FlippingBook Annual report