El IICA ante covid-19 (Agosto)

Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro

El comercio agrícola de los Estados Unidos durante la pandemia del COVID19

Aumentaron 14.7 por ciento en junio las exportaciones agrícolas de América Latina y el Caribe a los Estados Unidos Las importaciones agrícolas (capítulos 1 al 24 del sistema armonizado, más algodón sin cardar ni peinar) de Estados Unidos des- de América Latina y el Caribe (no incluye a México) aumentaron 14.7 por ciento (474 millones de dólares) en junio 2020 compa- rado con el mismo mes de 2019. Este cre- cimiento de las exportaciones de América Latina y el Caribe a los Estados Unidos es sobresaliente si se toma en cuenta que el total agrícola importado por los Estados Unidos aumentó apenas 1.6 por ciento a USD 13.2 mil millones en junio 2020. Los países de América Latina con el ma- yor aumento en junio 2020 en las exporta- ciones agrícolas a Estados Unidos, en tér- minos de valor en dólares, fueron Ecuador (USD 42.1 millones; mayormente pescados y crustáceos), Colombia (USD 37.3 millo- nes, mayormente café), Chile (36.6 millones, mayormente frutos agrios frescos o secos) , Guatemala 32.9 (millones, mayormente ba- nano, y café), Nicaragua (USD 30.9 millo- nes, mayormente carne bovina y café), Brasil (20.0 millones, mayormente azúcar de caña) y Costa Rica (USD 19.7 millones, mayor- mente piña y azúcar de caña). La Unión Europea (27 países) experi- mentó la mayor caída en junio 2020 como origen de las importaciones agrícolas de Es- tados Unidos (16.2 por ciento), seguido por China-Hong Kong de 1.1 por ciento. Las importaciones en cambio aumentaron 2.6 por ciento en junio desde los países del este asiático (ASEAN). Durante la pandemia. Si se suman las ex- portaciones durante los últimos tres meses (abril – junio), periodo de mayor crecimiento del COVID-19 en las Américas, las importa- ciones agrícolas de los Estados Unidos desde América Latina y el Caribe cayeron 2.2 por ciento comparadas con el mismo periodo de 2019.

junio 2020 desde América Latina y el Cari- be aumentaron 1.8 por ciento a USD 26 mil millones, que se compara con un aumento de 0.5 por ciento de las importaciones agríco- las anualizadas desde todos los orígenes, las que alcanzaron un valor en dólares de USD 156.9 mil millones. Los rubros que más au- mentaron en valores anualizados a junio 2020 fueron azúcar de caña (17.9 por ciento a USD 933.2 millones), carne bovina (27.9 por ciento a USD 512.7 millones), uvas fres- cas o secas (9.3 por ciento a USD a 1.16 mil millones) y café (2.4 por ciento a USD 3.52 mil millones). Café es el producto de im- portación de Estados Unidos desde América Latina y el Caribe, excluyendo a México, más importante con una cuota de mercado de 13.3 por ciento o USD 3.5 mil millones, seguido de banano (8.5 por ciento o 2.2 mil millones), filetes de pescado (8.2 por ciento o USD 2.17 mil millones) y uvas frescas o se- cas (4.4 por ciento o USD 1.16 mil millones). Del total agrícola importado por los Es- tados Unidos, América Latina y el Caribe, excluyendo a méxico, goza de una cuota de mercado de 16.8 por ciento. T-MEC, el nue- vo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, representa 37.5 por cien- to de las importaciones agrícolas de Estados Unidos. La mismas crecieron anualizadas a junio 3.9 por ciento a USD 59.1 mil millo- nes. Después de América Latina y el Caribe, le sigue en importancia la Unión Europea con una cuota de mercado de 15.6 %, las que cayeron en junio 1.2 por ciento a USD 24.6 mil millones. Por su parte, China-Hong Kong, suma una cuota de mercado de las importaciones agrícolas de Estados Unidos de 3.4 por ciento, que cayeron en valores anualizados en junio 21.4 por ciento a USD 6.4 mil millones. Exportaciones agrìcolas de Estados Unidos Las exportaciones agrícola de Estados Unidos cayeron en junio con respecto al mis- mo mes de 2019 a USD 10.48 mil millones. El acuerdo comercial con Canadá y Méjico es el destino principal de las exportaciones de Estados Unidos con una cuota de mercado

anual de 31 por ciento, y cayeron en junio 5.9% a USD 3.50 mil millones.

Balanza comercial agrícola de Estados Unidos por socio comercial En términos porcentuales la balanza comercial agrícola de los Estados Unidos se deterioró 28.7 por ciento en valores anualizados a junio con respecto al año previo (aumentando el déficit a USD 12.5 mil millones en junio 2020). De igual manera aumentó el déficit comercial agrí- cola con América Latina y el Caribe un 9.9% (a 11.3 mil millones), con los paí- ses T-MEC (27.5% a USD 14.1 mil mi- llones) , y con los países del este asiático (ASEAN; 44.3% a USD 3.5 mil millones) y con la Unión Europea (11.7% a USD 14.1 mil millones). Estados Unidos en cambio aumentó el superávit comercial agrícola anual con Chi- na-Hong Kong USD 7.0 mil millones, hasta alcanzar un saldo positivo anualizado a junio de USD 12.1 mil millones. En suma, Esta- dos Unidos aumentó el déficit en cerca de USDA 6.6 mil millones con América Lati- na y el Caribe, la Unión Europea, países del ASEAN, y del T-MEC para aumentar en un año el superávit con China USD 7.0 mil mi- llones. Este aumento en el superávit comer- cial se materializó mayormente a finales del 2019 por lo tanto no se explica por la puesta en marcha del nuevo acuerdo comercial entre ambos países.

Joaquin Arias es PhD en economía agrícola, técnico especialista interna- cional del Centro de Análisis Estratégico (CAESPA) del IICA, con sede en Panamá.

Anualizadas. Sin embargo, las impor- taciones de Estados Unidos anualizadas a

43

El IICA ante el Covid-19

Made with FlippingBook Annual report