Blog Sembrando hoy la Agricultura del futuro
Los paísesmiembros de laOMC discutenmedidas en respuesta al COVID-19 y hacen un llamado a mejorar la transparencia en el comercio agrícola
Reunión del Comité de Medidas Sani- tarias y Fitosanitarias Entre los días 24 y 26 de junio se cele- bró la 77ª reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Comité MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Parte de las definiciones fueron recientemente ratificadas el 3 de agosto de 2020. Los participantes intercambiaron información acerca de sus experiencias relacionadas al COVID-19. Además, con- tinuaron las discusiones sobre la quinta re- visión del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF). Los países Miembros de la OMC también han exami- nado una posible declaración sobre medidas sanitarias y fitosanitarias para la Duodécima Conferencia Ministerial (MC12), a realizar- se el próximo año. COVID-19 Un estudio realizado por el Secreta- riado de la OMC sobre las notificaciones relacionadas al COVID-19 por los países miembros durante el período de la pande- mia, demostró que casi la mitad de las me- didas sanitarias y fitosanitarias facilitan el comercio, con un mayor uso de la certifica - ción electrónica. De las 175 notificaciones relacionadas con el COVID-19, el 40% se presentaron en el marco del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la OMC, mientras que el 25% se notifi - caron en el marco del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. El conjunto de normas y medidas reglamentarias relacio- nadas a ambos acuerdos constituyen aproxi- madamente dos tercios de las notificaciones presentadas por los países miembros de la OMC en respuesta al COVID-19. Alrededor de la mitad de estas medidas se notificaron como temporales. En el caso de las medidas sanitarias y fitosanitarias, la mayoría apuntan para faci - litar el comercio mediante el uso creciente de certificados electrónicos, principalmente
para productos vegetales, pero también para productos animales, basándose en las inicia- tivas de certificación electrónica actualmente en curso. Treinta y cinco delegaciones solicitaron flexibilización adicional en los requisitos relacionados con la determinación de los límites máximos de residuos (LMR) de pesticidas, solicitando a la Unión Europea que suspenda su proceso de revisión de dichos residuos por 12 meses y que tome sus decisiones con base en estándares in- ternacionales de referencia (ver G/SPS/ GEN/1778 Rev.2 – 33 Miembros, de los cuales 13 son de Américas y Caribe: Ar- gentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Re- pública Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú). Quinta Revisión del Funcionamiento y Aplicación del Acuerdo de Medidas Sanita- rias y Fitosanitarias -Acuerdo MSF El Comité discutió el borrador revisado del Reporte del Quinto Examen del Funcio- namiento y la Aplicación del Acuerdo MSF (W/313/Rev.3 y su Addendum). El reporte se adoptó en carácter definitivo y fue circulado el 3 de agosto de 2020 como documentos G/ SPS/64 y G/SPS/64/Add.1. Las siguientes recomendaciones mere- cen atención especial: Sobre los límites máximos de residuos -LMR- para productos fitosanitarios: • “El Comité insta a los Miembros a que entablen debates nacionales sobre opciones que permitan hacer más pro- ductivo el sistema de LMR del Codex y, en particular, debatir sobre la forma de conseguir una financiación sosteni - ble para los órganos científicos mixtos FAO/OMS…” • “El Comité insta a los Miembros a que mejoren a nivel mundial la trans- parencia y la previsibilidad en ma- teria de LMR mediante, entre otras
medidas: 1) la notificación de todas las modificaciones propuestas de sus LMR, incluidas las modificaciones de LMR que se basen en normas inter- nacionales; y 2) la revisión y mejora de su capacidad para tener en cuenta de forma útil las observaciones de sus interlocutores comerciales al estudiar las propuestas de modificación de los LMR.” Sobre Regionalización: • “El Comité reconoce la importancia de la regionalización para el comercio seguro de productos agropecuarios. El Comité alienta a los Miembros a que respondan de manera oportuna a las solicitudes de otros Miembros en materia de regionalización y a que se abstengan de solicitar información que no sea necesaria.” Declaración Relativa al Ámbito de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias -MSF- para la Duodécima Conferencia Ministerial (MC12). Los copatrocinadores de la comunica- ción G/SPS/GEN/1758/Rev.2 (15 países, de los cuales, 12 de las Américas y Caribe: Ar- gentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Co- lombia, Ecuador, Estados Unidos, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) plantearon que una declaración ministerial contribuiría a la seguridad alimentaria y al comercio internacional y permitiría estable- cer un programa de trabajo abierto a todos los países miembros. Dicha declaración complementaría los esfuerzos del Comité MSF, al hacer frente a las dificultades que tienen muchos países para aplicar el Acuer- do MSF, como las relacionadas con la justi- ficación científica de las medidas sanitarias y fitosanitarias, armonización, análisis de riesgos, biotecnología y la utilización de plaguicidas. Algunos países miembros di-
44
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Made with FlippingBook Annual report