Foros y Seminarios de alto nivel
nológica en la agricultura, no solo en sus países, sino apoyando a otras naciones que abastecen al mundo de alimentos, con én- fasis en América Latina y el Caribe. Según ellos, en Canadá, Estados Uni- dos y México se han intensificado los pro - tocolos sanitarios y fitosanitarios, lo que ha permitido aumentos en la innovación biotecnológica. En su criterio, contar con normas de avanzada en este campo podría inspirar a los demás países a adoptarlas. Los conversatorios de alto nivel que el Director General del IICA ha sostenido con figuras como el Premio Mundial a la Alimentación 2020, Rattan Lal; y el Pre- mio Nobel de Economía 2019, Michael Kremer, así como las constantes comu- nicaciones que mantiene el Instituto con ministros de otros países del hemisferio, fueron mecanismos de innovación que se resaltaron en la conversación virtual.
“Creo que la respuesta del IICA ante Covid-19 ha sido de mucha importancia para la región y un excelente ejemplo de coordinación de cómo manejamos estas situaciones. El IICA ofrece un espacio se- guro para llevar a cabo las discusiones ne- cesarias, transferir información y trabajar en conjunto”, manifestó Seppey. “Tendremos que hablar de temas que no resulten cómodos, pero podemos utili- zar plataformas como las que nos ofrece el IICA para discutirlos y generar solucio- nes”, aseguró Isley. Un desafío al que también se hizo re- ferencia fue el impacto de la peste porci- na africana en el sector agropecuario del norte de las Américas, y cómo con me- canismos como el T-MEC, y través del IICA, los países pueden trabajar juntos para encontrar soluciones regionales y globales.
“Nuestro continente representa el futu- ro para la humanidad en su condición de garante de la seguridad alimentaria y nutri- cional”, dijo Otero. “En América Latina y el Caribe el co- mercio intrarregional no es voluminoso. Ustedes como representantes de la Región Norte dan a los demás países del continen- te un buen ejemplo a seguir”, agregó.
Vea el seminario completo aquí: https://bit.ly/3h7qhJ7
Más información: Gerencia de Comunicación Institucional comunicacion.institucional@iica.int Comunicado en web: https://iica.int/ es/prensa/noticias/mexico-estados-uni- dos-y-canada-una-apuesta-por-el-comer- cio-agricola-para-apoyar-la
El colombiano Jens Mesa, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, y el argentino Hugo Sigman, CEO del Grupo Insud, participaron en un conversatorio organizado por el IICA en el que debatieron sobre cómo crear un entorno que permita aumentar la competitividad de las empresas latinoamericanas. Empresarios piden profundizar cooperación y alianzas entre sector público y privado para fortale- cer el complejo agropecuario en la post-pandemia
San José, 20 de agosto, 2020, (IICA). Incentivar las alianzas público-privadas es esencial para potenciar y sostener el auge que exhibe la agricultura en medio de la pandemia e impulsar la reactivación econó- mica en los países de América Latina y el Caribe (ALC). Así lo afirmaron dos reconocidos em- presarios de la región: el colombiano Jens Mesa, Presidente Ejecutivo de la Federa- ción Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), y el argentino Hugo Sigman, CEO del Grupo Insud, un conglomerado de empresas cuyas áreas de trabajo son las ciencias de la vida, agrone- gocios, información y cultura y naturaleza y diseño. Los empresarios, ambos Embajadores
de Buena Voluntad del Instituto Interame- ricano de Cooperación para la Agricultura
(IICA) en temas de desarrollo sostenible, realizaron el planteo en un diálogo de alto
49
El IICA ante el Covid-19
Made with FlippingBook Annual report