El IICA ante covid-19 (Agosto)

Recuento informativo ante Covid-19

“Los referentes de la AF nos han dicho que en el caso de la región andina los pro- ductos más afectados son los granos básicos y cereales, raíces y tubérculos, las hortalizas, frutas y carnes. Un 94 % perciben repercu- siones en la producción de la AF en la falta de transporte para la distribución de los pro- ductos, la escasez de insumos, el acceso a capital para financiamiento, y en materia de acopio y clasificación, falta de mano de obra y abastecimiento”, explicó León. Resaltó también la importancia de esta- blecer estrategias para intercambiar expe- riencias, consolidar espacios de diálogo e integración entre países para fortalecer la cooperación horizontal. El representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez, acotó que “agricultura familiar es sinónimo de resiliencia, busca soluciones participativas y por sus caracte- rísticas es uno de los bancos de mayor in- novación y creatividad que deben adaptarse

justamente en estos momentos de cambio en que vivimos”. En tanto Margarita Baquero, especialista del IICA en Ecuador, presentó el proyecto Sello de la Agricultura Familia Campesina: comercialización asociativa e inclusiva en la frontera del Ecuador, que beneficiará a más de 1 800 familias de 60 organizaciones. “Se busca permitir a pequeños produc- tores alcanzar mercados diversificados, pero solucionando problemas básicos de temas organizacionales de la producción con buenas prácticas agrícolas y sensibi- lizar para un consumo responsable”, dijo Barquero. En la región andina, el IICAestá poniendo en práctica otros proyectos vinculados con la digitalización de la agricultura, la asistencia técnica, la extensión rural y los circuitos cor- tos de comercialización, también enfocán- dose en aspectos de conectividad en medios rurales y brecha digital de la AF.

“La agricultura familiar es un tema de suma importancia a nivel regional, nos ata- ñe a todos, porque nos hemos dado cuenta de que es el sustento de la alimentación de todos nuestros pueblos y nuestra gente”, concluyó Rodolfo Campos, Representante del IICA en Ecuador.

Más información:

SantiagoVélez, Representante del IICAenBolivia. santiago.velez@iica.int

Rodolfo Campos, Representante del IICA en Ecuador. rodolfo.campos@iica.int Comunicado en la web: https://iica.int/es/ prensa/noticias/bolivia-y-ecuador-compar- ten-informacion-sobre-la-agricultura-fami- liar-de-cada-pais

El IICA compromete colaboración con el GEF para aumentar la sostenibilidad del agro en América Latina y el Caribe

San José, 12 de agosto de 2020 (IICA). Carlos Manuel Rodríguez, Ministro de Am-

biente y Energía de Costa Rica y quien será CEO del GEF (Global Environment Faci-

lity o Fondo Mundial Ambiental) a partir del 1° de septiembre, recibirá el apoyo del IICA para implementar acciones que for- talezcan la adaptación de la agricultura al cambio climático en América Latina y el Caribe, en áreas como manejo y recupera- ción de suelos, buenas prácticas agrícolas y pago por servicios ambientales. Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), expresó a Ro- dríguez su respaldo e interés por desa- rrollar iniciativas conjuntas con el GEF, como parte de las alianzas estratégicas que promueve el organismo hemisférico para atraer hacia la agricultura más recursos e innovación. Por ejemplo, el IICA podría trabajar con el GEF en las Américas como agencia eje- cutora de proyectos para la diseminación e intercambio de información, para impulsar la cooperación regional y horizontal y para implementar acciones en campo.

De acuerdo con Carlos Manuel Rodríguez, quien será CEO del GEF a partir de septiembre de 2020, inver- tir en la adaptación de la agricultura al cambio climático puede tener muy buenos réditos. Fotografía de archivo Presidencia de Costa Rica.

5

El IICA ante el Covid-19

Made with FlippingBook Annual report