El IICA ante covid-19 (Agosto)

Foros y Seminarios de alto nivel

Ambas especialistas enfatizaron que las instituciones multilaterales se deben for- talecer y ser más flexibles y transparentes. Además, argumentaron que el Covid-19 aceleró cambios en materia de innovación tecnológica, digitalización y atención al medio ambiente. “Hay que modificar los métodos de pro - ducción y garantizar mejor cohesión social, porque frente a la pandemia no todos tienen los mismos recursos”, dijo la Secretaria Ge- neral del IILA. “El impacto que tiene esta pandemia en el cumplimiento de la Agenda 2030 de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible nos dice que al menos estaremos peor que hace una década en términos de inclusión y combate a la pobreza; las desigualdades se están acentuando y exhibiendo un modelo de desarrollo que fue excluyente y que ha lastimado a millones de personas”, comple- mentó Cuevas. Mejores condiciones a trabajadores agrícolas En el diálogo, Cavallari, Cuevas y Ma- nuel Otero ahondaron que es imperativo avanzar en políticas públicas en favor de los trabajadores agrícolas, que hoy en me- dio de la pandemia sí son valorados por su labor estratégica en la producción y abas- tecimiento de alimentos, pero cuyas condi- ciones socioeconómicas y garantías por lo general suelen ser críticas. “Los trabajadores agrícolas en muchas de las regiones son inmigrantes, viven en las peores condiciones, tienen los peores sueldos, han quedado a un lado de la seguri- dad social. Si les estamos confiando nuestra literal subsistencia a ellos, debe haber una respuesta global, colegiada, coordinada; las políticas públicas son clave y entender que

esa categoría de esencial no debe durar úni- camente por la pandemia”, apuntó Cuevas. “Hay una cierta paradoja porque ahora están en el candelero, ahora los necesita- mos, pero esto tiene que ser una política de largo plazo. Tenemos que protegerlos por- que la difícil tarea de llevar alimentos a las mesas de todos los habitantes es una tarea fundamental. Esto requiere también reje- rarquizar el concepto de la agricultura, algo que en América Latina a veces no ha sido del todo comprendido”, concordó Otero, Director General del IICA. Durante la charla otra de las conclusio- nes fue que se deben potenciar las cadenas de suministro global, y cómo lograr un co- mercio que se enfoque en lograr mejores resultados para todas las naciones. También se abordó el rol de las mujeres en el escenario internacional, sus aportes y contribuciones, con la conclusión de que la pandemia también ha agudizado las brechas de género y de equidad en las naciones del hemisferio. “Las mujeres son la fuerza de la respues-

ta a la pandemia, necesitamos su liderazgo y participación para alcanzar los resulta- dos deseados. Hay muchísimo por hacer en cuanto a equidad de género, uno de los temas que vuelve a amenazarnos con esta pandemia”, dijo Cuevas. “Es fundamental jerarquizar la agricultu- ra como una actividad estratégica, esencial y resiliente, para la cual se debe ser cohe- rentes, trabajar y defender a los trabajadores rurales, a los productores, pero sobre todo a las mujeres que siguen estando invisibiliza- das en los campos, y cuya inclusión es un tema gritante en el que es clave avanzar”, afirmó Otero. Más información: Gerencia de Comunicación Institucional del IICA. comunicacion.institucional@iica.int Comunicado en la web: https://iica.int/es/ prensa/noticias/cooperacion-y-solidari- dad-internacional-una-respuesta-efecti- va-frente-al-covid-19

52

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Made with FlippingBook Annual report