El IICA ante covid-19 (Agosto)

Foros y Seminarios de alto nivel

Vea la conversación aquí: https://bit.ly/34uWPcG

la agricultura. “Incrementan la precisión y permiten gestionar mejor el riesgo e incrementar las ganancias. El mercadeo electrónico, por ejemplo, será crucial en el futuro”, dijo Zilberman, agregando que el IICA puede ser uno de los principales actores para la transformación productiva de la región. “Los países del trópico tienen grandes recursos, el gran tema es cómo promove- mos la corporización de la agricultura y ahí es donde el IICA juega un papel fundamen- tal, con capacitación e investigación para

que las personas desarrollen industrias ba- sadas en el bosque”, mencionó. “En el IICA compartimos la misma visión del profesor Zilberman y creemos que la bioeconomía constituye una opor- tunidad para los países de América Latina y el Caribe. Una posibilidad para que el sector agrícola considere este sector no de forma restringida, sino pensando en la po- sibilidad de producir alimentos, químicos y combustibles, a través de la participación en cadenas no agrícolas”, aseguró Manuel Otero.

Más información: Gerencia de Comunicación Institucional comunicacion.institucional@iica.int Comunicado en web: https://iica.int/ e s / prensa / no t i c i as / l a - pandemi a - ha- ce-mas-necesario-potenciar-la-bioecono- mia-para-impulsar-el-desarrollo

La SEGIB, el IICA y 21 países analizaron iniciativas de respuesta a la crisis generada por Covid-19 vinculadas al sector agropecuario y rural, robusteciendo el papel de la coope- ración para mitigar efectos de la pandemia. En respuesta a Covid-19, países de Iberoamérica, la SEGIB y el IICA impulsan cooperación con foco en seguridad alimentaria

San José, 26 de agosto de 2020 (IICA) – Representantes de agencias nacionales de cooperación, otros entes gubernamentales y organismos internacionales intercambia- ron información y experiencias sobre ini- ciativas realizadas en países de Iberoamé- rica como respuesta a la crisis generada Covid-19, buscando robustecer la seguri- dad alimentaria en la región. En la reunión virtual en la que partici- paron 21 países se compartieron conoci- mientos y buenas prácticas para afianzar sinergias y avanzar en la construcción de una potente hoja de ruta para enriquecer aún más la Cooperación Sur-Sur en Ibe- roamérica y, en consecuencia, fortalecer las respuestas nacionales a la crisis provo- cada por Covid-19. En el diálogo organizado por la Secre- taría General Iberoamericana (SEGIB), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) -cuya pre- sidencia ejerce la Directora de Coopera- ción Internacional de la Cancillería Argen- tina, Belén Bogado-, el énfasis fue puesto

Manuel Otero, Director General del IICA; y Rebeca Grynspan, Secretaria Ejecutiva de SEGIB.

en el refuerzo de la seguridad alimentaria y en el bienestar de la vida en la ruralidad. “La cooperación es una herramienta que salva vidas”, dijo la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, quien agregó que la actual crisis sólo podrá ser superada con “más multilateralismo, coor- dinación e integración”. El secretario de Relaciones Económi- cas Internacionales de la Cancillería Ar- gentina, Jorge Neme, destacó el carácter multidimensional de la crisis, con efectos en el área sanitaria, económica y social, y especialmente sobre los grupos más vulne- rables de la población. “Si no somos capaces de tener una mi-

rada de cooperación generosa no vamos a encontrar fácilmente el rumbo de salida de la crisis”, dijo Neme, quien destacó el papel de organismos “como el IICA y la SEGIB, actores muy importantes para for- talecer esos lazos en la región”. El Director General del IICA, Manuel Otero, puso a disposición de los países la experiencia de la institución, a la que de- finió como “un puente, un acercador de partes, que puede contribuir con los países apoyando programas de Cooperación Sur- Sur en el continente”. Otero, además, indicó que “desde la irrupción de la pandemia, la seguridad ali- mentaria se convirtió en el tema de absoluta

54

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Made with FlippingBook Annual report