ANUARIO 2023 DE INFORME COTEC
150
REPORTAJES
151
Desigualdad de oportunidades por CCAA
Fuente: Informe PISA (2018)
Este mapa muestra las estimaciones del indicador de Desigualdad de Oportunidades (DOp) en matemáticas para cada territorio. El valor de este indicador, obtenido de la relación (de varianzas) de las predicciones sobre los resultados según las circunstancias personales y los resultados obtenidos, oscila entre 0 (igualdad de Oportunidades máxima) y 100 (Desigualdad de Oportunidades máxima). Por lo tanto, cuanto mayor sea el índice, mayor desigualdad.
28,48
26,06
21,44
22,92
27,96
17,26
15,43
26,12
25,87
25,93
26,86
Media nacional
18,90
23,25
25,98
22,74
30,27
24,28
28,99
También hay diferencias en lo que respecta a la desigualdad de oportunidades. Llega a ser el doble entre los territorios más y menos equitativos. Las peores cifras se dan en Murcia (30,3%), Canarias (29%), Asturias (28,5%), Navarra (28%) y Madrid (26,9%). Los sistemas educativos con menores brechas al respecto son Castilla y León (15,4%), La Rioja (17,3%), Valencia (18,9%) y Euskadi (21,4%). Las cifras evidencian además otros desequilibrios territoriales. Existe una brecha entre el norte y el sur del país: territorios como Extremadura, Murcia y Andalucía son más desiguales que otros como Galicia, La Rioja o Euskadi. Y se observan diferencias entre regiones colindantes; por ejemplo, La Rioja o País Vasco muestran niveles de igualdad de oportunidades significativamente superiores que su vecina Navarra; lo mismo que ocurre entre Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Más allá de esta primera foto de cómo se distribuye la desigualdad de oportunidades, el estudio ofrece datos que permiten lanzar una mirada detallada sobre la equidad educativa. Además del lugar de nacimiento, las circunstancias que más contribuyen a la desigualdad de oportunidades en educación son el nivel socioeconómico y el capital cultural de las familias. “Al analizar qué circunstancias son las más determinantes a la hora de definir la desigualdad de oportunidades educativas vemos que el género no tiene tanto peso. Lo que más penaliza es el índice económico de los progenitores y el número de libros en el hogar, que es una especie de aproximación al capital cultural de los padres”, explica Martínez de Lafuente.
La segregación y la repetición escolar son dos fenómenos que también se asocian de manera clara con la desigualdad. En este último caso, existe una relación clara entre desigualdad de oportunidades y una mayor probabilidad de repetir curso. Este dato se ve especialmente influenciado por la presencia en el estudio de tres países que presentan altos niveles de desigualdad en términos de repetición: España, Portugal y Argentina. España es un país con una de las tasas de repetición más elevadas entre los países de su entorno, por lo que no resulta extraña esta relación directa que se establece con la desigualdad de oportunidades. “La investigación evidencia que repetir es caro –supone un alto coste para el sistema educativo–, ineficaz –no funciona–, e injusto –tiende a impactar en los estudiantes más vulnerables”, afirma el investigador.
En España, a igual nivel de competencias, se triplica la posibilidad de repetición escolar en alumnos de entornos desfavorecidos. “El fenómeno de la repetición es muy desigual, afecta más a los pobres que a los ricos. Si fomentamos que la repetición no se utilice como un instrumento para penalizar a la gente pobre, será bueno para la igualdad de oportunidades”, añade. Desequilibrios territoriales, brechas, segregación, repetición… Abordar los diferentes elementos que configuran la equidad educativa requiere de políticas públicas. Las diferencias que encontramos, algunas de ellas grandes, entre países y comunidades autónomas, sugieren que las diferentes políticas educativas, que varían también entre territorios y comunidades autónomas, son un determinante clave en la movilidad social y la igualdad de oportunidades.
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker