ANUARIO 2023 DE INFORME COTEC
48
ENTREVISTAS
49
Una geografía económica del conocimiento El académico chileno-español-estadounidense cree que las teorías económicas deben actualizarse para explicar lo que sucede en el seno de una economía cada vez más digital, globalizada y dependiente del conocimiento, así que propone: ( 1 ) Una teoría económica que no solo agregue el conocimiento, sino que nos ayude a entenderlo como un “alfabeto infinito y muy específico”. ( 2 ) Matemáticas desarrolladas para la inteligencia artificial que creen mejores representaciones de la realidad económica. ( 3 ) Personas y equipos capaces de desarrollar nuevas formas de organización que favorezcan la innovación en los territorios.
¿No obligaría todo esto a repensar los sistemas para limitar o controlar la reproducción del conocimiento, como las patentes o la propiedad intelectual?
Si, pero cuando se popularizó internet, en la década de 1990, nos dimos cuenta de que la falta de aprendizaje no era por falta de contenido para aprender, que hoy en día es enorme. ¿Habría que repensar estos sistemas? Yo creo en el poder del liderazgo, de los equipos… Cuando un equipo hace las cosas bien, es más fácil crecer sumando gente y recursos a ese equipo que crear equipos nuevos. De algún modo, el crecimiento, el conocimiento, es algo tan raro que cuando ocurre de cierta manera hay que fomentarlo. Es lo que observamos cuando vemos empresas que parten de poquito y crecen mucho, porque hay un cierto vórtice de conocimiento. Es más fácil que las personas vayan al conocimiento que el conocimiento vaya a las personas. Hay distintas partes. Por un lado, está la invención y, por otra, la innovación, que es la aplicación de la invención a un uso comercial. La innovación es más probable que suceda en los territorios que son ya ricos en conocimiento. Involucra recombinación de actividades y ese conocimiento está disponible sólo en las grandes ciudades, como Madrid, Londres, Tokio... Por un lado, hay que apostar por las personas y formar equipos alrededor de ellas, no pensar solo en proyectos e infraestructuras. En muchos países se construyen ciudades del conocimiento que terminan siendo una mala idea. Por otro lado, esas apuestas deben dar suficiente libertad y apoyo. Los innovadores buscan espacios donde pivotar, crecer y decidir cómo se hacen las cosas. El desarrollo del conocimiento requiere a veces nuevas formas de organizarse. Si vives en un ambiente donde esa capacidad de inventar tus propias estructuras es difícil, vas a limitar la capacidad del emprendedor para generar ese crecimiento. En EEUU hay un sistema muy propicio para el emprendedor, que protege a la empresa y permite la flexibilidad que requiere para crecer. Está cambiando hacia el espacio digital, donde el comercio crece más rápido que en el espacio físico. Y la geografía del conocimiento es distinta porque está basada en otras destrezas y tiene lazos étnicos y lingüísticos. Por ejemplo, un país como India hoy en día ya domina en muchas de las principales empresas americanas. China es un país más manufacturero, más parecido a Europa, y tiene un sector digital importante, pero más interno, mientras que India tiene un sector digital 100% integrado con Estados Unidos. Gran parte de la economía del siglo XX se basaba en empresas americanas que hacían manufactura en Japón, Corea, China… Ahora está ocurriendo lo mismo en un espacio digital, donde la cabeza de la empresa va a continuar en Estados Unidos, pero gran parte del trabajo va a estar en India.
¿Dónde está la innovación en la geografía económica?
Entonces, ¿qué debería hacer un territorio para aumentar su conocimiento y tener más innovación?
¿Cómo será la geografía económica dentro de 10 ó 20 años?
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker