El trabajo aleja de nosotros el vicio y el aburrimiento / VOLTAIRE
2/editorial
el horizonte
Lunes 14 de julio de 2025
car que aquí va “once again” Do- nald Trump en un proceso de “ejer- cer-presión-para-ver-qué-negocia-y- qué-obtiene”, donde pudiera haber cierta dosis de “bluff”… Y ojo, es a ni- vel mundial… Pero como quiera, en el escena- rio de que sí salga con sus locas ta- rifas, habría que tener ese “Plan B”, ¿no cree? El que se “cae para arriba” es el Cónsul Francés en Monterrey, Gui- llaume Pierre… Resulta que el aún cónsul general de Francia, que ter- mina en agosto su período en Mon- terrey, se va a ir ya no como cón- sul, sino como ¡embajador! a un país centroamericano, el cual por pru- dencia no ha revelado… Pierre tuvo una concurridísima despedida este sábado en las insta- laciones de la Alianza Francesa en el cruce de Humberto Lobo y Mo- rones Prieto, donde a ritmo de mú- sica electrónica se festejó la Fiesta Nacional francesa, en la fecha de la Toma de la Bastilla, y de paso el per- sonal del consulado aprovechó para despedir a un cónsul que claramen- te hizo muchos amigos en Monte- rrey… Ahí se hicieron presentes Javier Navarro, coordinador del gabine- te de Buen Gobierno del estado de Nuevo León -en representación de Samuel García-, y Lorena De la Gar- za, diputada priista y presidenta del Congreso de Nuevo León… Pero además se vieron numerosas personalidades entre los cerca de quinientos invitados, entre otros al ex gobernador Natividad González Parás -que hizo estudios en La Sor- bona, en París-, así como políticos, empresarios, promotores culturales, activistas, chefs, artistas, periodistas y un largo etcétera… Lo cierto es que el muy apapacha- do Guillaume Pierre fue extremada- mente prudente y no dijo nada so- bre a dónde se va, pero en pasillos corrió que en efecto se va como em- bajador de uno de los países centro- americanos más destacados… ¿Cos- ta Rica? ¿Panamá?... ¡Veremos!… ¡¡Yássas!!
en pleno domingo, una hoja de ruta para hacerle frente a esos posibles aranceles que sí le pegarían a un es- tado netamente exportador como el nuestro… Y la verdad no están nada malas las ideas que esboza Betsabé, es- timado lector, que si bien no serán una solución mágica para las empre- sas que viven de exportar, sí trazan un camino que puede seguir Nue- vo León para blindarse poco a poco contra estos embates económicos que, queda claro, van a seguir apa- reciendo, a como se le ve al inquilino actual de la Casa Blanca… La propuesta de la colaboradora de Samuel García consiste en pro- gramas y medidas que buscarían in- centivar empresas, generar oportu- nidades e impulsar más el desarrollo interno y la llegada de inversiones… Se habla de 91 proyectos de inver- sión vinculados a 16 países -para de- jar de mirar sólo a EUA-, medidas para descentralizar el crecimiento (salirse del centro de la urbe), forta- lecer a las MIPYMES y preparar fuer- za laboral para industrias del futuro. Se propone -de acuerdo al docu- mento- el impulso a la proveeduría local, con incentivos fiscales a quie- nes consuman insumos y servicios del estado. En paralelo, programas de capacita- ción laboral, créditos preferenciales y acceso a infraestructura pública para fortalecer el ecosistema económico, así como incentivos a las mujeres em- prendedoras, con una ventanilla única que, prometen, facilitará su incorpora- ción a sectores estratégicos. Se propone también la exención del ISN para empresas que expor- ten desde fuera del área metropoli- tana, de manera que ahora busquen instalarse en los demás municipios rurales. La filosofía detrás de la propuesta toda parece ser la de que, frente al proteccionismo global, debe promo- verse un modelo de autosuficiencia regional en el noreste del país… Pues mire, estimado lector, lo bue- no es que ya se pusieron ideas y proyectos sobre la mesa… Mien- tras otros estados apenas terminan de digerir la noticia de los aranceles, Nuevo León ya avanzó con chamba. Y claro, habrá que ver en qué termina la novela de los aranceles… Todo pareciera indi-
El agua se va… y con ella la esperanza t amaulipas
En la historia reciente de TAMAULIPAS , pocas amenazas han sido tan silenciosas y devastadoras como la que se cierne hoy sobre NUESTRO TERRITORIO : el agua se va… y no vuelve.
también lo es establecer una pos- tura firme ante el cumplimiento del Tratado de Aguas. Porque cuando la diplomacia se convierte en sacrificio unilateral, no estamos hablando de acuerdos, sino de imposiciones. El trasfondo: abandono e inequi- dad. El problema de fondo no es sólo la sequía —que afecta a todo el país— sino la inequidad histórica en la distribución del agua, la falta de inversión sostenida y la ausencia de una política hídrica regional con vi- sión de largo plazo. Tamaulipas lle- va décadas exigiendo obras de cap- tación, canales de distribución efi- cientes y un esquema de gobernan- za que dé prioridad a sus propios habitantes. Pero todo eso sigue siendo papel mojado. Lo peor es que mientras el agua se va, la narrativa oficial se oxi- da entre comunicados optimistas y promesas de modernización. ¿Y la gente? La gente observa cómo se seca su tierra, cómo mue- ren sus cultivos, cómo el agua —ese derecho básico— se convierte en mercancía geopolítica. Una adver- tencia que ya es realidad. Los ana- listas coinciden: lo que vive Tamau- lipas es el inicio de una crisis estruc- tural que, de no atenderse derivará en consecuencias irreversibles. Porque no sólo se trata de agua: hablamos de soberanía, de segu- ridad alimentaria, de dignidad. La próxima batalla no será por votos, sino por agua. Y Tamaulipas ya está en la primera línea de ese frente. Donde no dejaron pasar ni un día luego de la amenaza de los nuevos aranceles de Trump hacia México, fue en la secretaría de Economía de Nuevo León… Recién desempacada como titular de dicha dependencia estatal, Bet- sabé Rocha presentó ayer mismo,
bicos de agua que, en teoría, debían alimentar nuestros campos, sostener nuestra economía rural y garantizar el abasto a miles de familias. Pero esa agua ya cruzó la frontera. Y lo hizo sin garantías de retorno. Crisis en tiempo real. Los producto- res del distrito de riego 026 (Bajo Río Bravo) lo dicen sin rodeos: “nos es- tán dejando sin agua para sobrevivir”. Mientras tanto, las presas operan a ni- veles críticos entre 9% y 13% de su capacidad— y las olas de calor con temperaturas de hasta 45 grados centígrados, dejando una tierra seca y una economía agrícola en colapso. No se trata de una crisis futura, sino de un presente en donde cada minuto cuenta. Los cultivos de sorgo y maíz, pilares de la productividad tamaulipeca, enfrentan restricciones de riego cada vez más severas. La pérdida de superficie cultiva- ble, sumada a la inestabilidad climá- tica y al abandono de infraestruc- tura hidráulica, perfila un panorama sombrío: escasez de alimentos, des- empleo rural y migración forzada. La política de lo urgente. En respuesta, el Gobierno Fede- ral ha anunciado inversiones millo- narias: más de 10 mil millones de pe- sos para modernizar infraestructura y tecnificar distritos de riego. Bienvenidas las promesas. Pero in- cluso los más optimistas recono- cen que estas obras tardarán años en completarse y sus efectos no se- rán inmediatos. La pregunta que flo- ta en el aire es incómoda pero legíti- ma: ¿cuántas cosechas más aguan- tará Tamaulipas sin agua? La tecnificación del riego es una necesidad impostergable, sí. Pero
Desde abril de este año, la entrega sistemática del caudal del Río San Juan y de las presas internaciona- les sobre el Río Bravo hacia los Esta- dos Unidos, amparada por el Trata- do de Aguas de 1944 y las medidas extraordinarias derivadas del Acta 331, ha encendido todas las alarmas, aunque no necesariamente las vo- luntades. Lo que comenzó como un “pago técnico” para saldar una deuda in- ternacional, hoy amenaza con con- vertirse en una condena estructu- ral para Tamaulipas. Se reconoce la necesidad de cumplir con el Trata- do del 44, pero es menester hacer- lo cumpliendo estrictamente con él y no en base al Acta 331 que resul- ta violatoria del mismo y para cum- plir se puede hacer, pero sin afectar severamente a los agricultores como lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum en una mañanera donde informó que, “conforme al Tratado de 1944, se entregará agua a EUA sin afectar a los mexicanos”. Explicó que México había incum- plido el tratado debido a la sequía, pero se calculó cuánta agua hay en las presas y cuánto se puede entre- gar sin poner en riesgo al país. Pero esto, la Comisionada de la Sección Mexicana Internacional de Límites y Aguas (CILA) entre México y Esta- dos Unidos, la Ing. Adriana Resén- dez Maldonado, simplemente lo ha ignorado. Lo que además debería ser colaborando todos los usuarios de la Cuenca desde Durango, Chi- huahua, Coahuila, Nuevo León y no solo Tamaulipas. El gobierno federal ha entregado al menos 200 millones de metros cú-
Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx
YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA
EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL
ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES
JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES
INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN
EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL
ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR
OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI
LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL
El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,914 Lunes 14 de Julio de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman
Made with FlippingBook Ebook Creator