EH3914 TAMPS 14JUL2025

FINANZAS/21

el horizonte

Lunes 14 de julio de 2025

EUA AMENAZA A MÉXICO CON CUOTAS DEL 30% Rechaza sector privado medidas arancelarias

Esta amenaza es un recordatorio

urgente de que México debe apostar con mayor decisión por hacer más competitiva su fuerza interna. No solo como reacción polìtica, sino como estrategia nacional de fondo. Nuestra defensa no puede limitarse a resistir” OCTAVIO DE LA TORRE PRESIDENTE DE CONCANACO

nal de fondo. Nuestra defen- sa no puede limitarse a resis- tir: debemos activar nuestro mercado interno como mo- tor solidario de crecimiento. Desde Concanaco cree- mos que el consumo interno, cuando se hace con concien- cia, es un acto de cuidado, en- cuentro y compromiso. Méxi- co tiene alma en sus comuni- dades, y cada compra es una forma de sembrar futuro en el barrio, el mercado, y la ca- lle donde crecimos. “Hacer lo que nos corres- ponde es más que una me- dida económica: es una de- cisión individual. Cada com- pra, cada viaje, cada servicio mexicano elegido, se convier- te en una elección por el país que queremos”, afirmó Octa- vio de la Torre, presidente del

organismo.

La Concanaco afirmó que la medida planteada por Donald Trump sería inútil, cara y contraproducente

México y Estados Uni- dos deben construir solucio- nes, no barreras, reiteramos nuestra voluntad de diálogo y colaboración, pero también nuestro compromiso firme con la defensa del comercio justo y la soberanía económi- ca, apuntó. Por separado, en una en- trevista reciente, José Medi- na Mora Icaza, vicepresiden- te del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo tener confianza en las negociacio- nes que lleva a cabo actual- mente el gobierno de la pre- sidenta Claudia Sheinbaum Pardo para evitar que Esta- dos Unidos imponga arance- les de 30% a productos mexi- canos que se envíen a ese país.

CLAVES DE IMPULSO AL CONSUMO DEL PAÍS La Concanaco-Servytur dio a conocer los puntos clave de una estrategia nacional de consumo "con sentido". Entre los principales se encuentran los siguientes: Fomento al consumo local , a través de campañas como México Muy Mexicano, incentivos fiscales y plataformas que conecten consumidores con negocios familiares, artesanos y productores nacionales. La reactivación del turismo regional y nacional , promoviendo experiencias auténticas que fortalezcan las economías comunitarias. La digitalización del comercio y servicios , con tecnología y capacitación para PYMEs que buscan crecer. Contar con zonas estratégicas en ciudades intermedias, impulsando polos de economía solidaria con identidad local. Impulso a cadenas de valor con impacto territorial, incentivando a empresas ancla a adquirir insumos, servicios y productos nacionales.

nerle aire acondicionado a una ventana rota: inútil, caro y contraproducente. Además consideró que esta medida no resuelve los desafíos bila- terales; por el contrario, afec- ta cadenas productivas com- partidas y pone en riesgo mi- llones de empleos en ambos lados de la frontera. Esta amenaza es un recor- datorio urgente de que Méxi- co debe apostar con mayor decisión por hacer más com- petitiva su fuerza interna. No sólo como reacción política, sino como estrategia nacio-

REDACCIÓN El Horizonte

El sector privado del país mostró su negativa a la medi- da anunciada este fin de se- mana por el presidente de Es- tados Unidos, Donald Trump y en donde amenaza con apli- car aranceles de 30% a las im- portaciones mexicanas. La Confederación de Cá- maras Nacionales de Comer- cio, Servicios y Turismo (Con- canaco - Servytur) rechazó el anuncio y afirmó que recurrir a esta medida sería como po-

SOLUCIONES, NO BARRERAS Afirma el sector empresarial que México y EUA deben "construir soluciones, no barreras" y apostarle al diálogo y colaboración

Crece 14% llegada de visitantes internacionales REDACCIÓN El Horizonte

las y los mexicanos que participan de esta noble actividad. El turismo en México es una ventana que permite al mundo conocer, además de nues- tra gastronomía, cultura y atractivos naturales, nuestra calidez, nuestra diversidad, creatividad y amor por nuestras raíces”, manifestó la Sectur. Destacó que de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Viaje- ros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el ingreso de di- visas por visitantes internacionales

durante los primeros cinco meses del año fue de $15,929.5 millones de dó- lares, lo que representó un aumento del 6.4% respecto al mismo periodo de 2024 y del 43.8% en comparación del 2019. Además, la dependencia resaltó que tan solo en el mes de mayo, in- gresaron al país 7 millones 938,444 visitantes, 18% más que en el mismo mes de 2024, de los cuales 3 millones 751,180 fueron turistas internaciona- les con pernocta y 4 millones 187,64 fueron excursionistas.

La secretaria de Turismo (Sectur), dio a conocer que de enero a mayo de 2025, ingresaron a México 39.4 mi- llones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 14% respecto a 2024. “Con estos resultados, México se continúa consolidando como uno de los destinos más atractivos y dinámi- cos en el mundo, así como una pieza fundamental para llevar bienestar a

MÉXICO VENTANA PARA EL MUNDO El país es una ventana que permite al mundo conocer gastronomía, cultura y otros atractivos

Made with FlippingBook Ebook Creator