NUEVO LEÓN/9
el horizonte
Lunes 14 de julio de 2025
YA SE HABLÓ CON EL 60% DE LOS PROPIETARIOS Proyecta Monterrey para este año retiro de casas de ‘La Isla’ de Avenida Leones
La COLONIA que data de 1978 quedó en medio de los CARRILES de ALTO f lujo de la Avenida PASEO DE LOS LEONES
ASÍ LUCE ACTUALMENTE
ASÍ SE VERÁ DESPUÉS
aprovechen”. “No tenemos una fecha cierta, pero yo le he pedido a la gente de Obras Públicas, que son quienes han estado en comunicación y tra- bajando esto, además del personal de la Secretaría de Atención Ciuda- dana, para que pudiéramos finiqui- tar esto antes de que termine este año para poder tener la posibilidad el próximo año de hacer las obras correspondientes. “Se ha hablado con más del 60% de los propietarios; también nos he- mos encontrado con la problemáti- ca de que hay casas que están des- habitadas y que hemos tenido que ir a la investigación de sus propie- tarios, localizarlos. Algunos no se han localizado, pero a la mayoría ya se ha estado en comunicación con ellos. Ahora, también hay gen- te que está habitando ahí, que están
DAVID TORRES El Horizonte
Para antes de que concluya este año, el municipio de Monterrey contem- pla haber llegado a un acuerdo con los propietarios de las 61 viviendas que conforman la colonia La Lla- ve de Oro, conocida popularmente como “La Isla” de la Avenida Leones, para luego, en el 2025, construir una vialidad recta y arbolada. Hasta el momento, ya se habló con el 60% de los propietarios quie- nes, según el alcalde regio, Adrián de la Garza, están en buena dispo- sición de llegar a un acuerdo para venderle sus casas al municipio y salirse de la colonia. A los propietarios se les está ofreciendo pagarles sus propieda- des a valor comercial, no catastral, pero, dijo De la Garza, “sin que se
EN MEDIO DE VIALIDADES La colonia La Llave de Oro está sobre la Avenida Leones, a la altura de la calle Paseo de los Navegantes, de Cumbres tercer sector, en el poniente del municipio de Monterrey
rentando las casas, que no son los propietarios”, dijo el edil. La expropiación de las vivien- das, dijo el alcalde, está descartada. “Sobre todo porque Monterrey está ofreciendo no una expropia- ción a valor catastral, sino una… es- tamos haciendo un trabajo de ne-
gociación para poder pagar el va- lor comercial justo, o sea, tampo- co que sea una situación para que quieran aprovecharse y no están en esa condición. “La verdad es que están en una posición, hasta ahorita de mucha apertura, conscientes; incluso mu-
chas de las casas no están habita- das, están en ofrecimiento de ren- ta porque también es un lugar in- cómodo para vivir, tenemos que entenderlo, están en medio de una avenida de alto flujo, incluso para poder accesar y salir es complica- do de esa colonia.”, dijo el alcalde.
Una cena y una relación estratégica
COLUMNA
POR WALDO FERNÁNDEZ
Si algo nos ha enseñado la HISTORIA de las relaciones entre naciones es que la POLÍTICA EXTERIOR no solo se construye desde los DESPACHOS , sino también desde el DIÁLOGO , la DIPLOMACIA y la presencia. R ecientemente, tuve el honor de asistir a la cena de gala orga- nizada por la American Socie- ty (AMSOC) para dar la bienve- to diplomático y del empresariado mexi- cano, donde se abordaron los grandes te- mas que definen hoy la relación trilateral de América del Norte.
de la Comisión que presido, mi compromi- so siempre ha sido fortalecer nuestra rela- ción con Estados Unidos y Canadá sobre la base del respeto mutuo, la soberanía y la cooperación. Seguiremos trabajando para que el T-MEC no solo beneficie a las grandes empresas, sino que también ge- nere empleos bien pagados, fomente la in- novación tecnológica, respete los dere- chos laborales y proteja nuestro medio ambiente. Nuestra relación con Estados Unidos es una relación estratégica que debemos cui- dar, porque de ella dependen millones de empleos, la estabilidad de nuestras expor- taciones, la confianza en nuestras inver- siones y la calidad de vida de nuestras fa- milias. Más allá del ruido mediático y discursi- vo que tiende a llenar nuestro entorno, en la cena de gala de la AMSOC quedó claro que la relación entre ambos países es bue- na. Exige compromiso y trabajo duro, por supuesto, pero hay reconocimiento y, so- bre todo, deseo que a ambas naciones les vaya bien.
ta de esta nueva etapa de cooperación re- gional. Tenemos talento, ubicación geo- gráfica estratégica, una clase trabajadora altamente calificada y una red institucional que nos permite negociar con dignidad y responsabilidad. En ese sentido ha trabajado el Gobierno Federal, bajo el liderazgo de la presiden- ta Claudia Sheinbaum, que, en un contex- to desafiante, ha sabido mantener la rela- ción bilateral y exponer la importancia de trabajar con coordinación, no subordina- ción. Desde el Legislativo, nos correspon- de vigilar el cumplimiento del T-MEC, im- pulsar reformas que lo acompañen y ga- rantizar que sus beneficios lleguen a to- das y todos. Hoy más que nunca, la política exterior debe ser una herramienta de desarrollo para nuestro país. Ante los desafíos regio- nales y mundiales, la integración de Amé- rica del Norte aparece como una oportu- nidad histórica para consolidar una región competitiva, sustentable y socialmente justa. Desde el Senado de la República y des-
Este tipo de espacios, muchas veces in- visibles para la opinión pública, son clave para sembrar confianza, construir puentes y entender que la política internacional no es solo cosa de cancilleres: también es ta- rea del poder legislativo, de los gobiernos locales, del sector productivo y de la so- ciedad civil. Desde la Comisión del T-MEC hemos in- sistido en que este tratado no puede verse únicamente como un marco legal para el comercio exterior. El T-MEC es una hoja de ruta para el desarrollo regional, una plata- forma de diálogo permanente y una herra- mienta poderosa para enfrentar los retos del presente y del futuro: la relocalización de cadenas productivas (nearshoring), la transición energética, la protección del medio ambiente, la equidad laboral y la di- gitalización de la economía. México tiene todo para ser protagonis-
nida oficial al nuevo embajador de Esta- dos Unidos en México, Ronald Johnson. Asistí como senador de la República y, so- bre todo, como presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Re- visión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Para mí, participar en este encuentro re- presentaba no sólo una cortesía institucio- nal, sino un espacio de diálogo proactivo entre naciones para construir y fortalecer nuestra política exterior, que siempre ha sido dinámica, estratégica y constructiva. Compartí mesa con el propio embajador Johnson; con la secretaria de Medio Am- biente, Alicia Bárcena; con el presidente de la Concamin, Alejandro Malagón, y con Francisco Cervantes, presidente del Con- sejo Coordinador Empresarial. Fue una noche de encuentros entre re- presentantes del sector público, del ámbi-
WALDO FERNÁNDEZ: Empresario y Senador Electo por Nuevo León para el periodo 2024-2030, con una tra- yectoria legislativa como Diputado Federal en la LXIII Legislatura y Diputado Local en Nuevo León durante la LXXVI Legislatura. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas por la UANL, donde también ha ejercido como catedrático. Anteriormente, ocupó el cargo de Gerente Jurídico Operativo en Cemex, aportando su experiencia en el sector privado
Made with FlippingBook Ebook Creator