EH3913 TAMPS 11JUL2025

Dale Click a la liga de abajo para ver nuestra versión impresa

TU GUÍA

DE ENTRETENIMIENTO A

ARRANCA HOY LA JORNADA 1 LA LIGA MX... DE LAS ESTRELLAS Con cracks como Sergio Ramos, Ángel Correa y Aaron Ramsey, volverá la acción en la Liga MX CRACK 23

¡NO FALTES! ARMARÁ UNA GRAN FIESTA Pedro Fernández presenta su tour Ave Fénix mañana en la Arena Monterrey a las 21:00 horas PÁG 16

SORPRENDE A FANS REGRESA CON NUEVA MÚSICA Justin Bieber vuelve a la música y estrena hoy su álbum número siete, con 20 temas ESCENA 29

ELHORIZONTE . MX | F IN DE SEMANA | 11 AL 13 DE JULIO DE 2025 | M ONTERREY NL | N O . 3,913 | 8 S ECCIONES | 32 P ÁGINAS | $15.00 P ESOS

E D I C I Ó N TAMAULIPAS

CLAUSURAN A ZINC NACIONAL

VAN 121... FALTAN CIENTOS Tragedia histórica: Apunta Texas a 300 muertos por lluvias Cifra oficial podría subir, pues aún buscan a 160 desaparecidos. Entre ellos, al menos 2 serían mexicanos NUEVO LEÓN 8 La Profepa clausuró en su totalidad la planta de Zinc Nacional en San Nicolás por altos riesgos ambientales. La empresa contará con cinco días hábiles para presentar un programa, de varias fases, rumbo al paro total de actividades

...Y EN TEXAS SIGUEN LAS REDADAS Varias son las organizaciones que han reportado que la ‘cacería’ de migrantes sigue fuerte en Texas. Incluso agentes del ICE los detienen afuera de las oficinas inmigración, incluso cuando estas acuden a sus citas programadas. Hicieorn un llamado para que respeten los derechos humanos de los migrantes.

SE DIFICULTÓ CRUZAR DE LAREDO A MÉXICO Aduana cierra carriles y provoca largas filas Autoridades REPORTARON QUE, ANTE LA FALTA de personal, se trabajó con menos de la mitad de carriles en el Puente Internacional 2 ‘Juárez-Lincoln’

Señalaronqueestoprovo- có el enojo de los automovi- listas que tuvieron que hacer filaslargasparapodercruzar al lado mexicano “El problema que existe es que son pocas las casetas, los carriles que están abiertos, y yo creo que ahí debe de ac- tuar con conciencia la Adua- na mexicana, para que abra más carriles”, expresó Fer- nando Rodríguez Garza. En cada uno de los 15 ca- rriles hay un semáforo fis- cal, pero por lo regular mar- ca verde y pasan directo sin inspección aduanera, son mínimos los rojos que indi- can revisión, y cuando esto pasa, la unidad es enviada a un estacionamiento para su inspección. o p ey ció os isi un cio ció ad ay Ro

Sin embargo, la fila se ori- gina porque la mayoría de los carriles están cerrado y blo- queados con conos naran- jas, solo se puede acceder a alrededor de cinco, pero es variable cada día. “Los reconocimientos (aduaneros) son mínimos, entonces sería un mejor flujo para los automovilis- tas (si hubiera más carriles abiertos), sobre todo en las horas pico, que por expe- riencia es entre 4:00 y 7:00 de la tarde. “En un cruce normal, sin tráfico, puedes cruzar en cin- co minutos, pero ahorita nos está tomando 20, 25 minu- tos”, declaró. La fila inicia en el lado americano, inmediatamen- n dia do or 00 orm zar ho 25

MARTHA CÁZARES El Horizonte

DIEGO OLIVOS El Horizonte

Un gran caos vehicular con largas filas fue lo que se vivió ayer en la frontera para cru- zar de Laredo, Texas a Nue- vo Laredo. El problema se suscitó debido a que más de la mi- tad de los carriles de ingre- so a México estuvieron fue- ra de servicio. Esto fue debido a la fal- ta de personal de la Aduana mexicana, por lo que la ma- yoría de los 15 carriles que existen en el Puente Inter- nacional 2 ‘‘Juárez-Lincoln”, están cerrados, informó Fer- nando Rodríguez Garza, vi- cepresidente del Consejo de Instituciones.

La tragedia tras las lluvias en Texas ya es histórica. Se esti- ma que el número de vícti- mas podría llegar a 300 per- sonas, para situarse como la segunda inundación más trá- gica en la historia del estado. Hasta hoy, continúa la búsqueda urgente de al menos 160 personas des- aparecidas en el centro de Texas, y la cifra confirmada de muertes es de 121. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confir- mó que dos personas de ori- gen mexicano fueron repor- tadas como desaparecidas en suelo texano. Según registros históri-

te al salir de la Carretera In- terestatal 35 hacia el sur. El también empresario del ramo aduanal, manifes- tó su temor de que, cuando empiece a funcionar el equi- po de rayos gamma que se instaló en el cruce fronteri- zo, sean más largas las filas de vehículos para cruzar al lado mexicano. Este equipo fue instala- do a principios de este año, pero todavía no entra en operaciones. TAMAULIPAS 12

FOTO: AP

cos, la inundación más letal en Texas ocurrió en el año 1900 tras el paso del Gran Huracán de Galveston, que dejó más de 6,000 muertes. Le siguen, hasta ahora, las inundaciones de 1921 en San Antonio y el centro de Texas, en las que se registra- ron 220 víctimas. INT 20

La modernidad no es el triunfo de un hombre solo / OCTAVIO PAZ

2/editorial

el horizonte

Fin de semana del 11 al 13 de julio de 2025

esta reforma tiene que ser con un modelo diferente. PRI-PAN ya dijo que quiere que cada poder presen- te una planilla conjunta para simpli- ficar las cosas y que la gente vote por una planilla y no por un can- didato… En el caso de MC están planteando que no haya tómbola y que se mejoren los procesos que se llevaron a cabo a nivel nacional… peeeero, Morena es el partido que quiere hacerlo todo igual a cómo ocurrió ya a nivel federal… ¿Usted qué opina?  Pues más de uno se quedó con la duda de por qué no se vio a Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, en la pasada sesión de la Mesa de Coordinación Metropolitana, y ya sabe cómo es el mitote político… que si hay distanciamiento, que si el no ir fue una señal… ¡Pues nada de eso, estimado lector! Ahí le va: resulta que el alcalde regio no asistió simplemente por- que tenía una invitación previa y de esas que son top, top: fue con- vocado a una reunión en la Em- bajada de Estados Unidos, allá en CDMX, ni más ni menos que con el embajador Ronald D. Johnson y una comisión de Texas especializa- da en temas migratorios. Adrián ya salió a explicar, para que no haya chismes, que la cita estaba programada antes de re- cibir la convocatoria para la Mesa Metropolitana, y que, por supues- to, Monterrey tiene una relación es- tratégica con Texas tanto en te- mas económicos como educativos, así que no podía desaprovechar la oportunidad de fortalecer lazos con nuestros vecinos del norte. Eso sí, dejó claro que ahí estu- vo César Garza, el secretario del Ayuntamiento, y que en lo suce- sivo él seguirá participando en la Mesa Metropolitana —salvo asun- tos de agenda mayores—, y cuan- do no pueda, seguirá enviando a Garza, a quien tablas le sobran y puede entrarle a cualquier tema… Así que ya ve, no fue desaire, fue diplomacia en acción… ¡y esas invi- taciones no se rechazan! ¡¡Yássas!!

ir a muchas de estas torres de pre- ventas que ni siquiera están termi- nadas y que luego ni siquiera tie- nen bien sus permisos y factibilida- des… más ahora que se den cuenta que no pueden solucionar su tema eléctrico como lo esperan. Total, que esto se va a poner rete harto picoso, estimado lector, y la verdadera solución es que CFE in- vierta en mayor infraestructura para el Estado, cosa que van a te- ner que hacer tarde o temprano si quieren seguir con la expansión in- dustrial de la llamada “Perla del Nearshoring”… ¿Qué tal?  Rete harto interesante fue el planteamiento que hizo el gober- nador, Samuel García, en el evento del Colegio de Abogados la maña- na de ayer, cuando dijo que Nuevo León tiene que aprovechar la opor- tunidad que le da el no haber he- cho aún la reforma judicial para ha- cer una que ponga el ejemplo a ni- vel nacional. Y es que es cierto, mire, estimado lector, la reforma judicial tiene que ir por mandato federal… Sin embar- go, los estados que no lo han hecho pueden aprovechar y “aprender de los errores” de la reforma federal y corregirlos en vez de, como dijo Samuel, hacer un copy-paste. Y es que, ¿a poco no, estimado lector? Las grandes críticas de esta reforma fueron cosas como: lo com- plicado de las boletas, pero especial- mente la falta de información sobre los candidatos y el poco tiempo que se tuvo para conocerlos… Además de que eran demasiados. La tirada que está planteando Samuel García es encontrar una fórmula en la que los nuevos jue- ces le sigan debiendo a la socie- dad su cargo y ya no nada más a una autoridad en específico, pero que el proceso deje satisfechos a la mayor cantidad de ciudadanos po- sible, permitiendo que verdadera- mente sea una elección consciente e informada… y que la gente pueda documentar sobre quiénes son los mejores perfiles y votar por quien más le llene el ojo. Pues, ahí está la oportunidad… ¡Vamos a ver si la to- man! Eso sí… ojo, porque cada partido piensa que

t amaulipas

“Tamaulipas, bajo la luz del bienestar”

En la vida cotidiana de CUALQUIER CIUDADANO , hay cosas que damos por sentadas… hasta que faltan. EL ALUMBRADO PÚBLICO ES UNA DE ELLAS. Su presencia o ausencia transforma por completo la percepción de seguridad, la movilidad, el uso del espacio público y la dignidad de una ciudad.

gan los derechos. Pero cuando se enciende, la comunidad resurge. Por eso es hora de que ciudadanos, al- caldes y gobierno estatal hagamos causa común: la luz debe llegar a to- dos, y debe quedarse. Que no haya una sola calle en Tamaulipas donde la oscuridad sea sinónimo de olvido. Que la luz sea, como dice el nombre del programa, el camino del bienestar.  Pues habrá escuchado usted, es- timado lector, que la CFE anun- ció con “bombo y platillo” que le va a “meter el turbo” para hacer las obras de cableado y energía nece- sarias para que haya electricidad suficiente para las dos nuevas lí- neas del Metro y que esto quede listo para diciembre… Y no nomás son dichos. Es cierto, pues escucha Protagoras que des- de México mandaron la instrucción de que la CFE tiene que dedicar- le “toda la prioridad” a resolver el tema de energizar el nuevo Metro que debe estar listo antes del Mun- dial de FIFA de 2026. Hasta ahí todo bien, estimado lector, pero donde la “puerca tuer- ce el rabo” es que toda la ener- gía ahorita disponible se va a com- prometer para el Metro y, aunque no lo anunciarán oficialmente, es- cucha Protagoras de buena fuen- te que le van a empezar a rechazar los proyectos de energía a muchas de las nuevas torres de departa- mento que aún no tienen… ¡Bolas! Les van a decir que fallaron en “unos detalles del expediente”, les van a decir que les faltó papelería y les van a dar mil pretextos… peeee- ro, en el fondo, la razón es que no hay energía suficiente para todos y van “patear” esos proyectos para sacar primero el encargo que traen con el Metro… ¡Sopas! Así que, imagínese, cómo le va a

rredor turístico, la luz es aliada del turismo, de la fotografía, de los pa- seos en familia, del comercio noctur- no que vive del visitante. En Ciudad Madero, su malecón y playa Miramar dependen de una in- fraestructura luminosa para que la gente regrese al mar de noche sin miedo. En Altamira, los corredores indus- triales requieren eficiencia energéti- ca y sistemas modernos para man- tenerse competitivos. Por ello, es acertada la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha dicho que quiere hacer de Tamauli- pas el estado más iluminado de Mé- xico. No como promesa estética, sino como política pública de justicia social, seguridad, desarrollo econó- mico y transformación urbana. El alumbrado ya no puede verse como un lujo, sino como una base del derecho a la ciudad. A través del programa federal “Caminos del Bienestar”, Tamaulipas ha comenza- do a iluminar caminos rurales y ca- rreteras que antes quedaban en pe- numbras, conectando comunidades y disminuyendo riesgos. Y en para- lelo, los municipios han respondido con inversiones propias para renovar luminarias, migrar a sistemas LED, y dar mantenimiento a las redes que llevaban años en el abandono. La iluminación no es un simple asunto técnico: es una decisión po- lítica. Es un mensaje claro de quién im- porta y quién no. Cuando una colo- nia se queda sin luz, también se apa-

No se trata solo de encender focos: se trata de iluminar el camino hacia el bienestar, el desarrollo y la justicia so- cial. El alumbrado público incide en múltiples ejes de la vida urbana. Me- jora la seguridad al disuadir delitos, fortalece la imagen urbana al embe- llecer calles, avenidas y monumentos, impulsa la economía nocturna y fo- menta la convivencia ciudadana. También es símbolo de orden, de modernidad y de presencia del Es- tado. Cuando una colonia olvidada por años recibe luz, no solo se en- cienden luminarias: se enciende la esperanza. Cada ciudad tamaulipeca tiene una vocación única que se potencia o se apaga dependiendo de su nivel de iluminación. En Matamoros, su nuevo puerto y a punto de cumplir 200 años de his- toria y comercio fronterizo, un siste- ma de alumbrado eficiente no solo honra su legado, sino que proyecta su relevancia económica. En Ciudad Victoria, la gran capital, contar con avenidas iluminadas ha- bla de la grandeza institucional que debe caracterizar a la sede de los poderes del estado. Nuevo Laredo, puerta de entrada al mercado internacional, necesita más que nunca infraestructura mo- derna que refuerce su papel logísti- co: su red de puentes internaciona- les y zonas aduanales requieren ilu- minación funcional, no solo por se- guridad, sino por imagen ante los socios comerciales. En Tampico, con su creciente co-

Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx

YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA

EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL

ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES

JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES

INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL

ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR

OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI

LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL

El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,913 Viernes 11 de Julio de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman

4/NUEVO LEÓN

el horizonte AUTORIZAN A ADRIÁN DE LA GARZA A FIRMAR CONVENIO Facilitarán trabajos del Tren del Norte Para facilitar el diseño y liberar el derecho de vía del nuevo tren de pasajeros para la zona norte del país que transitará por Nuevo León, el Cabildo de Monterrey autorizó al alcalde Adrián de la Garza firmar un convenio con la federación. El objetivo de este convenio será coordinarse con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con el Estado de Nuevo León y con otros municipios.

NUEVO LEÓN

‘INICIAMOS EL DÍA CON TODO’

FIN DE SEMANA DEL 11 AL 13 DE JULIO DE 2025

tular de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, para que se consolide el sistema y bajen las filas de camiones. En entrevista con El Horizonte, Flores Serna ofreció una secretaría de puertas abiertas y habló sobre el apoyo a las de- más dependencias y secretarios del ga- binete e hizo énfasis en Movilidad, don- de quiere ayudar a concretar los nuevos camiones, reasignar rutas y reducir tiem- pos de espera. “Ser una secretaría que se coordine con todos los diferentes poderes, con to- dos los diferentes grupos gubernamenta- les y no gubernamentales para poder des- trabar cualquier traba que haya”, indicó. Dentro del mismo tema, el ahora secre- tario afirmó que dará el apoyo necesario al titular de Movilidad, Hernán Villarreal, para agilizar las obras del metro o el mo- nitoreo del transporte. “La idea es buscar que lleguen estos nuevos camiones para que se reduzcan los tiempos de espera, también reasignar rutas y ver cómo podemos mejorar en to- das las áreas, pues la intención es sumar, ya sea en la Secretaría de Movilidad o en cualquier secretaría. “Hay que meternos a ver cómo pode- mos abonar, cómo podemos sumarles a los secretarios, en este caso al secretario Her- nán. A ver, de que, pues, desde la Secretaría podemos ayudarle para que concluyan los trabajos de las líneas del metro, para que lle- guen los camiones, para llevar el monitoreo de transporte”, aseguró Flores Serna. Tras su llegada al cargo, Miguel Flores co- mentó que, pese a que el estado opera bien, consideró que se trata de eficientizar el avance que tiene actualmente Nuevo León. Asimismo, Flores Serna reiteró que, du- rante su gestión, buscará reflejar que el go- bierno opera con las puertas abiertas, dis- puesto al diálogo con las manos extendi- das para recibir propuestas.

En su primer día como secretario general de Gobierno de Nuevo León, Miguel Flores tuvo una agenda muy movida, entre reconocimientos y temas de seguridad del estado. Desde su llegada al Palacio de Gobierno y su primera reunión con el Secretario de Seguridad Pública, Gerardo Escamilla. Flores destacó en una publicación la importancia de la coordinación entre puestos de gobierno para reforzar la seguridad de Nuevo León. “Iniciamos el día con todo acompañando al titular de la nueva Fuerza Civil, Gerardo Escamilla, en la mesa de seguridad”, señaló el nuevo secretario de Gobierno.

OFRECE TENER SIEMPRE PUERTAS ABIERTAS Mike Flores afirma que llega a ‘destrabar lo que sea necesario’

con otros sectores de la entidad. El ahora ‘‘número dos” del gabinete esta- tal señaló que articulará estrategias de tra- bajo con otras dependencias y se acercará a las diferentes fuerzas políticas del estado. Afirmó que también trae la encomien- da de colaborar en mejorar el transporte público, por lo que se coordinará con el ti-

VICTOR AMARO El Horizonte

El secretario de Gobierno señaló que se acercará a las diferentes fuerzas políticas del estado

Al asumir su cargo como Secretario General de Gobierno, Miguel Flores Serna afirmó que llega a destrabar los ‘‘atorones” que hay en las relaciones de su dependencia con otras secretarías y

Salen a la calle secretarios de NL para escuchar propuestas

del INJUVE, Edelmiro Cavazos Valdez. “El servicio público no se ejerce desde una oficina con aire acondicio- nado. Se ejerce aquí, en la calle, al lado de la gente, con los pies en la tierra y el corazón en el servicio”, expresó Acos- ta Fregoso. “Aquí la gente no solo recibe: parti- cipa. Nos dice qué necesita su colonia, qué sueños tiene, y en conjunto cons- truimos las soluciones. Ese es el mo- delo de corresponsabilidad: Gobierno y ciudadanía haciendo equipo para transformar el entorno”. Los funcionarios se fueron de casa en casa en la colonia en Barrio del Par- que, en Monterrey, dialogando directa- mente con las familias.

para Todas las Personas y Secretario de Participación Ciudadana, Daniel Acosta Fregoso, junto con la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herre- ra; la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín; la Secretaria de las Muje- res, Graciela Buchanan; y la Secretaria de Cultura, Melissa Segura. También participaron la Directora del DIF estatal, Gloria Bazán; la Directo- ra del INDE, Melody Falcó; y el Director

VANESSA AGUILAR El Horizonte

Titulares de ocho secretarías y depen- dencias del gobierno dejaron sus ofici- nas para escuchar a los ciudadanos, co- nocer sus necesidades y construir res- puestas desde las calles como parte del programa ‘Ayudamos en tu Colonia’. El recorrido fue encabezado por el Coordinador del Gabinete de Igualdad

DEJAN SUS OFICINAS Titulares de varias secretarías salieron de sus oficinas para escuchar las necesidades de los ciudadanos

NUEVO LEÓN/5

el horizonte

Fin de semana del 11 al 13 de julio de 2025 Entregan en Guadalupe ampliación de Ruiz Cortines

de equipamiento vial, de infraestruc- tura inclusiva, cruces seguros, se puso arbolado, y al ordenarse el tráfico se reduce la contaminación. La inversión fue cercana a los $45 millones de pesos. Al entregar las obras a los vecinos en un evento al exterior de las insta- laciones de Ecovía, el edil anunció que la próxima semana iniciarán la segunda etapa de la ampliación de

la avenida Ruiz Cortines, a lo largo de un segundo kilómetro, hasta llegar a los límites con el municipio de Apo- daca, con una inversión de $20 millo- nes de pesos. El presidente municipal detalló las obras: se entregaron 21,000 me- tros cuadrados de nuevo pavimen- to y mil metros cuadrados de nuevas banquetas, además de 90 bolardos y 20 rampas.

OLIVIA MARTÍNEZ El Horizonte

Ya fue inaugurada la primera etapa de la ampliación de la avenida Ruiz Cor- tines a cuatro carriles, en el municipio de Guadalupe. El alcalde Héctor García entregó un tramo de 1.2 kilómetros, a la altura de la avenida Girasol. Adicionalmente se hicieron obras

PRIMERA ETAPA El alcalde Héctor García entregó un tramo de 1.2 kilómetros, a la altura de la avenida Girasol Asistirá Samuel a mesas de trabajo de FIFA en Nueva York

ESMERALDA VALDEZ El Horizonte

El gobernador de Nuevo León, Samuel García participará en las mesas de trabajo de la FIFA rumbo a la Copa Mun- dial de Futbol 2026, en eventos que se celebrarán los días 12 y 13 de julio en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. La participación del mandatario estatal se da por invi- tación expresa del Host City Manager, Alejandro Hütt Va- lenzuela, quien destacó la importancia de la presencia del gobernador para el avance de los preparativos en la sede Monterrey. “Es un honor extenderles una cordial invitación para que nos acompañen en la ciudad de Nueva York los días 12 y 13 de julio de 2025, con motivo de dos importantes eventos FIFA”, señala el documento oficial. Durante la jornada del sábado 12 de julio, el mandatario estatal sostendrá una reunión de trabajo con altos directi- vos de FIFA, en la que se abordarán temas clave para ase- gurar el éxito de la sede Monterrey como una de las ciuda- des anfitrionas del Mundial. “Su presencia y aportaciones serán fundamentales para asegurar el éxito de la sede Monterrey y del estado de Nue- vo León rumbo a la Copa del Mundo FIFA 2026”, destaca la convocatoria. Asimismo, el gobernador fue nombrado invitado de ho- nor para asistir a la final del Mundial de Clubes de la FIFA, evento que reunirá a los principales actores del futbol inter- nacional y que representa un momento clave en el calen- dario deportivo global.

VIAJARÁ A NY Samuel García estará participando en las mesas de trabajo de la FIFA rumbo al Mundial 2026

6/NUEVO LEÓN

el horizonte

Fin de semana del 11 al 13 de julio de 2025

GOBERNADOR HACE LLAMADO PARA HACERLE LAS MODIFICACIONES Buscarán en NL ir por una reforma judicial diferente

El mandatario Samuel García señaló que hay la oportunidad de no limitarse a realizar un ‘copy paste’ de la federal

micios de 2027 se puedan elegir jueces y magistrados locales. Con el Legislativo prometien- do sacar el pendiente en octu- bre, el gobernador pidió al Co- legio de Abogados involucrar- se en la redacción del proyecto. “Todas estas tareas que la re- forma nos obliga al Estado —y que por cierto ya vamos en de- fault porque debimos haber legis- lado para marzo—, es la gran tarea que tiene este Colegio de Aboga- dos: participar y juntos buscar la mejor reforma posible dentro del marco federal que tenemos que legislar para 2027”, llamó. Asimismo, invitó a que las modificaciones sean discutidas entre los tres poderes y la socie- dad civil. “Que podamos tener foros, debates; hoy el estado de Nuevo León goza de gobernabilidad, hay una gran relación con el Poder Le- gislativo, hay una muy buena rela- ción con el Poder Judicial”, urgió. El pasado 1 de junio se lleva- ron a cabo en México las eleccio- nes para elegir a jueces y magis- trados del Poder Judicial en un proceso que fue cuestionado por lo complicado, pero tam- bién por la baja participación, con apenas el 13 % del padrón.

DAVID CÁZARES Y MAGUELSY CABALLERO El Horizonte La reforma judicial pendiente para Nuevo León no debe ser una réplica de la publicada a ni- vel federal, sino que tiene que ser analizada y debatida para servir de ejemplo nacional, urgió el go- bernador Samuel García. Al conmemorar el Día del Abogado, el mandatario llamó a todos los actores políticos a sa- car adelante las modificaciones. “Tenemos la oportunidad real de no limitarnos a un ‘copy- paste’ para Nuevo León; Nuevo León no merece un ‘copy-paste’ de lo que pasó a nivel federal. ‘‘Tenemos que atrevernos a imaginar la mejor reforma posi- ble. Todos juntos podemos sacar una gran reforma y mostrarle al país por qué somos el mejor esta- do de México”, dijo el mandatario. En ese sentido, García Sepúl- veda resaltó el retraso que la en- tidad lleva en la publicación de las modificaciones estatales. Y es que el Congreso tenía hasta el 14 de marzo para legis- lar la implementación de la re- forma federal en Nuevo León, y que de esta manera, en los co-

PIDE ANALIZAR BIEN Samuel García invitó a que las modificaciones de la reforma judicial sean discutidas entre los tres poderes y la sociedad civil

Las complicaciones mayores surgieron de lo complejo que era la boleta y del desconocimien- to que había de los candidatos. Actualmente, en el Congreso del Estado hay cuatro propues- tas sobre la reforma judicial: dos por parte de Morena, una pre- sentada por la bancada de di- putados local y otra por los se- nadores de Nuevo León, Waldo Fernández y Judith Díaz.

después de la reforma en cues- tión de iniciativas? Vamos a estar en vigilia hacien- do conversatorios, pláticas e invi- tando a personalidades y exper- tos”, dijo David Rodríguez Calde- rón, presidente rector del Colegio. Por su parte, presente en el evento, el secretario general de la UANL dijo, a nombre de la ins- titución, que están dispuestos a construir el tema.

ATIENDEN LLAMADO DE SAMUEL GARCÍA

El Colegio de Abogados y la Uni- versidad Autónoma de Nuevo León coincidieron en que la re- forma judicial debe ser someti- da a un análisis para perfeccio- nar las modificaciones que se hi- cieron a nivel federal. “El gobernador hoy tocó un tema sensible que ya veníamos manejando nosotros: ¿qué sigue

¿QUÉ DICEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS? MOVIMIENTO CIUDADANO PAN Y PRI

MORENA

La diputada local de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, concordó con el gobernador Samuel

Las fracciones del PRI y PAN en el Congreso local dijeron que van por una reforma judicial en la que los candidatos se elijan mediante listas o planillas planchadas por cada poder. Con esto también le cierran la puerta a aplicar la tómbola, método polémico aplicado a nivel federal. El diputado priista Javier Caballero espera que el llamado de urgencia que hizo el gobernador Samuel García sobre tener ya una reforma judicial en Nuevo León ayude a que los diputados de Morena cedan en las modificaciones que se pretenden hacer. Durante un evento, Samuel García indicó que ya se debe tener una reforma judicial, pero que no sea igual que la federal, sino que se adapte a las necesidades de Nuevo León. o a s

La bancada local de Morena aseguró que la reforma judicial local debe estar alineada con la federal, y hay

García en que en Nuevo León urge una reforma judicial, pero con modificaciones que se adapten a las necesidades del estado.

puntos específicos que no se podrán cambiar, ya que podría caer en contradicciones con la Constitución del país. Indicó que cosas como las listas de candidatos que eligen los tres poderes de gobierno y la tómbola para descartar candidatos son aspectos que no se pueden cambiar, porque deben cumplir con lo que se dice a nivel federal. “Yo respeto la opinión del gobernador, pero no la comparto. Creo que urge también controlar la crisis de movilidad que hay en el transporte, mejorar la calidad del aire y hay muchas cosas que urgen. Tenemos aún hasta 2027 para dialogar la reforma”, señaló.

Para empezar, la legisladora dijo que no están de acuerdo con que los candidatos propuestos por cada poder se insaculen mediante una tómbola, como ocurrió a nivel nacional. En entrevista, indicó que para que el proceso sea más rápido y no andar ‘a las carreras’ en 2027, es esencial que se apruebe. “Tenemos la gran oportunidad de generar una ley con todo lo que la ciudadanía está esperando y, al mismo tiempo, logremos esa autonomía que hemos estado buscando”, dijo. s

NUEVO LEÓN/7

el horizonte

Fin de semana del 11 al 13 de julio de 2025

Se han DESATADO otra vez listas negras y ESPECULACIONES políticas en NUEVO LEÓN , de cara a este FIN de SEMANA. N o contribuirá esta columna de tales. Dicen que esta teoría la comenzó el expresidente norteamericano Richard Nixon: “Todo puede esperarse de Nixon”, decían de él amigos y enemigos. Ahora, la teoría del loco la aplica Trump. ¿Visas revocadas y nuevas listas espurias de políticos en Monterrey?

COLUMNA

SIN CENSURA

POR ELOY GARZA

de cambiar de un segundo a otro el esce- nario local, hasta dejar desolación y de- sastre, o recomponer el paisaje sin mayo- res consecuencias que lamentar. No diré más. La prudencia es la me- jor consejera en estos casos. Incluso para quienes somos analistas políticos y nues- tra función esencial es atar cabos y unir los puntos. Veremos qué se nos aveci- na este sábado y domingo para los regio- montanos.

Desde políticos regionales a quienes se les revoca la visa por parte de la adminis- tración Trump, o que ya se las quitaron y se amparan en un discreto silencio, o que incluso ya tienen abierta una carpeta de investigación aquí o allá. Estemos atentos este fin de semana y analicemos, día a día, cómo se presentan las eventualidades. Como el reciente tornado de Washing- ton, el tornado político en Monterrey pue-

Eloy Garza Sin Censura a nu- trir de rumores y datos no veri- ficados el contexto local, con lo que sólo se contribuye a generar un clima de incertidumbre en Monterrey. Sí aludiré a algo que, en ciencia política, se conoce como “la teoría del loco”. Se trata de una estrategia en la que una pie- za superior de la estructura de gobierno da a entender que puede cometer cual- quier tipo de excesos tácticos. En realidad, es una estrategia de riesgo calculado, de alarde y fintas sutiles o bru-

¿Y en Monterrey? No la aplica nadie en especial, sino que es un ambiente, o más bien un ecosistema. No es la teoría del loco, sino del espectro de la locura en las salas del poder político. El ánimo está tan enrarecido, dicen los apostadores de la excepcionalidad, que cualquier cosa podría suceder en el en- torno político local.

ELOY GARZA: es analista político y tecnológico. Abogado por la UANL, maestro en Letras por la UNAM y máster en Tecnologías de la Información por la Universidad Oberta de Cataluña. Autor de 7 libros sobre transformación urbana y política nacional. Escribe diariamente una columna para 12 me- dios de comunicación incluyendo El Horizonte. Editorialista televisivo de Info 7 y conductor del pro- grama de televisión “Charla con Eloy Garza” en Azteca Noreste.

Le ‘meterá turbo’ la CFE para electrizar nuevas Líneas del Metro

MAGUELSY CABALLERO El Horizonte

La Comisión Federal de Elec- tricidad (CFE) aseguró que ya se encuentran hacien- do trabajos para garantizar el correcto funcionamiento de las Líneas 4 y 6 del Metro en Nuevo León, una vez que sean inauguradas. La directora de la CFE realizó una visita a Monte- rrey el pasado miércoles, en la cual supervisó las obras y acordó con el goberna- dor del estado, Samuel Gar- cía obras eléctricas que no solo beneficiarán a las lí- neas, sino, a toda la pobla- ción nuevoleonesa. “La directora general, acompañada de Francisco Cuevas Villagómez, direc- tor de Ingeniería y Proyec- tos de Infraestructura, tam- bién sostuvo un encuentro con el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúl- veda, con quien se acordó la intervención de la CFE para realizar modificaciones en líneas de transmisión y dis- tribución, además de obras eléctricas con alto impacto social. “Este esfuerzo, alinea- do con la visión de desarro- llo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, conecta- rá el aeropuerto con varios municipios del área metro- politana de Monterrey”, se lee en un comunicado com- partido por la CFE. Los tra-

ACELERA CONSTRUCCIÓN Un total de 500 trabes de concreto se han instalado en la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro

so de contratación y se eje- cutarán entre julio y diciem- bre de2025”, se agrega en la información. estructuras dobles.Cada trabe es fabricada con una curvatura única, diseñada para el tramo donde será colocada. AVANZA MONTAJE DE TRABES Con un total de 500 trabes de concreto ya instaladas, la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro avanza. Las labores se desarrollan a través de tres frentes de trabajo simultáneos, donde se colocan hasta seis trabes por día, considerando que se trata de un sistema de monorriel con

bajos que se harán son mo- dificaciones en 16 líneas de transmisión en alta tensión, y 108 líneas de distribución en media y baja tensión, las cuales actualmente están en operación. “Estas obras se realiza- rán en los puntos donde las líneas de transmisión o dis- tribución, según cada caso, se cruzan con la ruta o las estaciones del metro, requi- riendo de obras para modi- ficar su ubicación o altura, a fin de salvaguardar las debi- das distancias de seguridad operativa y no interferir con la construcción u operación del Metrorrey. “De las 16 obras en líneas de transmisión en alta ten- sión: 1 ya fue concluida el 8 de junio de 2025, permitien- do la construcción de la es- tación del metro “Y-Griega”; mientras que los 15 restan- tes se encuentran en proce-

8/NUEVO LEÓN

el horizonte

Fin de semana del 11 al 13 de julio de 2025

RESALTAN EL APOYO A LOS JURISTAS Abogados entregan reconocimiento al gobernador de NL, Samuel García

El COLEGIO también galardonó a DESTACADAS FIGURAS de la sociedad REGIOMONTANA

nes a la defensa de la legalidad. Entre los perfiles laureados se encuentra el periodista Luis Pa- dua Viñals, director editorial de El Horizonte y TV Azteca Nores- te, quien recibió una placa de ma- nos de Rodríguez Calderón y Gar- cía Sepúlveda. “Éste es un reconocimiento al trabajo de nuestra empresa, es un orgullo porque sabemos que somos un medio relevante, y el que nos den un premio signifi- ca que ven nuestra labor, que la aprecian, y que saben que ayu- da”, compartió el comunicador. Durante el evento, realizado en el Club Ejecutivo, también se galardonó a otros miembros de los medios de comunicación. Así mismo, fueron reconoci- dos el alcalde de Escobedo, An- drés Mijes; el fiscal general, Ja- vier Flores; el experto en segu- ridad, Aldo Fasci; y el politólogo, Eloy Garza. Otras personalidades invita- das fueron Daniel Acosta, Secre- tario de Participación Ciudada- na; Juan Paura, titular de la Se- cretaría de Educación; Javier Garza y Garza, fiscal anticorrup- ción; y Federico Rojas; Secreta- rio del Trabajo.

RECONOCEN AL DIRECTOR EDITORIAL DE EL HORIZONTE El director Editorial de El Horizonte y TV Azteca Noreste, Luis Padua Viñals, recibió un reconocimiento por parte del Colegio de Abogados de Nuevo León. De manos del gobernador Samuel García Sepúlveda, el periodista fue honrado por su labor informativa al servicio de la comunidad regiomontana. El galardón se entregó en el marco del Día del Abogado, un evento en el que también se reconocieron a comunicadores locales y a otros destacados perfiles como el secretario general de Gobierno, Miguel Flores; el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes; y el fiscal general del Estado, Javier Garza.

que sean los abogados los que va- yan a redactar esa reforma que le va a dar vida al Poder Judicial de Nuevo León”, dijo durante su mensaje de agradecimiento. Por su parte, David Rodríguez Calderón, presidente rector del Colegio, destacó la participación de los tres poderes y la sociedad organizada en el quehacer del derecho. “Hoy más que nunca, Nuevo León necesita que esta red gre- mial se fortalezca porque la frag- mentación nos debilita y la uni- dad nos da fuerza para cambiar realidades. “La justicia no se defiende en solitario, sino que somos los abo- gados, sindicatos, asociaciones civiles, defensores comunitarios, colectivos ciudadanos y medios de comunicación quienes somos tejedores de un mismo tejido so- cial”, dijo. En ese sentido, el Colegio en- tregó también reconocimientos a destacadasfiguras de la sociedad regiomontana por sus aportacio-

DAVID CÁZARES El Horizonte

El Colegio de Abogados de Nue- vo León festejó su día con un evento que reunió a la plana ma- yor de la política local. El Día de los Litigantes se feste- ja el 12 de julio, pero en esta oca- sión el gremio lo celebró con anti- cipación en una ceremonia don- de se reconoció al gobernador del Estado, Samuel García, por su apoyo a los juristas; y al Secreta- rio General de Gobierno, Miguel Flores Serna, como mejor servi- dor público. Al destacar la importancia del sector en la sociedad, el manda- tario estatal declaró que hoy la entidad enfrenta el reto de sacar adelante la reforma judicial. Para la tarea, dijo, es impres- cindible contar con los exper- tos en leyes que integran el gre- mio, por lo que los llamó a invo- lucrarse. “Qué mejor momento que ce- lebrando el Día del Abogado para

Clausura Profepa la planta de Zinc Nacional en San Nicolás

infraestructura necesaria para la conducción de emisiones entre otras . La Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell indicó que trabajarán con todas las herramientas legales y jurídicas para cuidar al medio ambiente. ZINC NACIONAL ASEGURA COLABORAR Tras la clausura total temporal, la empresa Zinc Nacional, informó que ha colaborado en forma permanente con las autoridades. “Queremos informar que desde que inició este proceso en enero de 2025, hemos colabo- rado de forma abierta y transparente con las autoridades de los tres niveles de gobierno”, se lee en el comunicado de la empresa.

La empresa tendrá un plazo de cinco días hábiles para presentar un programa de paro total de actividades de la Profepa. El progra- ma debe describir las actividades que llevará a cabo para corregir irregularidades. Una vez aprobado, Zinc Nacional deberá ejecutar actividades orientadas a evitar la re- suspensión de partículas en los patios de ma- terias primas, llevar a cabo la instalación de la

REDACCIÓN El Horizonte

La Procuraduría Federal de Protección al Am- biente (Profepa) colocó sellos de clausura to- tal temporal a la empresa Zinc Nacional en San Nicolás, con el fin de frenar las operacio- nes de la planta y evitar riesgos mayores al medio ambiente.

PRESENTARÁ PROGRAMA La empresa tendrá 5 días hábiles para presentar un programa de paro total

10/NUEVO LEÓN

el horizonte

Fin de semana del 11 al 13 de julio de 2025

Cae funcionaria de Linares por crimen del Secretario del Ayuntamiento

cidios, cumplimentaron órdenes de apre- hensión en contra de Roberto “N”, de 42 años; Carlos “N”, de 45; y Denisse “N”, de 30 años. A los tres se les acusa de los delitos de homicidio calificado y agrupación delic- tuosa. De acuerdo con las investigaciones ministeriales, los detenidos habrían teni- do participación en la planeación, ejecu- ción y encubrimiento posterior al asesi- nato de Juan Pulido. Los hechos ocurrieron en el domici- lio del funcionario, ubicado en el centro de Linares, donde un adolescente identi- ficado como Luis “N” —ya detenido y vin- culado a proceso con medida cautelar de internamiento— habría ingresado arma- do, disparando directamente contra Puli- do, quien falleció horas después mientras

recibía atención médica. Los actos de

CARLOS ENRÍQUEZ El Horizonte

Tras una exhausta investigación ayer fue detenida una funcionaria del municipio de Linares y dos hombres más por la eje- cución del secretario del Ayuntamiento, Juan Pulido Díaz, quien fue asesinado el pasado 7 de junio. Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó la detención de tres perso- nas presuntamente implicadas en el ho- micidio del entonces secretario del Ayun- tamiento de Linares, Juan Pulido, ocurri- do el pasado 7 de junio de 2025. Mediante un operativo realizado el 9 de julio, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), adscritos a la Subdirección de Investigación de Homi-

investigación de la Fiscalía Espe- cializada en Ho- micidios indican que el ataque fue premedita- do, y que tanto Roberto, Carlos y Denisse “N” co- laboraron con el menor en distin- tas fases del crimen.

DETENIDA La AEI arrestó a Denisse “N”

Dan 135 años a implicado del ataque al Casino Royale MURIERON 52 PERSONAS Van casi 14 años del ataque al Casino Royale, que cobró la vida de 52 personas

Tras su detención, los tres adultos fue- ron internados en centros de reinserción social estatales y puestos a disposición de un juez de control y de juicio oral penal.

COLUMNA

200 de libertad de expresión en NL

POLÍTICA E HISTORIA E

POR ÓSCAR TAMEZ

CARLOS ENRÍQUEZ El Horizonte

La libertad de expresión se CONVIERTE en ley y PRÁCTICA con el arribo del republicanismo DEMOCRÁTICO al país y a NUEVO LEÓN. R umbo al bicentenario de la publicación de la primera Ga- zeta en Nuevo León, a ce- lebrarse el 3 de agosto de • • • “El espíritu de

A casi 14 años del ataque al Casino Royale, que cobró la vida de 52 personas en Mon- terrey, la Fiscalía General de la Repúbli- ca (FGR) informó que obtuvo una senten- cia condenatoria contra Baltasar “S”, alias el “Mataperros”, señalado como uno de los autores materiales del atentado perpetrado el 25 de agosto de 2011. De acuerdo con la FGR, el “Mataperros” fue detenido en 2015 y permanecía bajo proceso penal por su participación en di- versos delitos relacionados con delincuen- cia organizada. En días recientes, el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Matamoros, Tamaulipas, dic- tó una sentencia de 135 años de prisión en su contra, así como una multa de $1 millón 264,327 pesos. En el ataque al Casino Royale, los agre- sores rociaron gasolina en el interior del in- mueble y le prendieron fuego mientras de- cenas de personas se encontraban dentro. El saldo: 52 personas murieron, entre ellas dos mujeres embarazadas, y otras más resultaron lesionadas o con secuelas psico- lógicas irreversibles. Según el comunicado oficial FGR 446/25, Baltasar “S” fue condenado por los delitos de delincuencia organizada, en su hipótesis de delitos contra la salud y secuestro, con funciones de administración, dirección y supervisión, así como por privación ilegal de la libertad en su modalidad de secues- tro, en agravio de tres víctimas. Junto a él, otros cinco integrantes del mismo grupo delictivo —Héctor “M”, José “L”, Luis “C”, Hugo “R” y Juan “E”— también fueron sentenciados. Estas personas re- cibieron 15 años de prisión y multas de $370,578 pesos por su participación en actividades de delincuencia organizada y secuestro. Cuatro de ellos ya se encon- traban privados de su libertad por otras causas penales al momento de recibir esta sentencia.

buyen de la siguiente manera: Primero: publicar la serie de leyes y decretos de la legislatura (desde el Constituyente local de 1824-1825), desde el primero que se expidió hasta el número corriente, añadiendo notas o aclaraciones con el interés de expli- car el espíritu de cada ley. Segundo: Se publicarán extractos fieles de las actas del Congreso y los proyectos de ley que se comuniquen al público, conforme al artículo 113 constitucional, cuya redacción obliga- ba a que las fracciones legislativas pre- sentaran resúmenes de sus iniciativas o de las leídas en el Congreso, expli- cando sus motivaciones. Luego, estos resúmenes o síntesis se circularán a los otros poderes y a los ayuntamientos para sus opiniones y observaciones antes de convertirse en ley. Tercero: La publicación de avisos de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Ju- dicial, así como de Hacienda Pública y los Ayuntamientos. Cuarto: Publicación de extractos de los clásicos sobre convivencia en so- ciedad (republicanismo, democracia, libertades y representación democrá- tica). Quinto: Noticias sobre agricultura, ar- tes y ciencias. Sexto: Síntesis de las noticias nacio- nales e internacionales, además de co- municados vecinales. La Gazeta circularía semanalmente los jueves, con un costo de suscripción de $6.50 pesos anuales. ¡Estamos rumbo a 200 años de pe- riodismo y libertad de expresión en Nuevo León!

2026, es necesario replantear la vigen- cia de esta libertad en el marco de una sociedad desinformada por el exceso de información y de un poder públi- co federal interesado en coaccionar el derecho a expresar públicamente las ideas políticas disidentes. Es el historiador Erasmo Enrique To- rres López quien me recuerda que la primera publicación de la Gazeta Constitucional de Nuevo León se dio el 3 de agosto de 1826, por lo cual es- tamos en el umbral del 199 aniversario y en posibilidad de analizar el devenir de esta labor informativa, con miras al bicentenario. Habrá debates sobre si Fray Servan- do Teresa de Mier tiene los créditos de las primeras publicaciones en la im- prenta que trajo en 1817 a su arribo con Xavier Mina, a las costas del ac- tual Tamaulipas. Xavier Mina imprime sus manifiestos de 1817; lo más proba- ble es que lo hiciera en la imprenta de Mier, pero no fue en territorio nuevo- leonés. La primera publicación periódica con tintes noticiosos e informativos fue la Gazeta Constitucional; de ahí que se pueda enmarcar el 3 de agosto de 1826 como el inicio del periodismo en la entidad. La Constitución de Nuevo León (1825), en su artículo 108, fracción II, establece que el congreso debe ga- rantizar la libertad de imprenta. En consecuencia, el primer gobernador constitucional, José María Parás y Ba-

la Gazeta fue el de contribuir al acercamiento de ideas, a la comunicación bidireccional en la sociedad y, por

supuesto, entre el gobierno y los gobernados” • • •

llesteros, es quien ordena la publica- ción de la Gazeta. Conformar al proyecto de la Gazeta, fechado en 7 de julio de 1826, su pu- blicación sería semanal y partiría del principio de que toda sociedad florece y es feliz en la medida en que lo sean sus habitantes. Para alcanzar este es- tado ideal, donde la seguridad indi- vidual está garantizada, es necesaria la mutua inteligencia y comunicación continuada de ideas entre individuos y como sociedad. El espíritu de la Gazeta fue el de con- tribuir al acercamiento de ideas, a la comunicación bidireccional en la so- ciedad y, por supuesto, entre el go- bierno y los gobernados. Los contenidos de la Gazeta se distri-

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ: Politólogo, historiador, consultor político, locutor, 20 años de ejercicio peri- odístico, maestro en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, premio estatal de periodismo Francisco Cerda en 2008, en la categoría editorialista del año.

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32

www.elhorizonte.mx

Made with FlippingBook Ebook Creator