EH3913 TAMPS 11JUL2025

La modernidad no es el triunfo de un hombre solo / OCTAVIO PAZ

2/editorial

el horizonte

Fin de semana del 11 al 13 de julio de 2025

esta reforma tiene que ser con un modelo diferente. PRI-PAN ya dijo que quiere que cada poder presen- te una planilla conjunta para simpli- ficar las cosas y que la gente vote por una planilla y no por un can- didato… En el caso de MC están planteando que no haya tómbola y que se mejoren los procesos que se llevaron a cabo a nivel nacional… peeeero, Morena es el partido que quiere hacerlo todo igual a cómo ocurrió ya a nivel federal… ¿Usted qué opina?  Pues más de uno se quedó con la duda de por qué no se vio a Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, en la pasada sesión de la Mesa de Coordinación Metropolitana, y ya sabe cómo es el mitote político… que si hay distanciamiento, que si el no ir fue una señal… ¡Pues nada de eso, estimado lector! Ahí le va: resulta que el alcalde regio no asistió simplemente por- que tenía una invitación previa y de esas que son top, top: fue con- vocado a una reunión en la Em- bajada de Estados Unidos, allá en CDMX, ni más ni menos que con el embajador Ronald D. Johnson y una comisión de Texas especializa- da en temas migratorios. Adrián ya salió a explicar, para que no haya chismes, que la cita estaba programada antes de re- cibir la convocatoria para la Mesa Metropolitana, y que, por supues- to, Monterrey tiene una relación es- tratégica con Texas tanto en te- mas económicos como educativos, así que no podía desaprovechar la oportunidad de fortalecer lazos con nuestros vecinos del norte. Eso sí, dejó claro que ahí estu- vo César Garza, el secretario del Ayuntamiento, y que en lo suce- sivo él seguirá participando en la Mesa Metropolitana —salvo asun- tos de agenda mayores—, y cuan- do no pueda, seguirá enviando a Garza, a quien tablas le sobran y puede entrarle a cualquier tema… Así que ya ve, no fue desaire, fue diplomacia en acción… ¡y esas invi- taciones no se rechazan! ¡¡Yássas!!

ir a muchas de estas torres de pre- ventas que ni siquiera están termi- nadas y que luego ni siquiera tie- nen bien sus permisos y factibilida- des… más ahora que se den cuenta que no pueden solucionar su tema eléctrico como lo esperan. Total, que esto se va a poner rete harto picoso, estimado lector, y la verdadera solución es que CFE in- vierta en mayor infraestructura para el Estado, cosa que van a te- ner que hacer tarde o temprano si quieren seguir con la expansión in- dustrial de la llamada “Perla del Nearshoring”… ¿Qué tal?  Rete harto interesante fue el planteamiento que hizo el gober- nador, Samuel García, en el evento del Colegio de Abogados la maña- na de ayer, cuando dijo que Nuevo León tiene que aprovechar la opor- tunidad que le da el no haber he- cho aún la reforma judicial para ha- cer una que ponga el ejemplo a ni- vel nacional. Y es que es cierto, mire, estimado lector, la reforma judicial tiene que ir por mandato federal… Sin embar- go, los estados que no lo han hecho pueden aprovechar y “aprender de los errores” de la reforma federal y corregirlos en vez de, como dijo Samuel, hacer un copy-paste. Y es que, ¿a poco no, estimado lector? Las grandes críticas de esta reforma fueron cosas como: lo com- plicado de las boletas, pero especial- mente la falta de información sobre los candidatos y el poco tiempo que se tuvo para conocerlos… Además de que eran demasiados. La tirada que está planteando Samuel García es encontrar una fórmula en la que los nuevos jue- ces le sigan debiendo a la socie- dad su cargo y ya no nada más a una autoridad en específico, pero que el proceso deje satisfechos a la mayor cantidad de ciudadanos po- sible, permitiendo que verdadera- mente sea una elección consciente e informada… y que la gente pueda documentar sobre quiénes son los mejores perfiles y votar por quien más le llene el ojo. Pues, ahí está la oportunidad… ¡Vamos a ver si la to- man! Eso sí… ojo, porque cada partido piensa que

t amaulipas

“Tamaulipas, bajo la luz del bienestar”

En la vida cotidiana de CUALQUIER CIUDADANO , hay cosas que damos por sentadas… hasta que faltan. EL ALUMBRADO PÚBLICO ES UNA DE ELLAS. Su presencia o ausencia transforma por completo la percepción de seguridad, la movilidad, el uso del espacio público y la dignidad de una ciudad.

gan los derechos. Pero cuando se enciende, la comunidad resurge. Por eso es hora de que ciudadanos, al- caldes y gobierno estatal hagamos causa común: la luz debe llegar a to- dos, y debe quedarse. Que no haya una sola calle en Tamaulipas donde la oscuridad sea sinónimo de olvido. Que la luz sea, como dice el nombre del programa, el camino del bienestar.  Pues habrá escuchado usted, es- timado lector, que la CFE anun- ció con “bombo y platillo” que le va a “meter el turbo” para hacer las obras de cableado y energía nece- sarias para que haya electricidad suficiente para las dos nuevas lí- neas del Metro y que esto quede listo para diciembre… Y no nomás son dichos. Es cierto, pues escucha Protagoras que des- de México mandaron la instrucción de que la CFE tiene que dedicar- le “toda la prioridad” a resolver el tema de energizar el nuevo Metro que debe estar listo antes del Mun- dial de FIFA de 2026. Hasta ahí todo bien, estimado lector, pero donde la “puerca tuer- ce el rabo” es que toda la ener- gía ahorita disponible se va a com- prometer para el Metro y, aunque no lo anunciarán oficialmente, es- cucha Protagoras de buena fuen- te que le van a empezar a rechazar los proyectos de energía a muchas de las nuevas torres de departa- mento que aún no tienen… ¡Bolas! Les van a decir que fallaron en “unos detalles del expediente”, les van a decir que les faltó papelería y les van a dar mil pretextos… peeee- ro, en el fondo, la razón es que no hay energía suficiente para todos y van “patear” esos proyectos para sacar primero el encargo que traen con el Metro… ¡Sopas! Así que, imagínese, cómo le va a

rredor turístico, la luz es aliada del turismo, de la fotografía, de los pa- seos en familia, del comercio noctur- no que vive del visitante. En Ciudad Madero, su malecón y playa Miramar dependen de una in- fraestructura luminosa para que la gente regrese al mar de noche sin miedo. En Altamira, los corredores indus- triales requieren eficiencia energéti- ca y sistemas modernos para man- tenerse competitivos. Por ello, es acertada la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha dicho que quiere hacer de Tamauli- pas el estado más iluminado de Mé- xico. No como promesa estética, sino como política pública de justicia social, seguridad, desarrollo econó- mico y transformación urbana. El alumbrado ya no puede verse como un lujo, sino como una base del derecho a la ciudad. A través del programa federal “Caminos del Bienestar”, Tamaulipas ha comenza- do a iluminar caminos rurales y ca- rreteras que antes quedaban en pe- numbras, conectando comunidades y disminuyendo riesgos. Y en para- lelo, los municipios han respondido con inversiones propias para renovar luminarias, migrar a sistemas LED, y dar mantenimiento a las redes que llevaban años en el abandono. La iluminación no es un simple asunto técnico: es una decisión po- lítica. Es un mensaje claro de quién im- porta y quién no. Cuando una colo- nia se queda sin luz, también se apa-

No se trata solo de encender focos: se trata de iluminar el camino hacia el bienestar, el desarrollo y la justicia so- cial. El alumbrado público incide en múltiples ejes de la vida urbana. Me- jora la seguridad al disuadir delitos, fortalece la imagen urbana al embe- llecer calles, avenidas y monumentos, impulsa la economía nocturna y fo- menta la convivencia ciudadana. También es símbolo de orden, de modernidad y de presencia del Es- tado. Cuando una colonia olvidada por años recibe luz, no solo se en- cienden luminarias: se enciende la esperanza. Cada ciudad tamaulipeca tiene una vocación única que se potencia o se apaga dependiendo de su nivel de iluminación. En Matamoros, su nuevo puerto y a punto de cumplir 200 años de his- toria y comercio fronterizo, un siste- ma de alumbrado eficiente no solo honra su legado, sino que proyecta su relevancia económica. En Ciudad Victoria, la gran capital, contar con avenidas iluminadas ha- bla de la grandeza institucional que debe caracterizar a la sede de los poderes del estado. Nuevo Laredo, puerta de entrada al mercado internacional, necesita más que nunca infraestructura mo- derna que refuerce su papel logísti- co: su red de puentes internaciona- les y zonas aduanales requieren ilu- minación funcional, no solo por se- guridad, sino por imagen ante los socios comerciales. En Tampico, con su creciente co-

Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx

YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA

EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL

ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES

JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES

INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL

ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR

OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI

LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL

El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,913 Viernes 11 de Julio de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman

Made with FlippingBook Ebook Creator