EH3913 TAMPS 11JUL2025

FIN DE SEMANA DEL 11 AL 13 DE JULIO DE 2025 FIN FINANZAS FINANZAS/21

el horizonte

NASDAQ LIGA 5 SESIONES GANANDO Índices en EUA alcanzan máximos El mercado de capitales cerró ayer la sesión con ganancias generalizadas a nivel global. En EUA, el Dow Jones registró una ganancia de 0.43%, ligando 2 sesiones al alza. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.09%, ganando en 5 de las últimas 6 sesiones, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión. Por su parte, el S&P 500 ganó 0.27%, alcanzando también un nuevo máximo.

Esto perjudica directamente a los

ganaderos del norte del país, quienes exportan la mayor parte del ganado en pie a EUA y no están relacionados con los focos de infección” JUAN CARLOS ANAYA DIRECTOR GENERAL DE GCMA

CONFÍAN EN PRONTA REAPERTURA El Consejo Nacional Agropecuario(CNA) mostró su preocupación por el cierre de la frontera al ganado del país pero dijo tener confianza en que pronto se logre nuevamente la reapertura a estos envíos. “En el Consejo Nacional Agropecuario expresamos nuestra preocupación ante el nuevo cierre de exportaciones de ganado a y reiteramos nuestra total disposición para colaborar con autoridades de ambos países”, comentó Por ello, añadió, “confiamos en que con inspecciones técnicas y cooperación binacional lograremos una reapertura que beneficie a productores, industrias y consumidores de la región”. Por otro lado la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que a fin de avanzar en la erradicación del gusano barrenador del ganado en la región sur- sureste y prevenir su diseminación hacia el centro y norte del país, la Secretaría dio el banderazo de salida esta semana a los trabajos de adecuación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual será transformada en una planta de producción de moscas estériles de gusano barrenador. El proyecto representa una inversión conjunta entre México y Estados Unidos (EUA) por $51 millones de dólares.

EXPORTACIONES MEXICANAS EN RIESGO Arrastra pérdidas ‘freno’ al ganado

“Esto perjudica directamente a los ga- naderos del norte del país, quienes ex- portan la mayor parte del ganado en pie a EUA y no están relacionados con los fo- cos de infección. Las pérdidas económi- cas acumuladas por estos cierres superan

Con el cierre a la frontera en EUA al ganado tras la detección de casos de gusano barrenador las pérdidas ya ascienden a US$400 millones

los $400 millo- nes de dólares”, subrayó. Como refe-

El pasado 11 de mayo se había cerrado la frontera al ganado al detectarse casos de gusano barrenador. El 7 de julio se reanudó. El 9 de julio volvió a suspenderse debido al brote. EL DATO

ma gradual apenas esta semana, el pasa- do lunes 7 de julio. Sin embargo, este 9 de julio volvió a suspenderse la exportación de ganado hacia Estados Unidos debido al brote de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz. “Esta decisiva acción se produce des- puésde queMéxico confirmara otro caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz”, dijo la secretaria de Agricul- tura de EUA, Brooke Rollins. Juan Carlos Anaya, director general del organismo, explicó que aunque el brote está ubicado a más de 500 km de la frontera, Estados Unidos mantiene su política de no regionalización, es decir, no distingue entre zonas libres y afectadas.

BRENDA GARZA El Horizonte

La decisión de cerrar la frontera de Esta- dos Unidos al ganado mexicano a causa del brote de casos de gusano barrenador está generando daños económicos al sec- tor ganadero nacional por encima de los $400 millones de dólares. Y es que, en un solo día se pierden cer- ca de $7 millones de dólares, advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Fue desde el pasado 11 de mayo que se anunció esta medida. Posteriormente, tras diversas acciones y gestiones entre las autoridades se logró que dicha actividad se reanudara de for-

rencia mencio- nó que entre enero y mayo, las exporta- ciones de ga- nado en pie ya habían caído 64% en volu- men y 53% en valor respecto al mismo periodo de 2024.

Por ello consideró que un nuevo cie- rre prolonga esta crisis, generando esca- sez de oferta en EUA, donde los precios del ganado se mantienen al alza.

Made with FlippingBook Ebook Creator