EH3913 TAMPS 11JUL2025

ESCENA/31

el horizonte

Fin de semana del 11 al 13 de julio de 2025

ASERVO CULTURAL LA MILARCA ESTÁ DE FIESTA Mañana es el primer aniversario del museo, por lo que habrá diversas actividades gratuitas para todo el público que desee ser parte del festejo, que es de hoy al domingo CULTURA

REDACCIÓN El Horizonte E

l museo La Milarca maña- na cumple un año de ha- ber abierto sus puertas al público, por lo que el Go- bierno de Nuevo León in- vita a la ciudadanía a fes-

tejar el aniversario con un progra- ma cultural con conversatorios y un concierto, este fin de semana. Xavier López de Arriaga, direc- tor del Museo de Historia Mexica- na, destacó que desde su apertu- ra La Milarca ha recibido a más de 100 mil visitantes, de 30 países distintos, y ha sido un referente de innovación museográfica. La celebración inicia hoy con el conversatorio Arquitecturas del asombro: colecciones, ideas y sentido en torno a La Milarca, con Salvador Rueda Smithers, direc- tor del Museo Nacional de Histo-

ria Castillo de Chapultepec; Cora Falero Ruiz, quien colaboró en la investigación del anteproyecto de La Milarca, y el curador princi- pal, el profesor Miguel Ángel Fer- nández. El encuentro será a las 19:30 horas en el Salón Almagro y con- cluirá con un brindis conmemo- rativo. El sábado, día oficial del primer aniversario, se realizará

UNA VARIEDAD DE OBRAS ESTÁN EN EXHIBICIÓN Miles de visitantes, de diferentes países, han recorrido las instalaciones de La Milarca

un evento especial en el Claustro del museo, que abrirá sus puer- tas a las 9:00 horas, luego se ento- narán Las Mañanitas con maria- chi, se compartirá un pastel con- memorativo entre los presentes

y se entregará el reconocimiento a Paulina Cruz Cantú, la visitante número 100 mil. Ese mismo día se realizará la intervención escénica El carpin- tero de lo blanco , a cargo de La

Percha Teatro, a las 12:00, 14:00 y 16:00 horas, en el Salón Almagro. La celebración finalizará el do- mingo con funciones a las 14:00 y 15:00 horas y con el concierto Vo- ces de Verano a las 17:00 horas.

Siguiendo al Papa POR ANAM CARA

mos); utilizará el mismo término para referirse al terremoto que se produjo en el momento de la muerte de Jesús y al amanecer de su resurrección. Sobre este estremecimiento, Cristo se eleva, erguido: ya aquí el Evangelio nos permite vis- lumbrar al Resucitado, presente en nuestra enrevesada historia. La reprimenda que Jesús di- rige al viento y al mar manifies- ta su poder de vida y salvación, que se impone a aquellas fuer- zas ante las cuales las criaturas se sienten perdidas. Volvamos entonces a pregun- tarnos: "¿Quién es este, que hasta el viento y el mar le obe- decen?" (Mt 8,27). El himno de la carta a los Colosenses que hemos escuchado parece re- sponder precisamente a esta pregunta: "Él es la Imagen del Dios invisible, el Primogénito de toda la creación, porque en él fueron creadas todas las cosas" (Col 1,15-16). Sus discípulos, ese día, a mer- ced de la tormenta, aterroriza- dos, aún no podían profesar esta cognición sobre Jesús. No- sotros hoy, en la fe que nos ha sido transmitida, podemos en cambio continuar diciendo: "Él

El Papa León XIV: Nosotros escuchamos el clamor de la tierra y de los pobres, porque este clamor ha lle- gado al corazón de Dios. Nuestra indignación es su indignación, nuestro trabajo es su trabajo.

Del 20 al 26 de junio del 2025 (VIS).

HOMILíA E n este hermoso día, en este momento y en esta ocasión, todo lo que ha- cen siguiendo la bellísima inspi- ración del Papa Francisco, que dio esta pequeña porción de los jardines precisamente para con- tinuar con la misión tan impor- tante, la necesidad de cuidar la creación, nuestra casa común, que seguimos profundizando, tras diez años de la publicación de la Laudato si. Al principio de la Misa hemos pedido por la conversión, por nuestra conversión. Quisiera agregar que tenemos que pe- dir por la conversión de muchas personas, tanto dentro como fuera de la Iglesia, que aún no reconocen la urgencia de cuidar nuestra casa común.

que crea; no destruye, sino que llama a la existencia, dan- do nueva vida. Y nos pregunta- mos: "¿Quién es este, que hasta el viento y el mar le obedecen?" (Mt 8,27). El asombro que expresa esta pregunta es el primer paso que nos aparta del miedo. Jesús había vivido y rezado alrededor del lago de Galilea. Ahí había llamado a sus primeros discípu- los en sus lugares de vida y de trabajo. Las parábolas con las que anunciaba el Reino de Dios revelan un profundo vínculo con esa tierra y esas aguas, con el ritmo de las estaciones y la vida de las criaturas. El evangelista Mateo describe la tormenta como un “estrem- ecimiento de la tierra” (seis-

Tantos de los desastres natu- rales que vemos en el mundo, en varios lugares y países, son producidos, en parte, por los excesos del ser humano, a cau- sa de su estilo de vida. Por eso debemos preguntar- nos a nosotros mismos si es- tamos viviendo o no esa con- versión que es tan necesa- ria. Podemos vernos reflejados en el Evangelio que hemos es- cuchado, en el miedo de los discípulos en la tormenta, que es el miedo de gran parte de la humanidad. No obstante, en el corazón del Jubileo confesamos que ¡hay esperanza! La hemos encon- trado en Jesús, el Salvador del mundo. Él sigue calmando so- beranamente la tormenta. Su poder no perturba, sino

es también la Cabeza del Cuer- po, es decir, de la Iglesia. Él es el Principio, el Primero que resu- citó de entre los muertos, a fin de que él tuviera la primacía en todo" (v. 18). Son palabras que nos compro- meten a lo largo de la historia, que nos convierten en un cu- erpo vivo, cuya cabeza es Cris- to. Nuestra misión de custodi- ar la creación, de llevarle paz y reconciliación, es su misma mis- ión: la misión que el Señor nos ha confiado. La alianza indestructible en- tre el Creador y las criaturas, de hecho, moviliza nuestra in- teligencia y nuestros esfuerzos para que el mal se convierta en bien, la injusticia en justicia y la codicia en comunión.

Made with FlippingBook Ebook Creator