1.- The Blue Book: Lean Tools - Muestra

P á g i n a | 30

El primer paso para la construcción de un mapa de proceso detallado es colocar los nombres en post-its o papel adhesivo, de las posiciones en el lado derecho de arriba a abajo comenzando con el puesto o departamento que inicia el proceso, después de colocado, el proceso comienza hacia la derecha, colocando un círculo con la palabra inicio que indica que es donde comienza el proceso, seguida por este y a la derecha como se menciona, está escrito en forma de oración, la actividad que realiza el puesto o departamento, para hacer que cada actividad sea más fácil, se sugiere que se usen verbos en infinitivo, por ejemplo usar palabras como (Hacer, Mover, Enviar, Confirmar…) Al construir un mapa de proceso detallado, es importante que cada paso del proceso se continúe hacia la derecha, en caso de que se realice algún proceso al mismo tiempo y por otro puesto o departamento, entonces, en estos casos se coloca bajo el mismo proceso anterior y de ahí se continúa hacia la derecha, de la misma manera si el proceso regresa al proceso anterior a l mismo tiempo, se coloca encima o en el proceso donde se continúa, como se muestra en las líneas 3 y 5 del diagrama mencionado anteriormente, en algunas ocasiones es bastante interesante, colocar columnas en cada escenario y en la parte inferior del diagrama, ubicar los tiempos tomados en cada proceso, y a su vez crear y plantear de manera futura las necesidades que habría que llevar a cabo para conseguir el cambio desde un estado actual a un estado ideal.

Diagrama de flujo de carriles o canales

El diagrama de flujo de carriles es muy similar al mapa de proceso detallado, sólo que se realiza verticalmente, y no incluye o al menos dificulta la interacción y no agrega tiempos, además que este tipo de diagrama no es tan detallado como el anterior. Los pasos para su realización son los mismos que el anterior, excepto que en este no necesariamente tiene un solo inicio o final, puede variar en sus salidas y entradas, así como su interacción interdepartamental, s e recomienda utilizar este tipo de diagrama cuando se requiere analizar un proceso en general o cuando se requiere agregar dentro de un procedimiento como parte visual y general de un proceso documentado.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online