Embarriados

EMBARRIADOS | Atlas de la Nueva Vulnerabilidad Urbana y Social de España

1. Los barrios preparados. Barrios preparados para la reducción de la movilidad. Se sitúan mayormente en grandes ciudades y áreas metropolitanas, especialmente en sus zonas de renta alta. 2. Los barrios urbanos. Barrios con escaso tamaño de vivienda y de mala calidad, con una baja capacidad de contener la movilidad ligada al trabajo. Se encuentran sobre todo en gran- des ciudades y áreas metropolitanas, sobre todo en zonas de renta baja. 3. La primera corona metropolitana. Áreas con una conectividad en transporte público con su entorno baja, una alta dificultad para conte - ner la movilidad al trabajo y una mala calidad residencial. Se sitúan en áreas metropolitanas de ciudades medias y coronas exteriores de grandes ciudades. 4. Barrios con usos descompensados. Áreas con una distribución de los usos del suelo des- equilibrada. Se sitúan sobre todo en ciudades medias. 5. La segunda corona metropolitana. Áreas con profesiones con escasa posibilidad de teletrabajo y mala conectividad en transporte público. Se encuentra en zonas rurales conec- tadas con grandes ciudades. 6. Los barrios en riesgo de segregación so- cial. Áreas con elevado riesgo de segregación social y un parque residencial deficiente. Sue - len ser zonas céntricas de ciudades grandes y medianas. 7. Barrios desconectados. Áreas con escasez de accesibilidad en transporte público y una baja capacidad de contención de la movilidad laboral. Se encuentran en zonas rurales de la España desconectada. 8. Barrios muy desconectados. Áreas con escasez de accesibilidad en transporte público y sin movilidad de proximidad. Se encuentran en zonas rurales de España.

Índice compuesto

“Quizá no podamos influir desde el ámbito del planeamiento en muchas de las desigualdades que se van a producir. Pero sí las podemos matizar o poner las bases para que sucedan de otra manera”. Sergio García, Universidad de Zaragoza Unir los ejes expuestos anteriormente en un único indicador nos permite dibujar las zonas más resi- lientes a la realidad que viene, así como los espa- cios donde hay mayores retos a afrontar. El mapa resultante nos señala qué territorios tendrán que hacer un esfuerzo mayor para adaptarse al cambio. Es decir, qué espacios pueden verse abocados a la vulnerabilidad si no se transforma el tejido edifica - do, los usos productivos en proximidad, la accesibi- lidad en transporte público o el potencial de mezcla social. El índice compuesto nos dibuja los riesgos y potencialidades que existen en cada territorio en un escenario complejo y desconocido hasta ahora. Este índice quiere servir para orientar políticas, pro- gramas, acciones transversales, interdepartamen- tales e intersectoriales que nos permitan generar nuevas sinergias entre el conocimiento y la acción transformadora para la prosperidad y equidad so- cial en un periodo extremo de necesaria transición ecosocial, generando un impacto socioeconómico y ambiental positivo

Grupos de vulnerabilidades

Todo ello nos lleva a preguntarnos: ¿Qué políticas son más urgentes en cada territorio? Y es que debemos asumir que, pese a que un territorio comparta un riesgo elevado con otro, puede que tengan necesidades diferentes: las vulnerabilida- des son múltiples pese a estar interconectadas. Para hacer frente a esta situación, hemos descrito ocho tipologías ideales de barrios y entornos urba- nos con riesgos y urgencias equiparables. De esta manera, partiendo de las políticas recomendadas, se pueden dibujar planes de acción diferenciados según la urgencia y la necesidad de cada territorio. Las ocho tipologías (clústeres) que dividen nues- tros entornos urbanos son:

23

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker