El Observatorio Internacional de Neumoconiosis: Un paso adelante en la lucha contra las enfermedades respiratorias ocupacionales
Las respiratorias ocupacionales, como la neumoconiosis, siguen siendo un desafío de salud global, afectando a miles de trabajadores cada año, especialmente en sectores industriales como la minería y la construcción. Estas enfermedades, causadas por la exposición a polvos industriales como sílice y amianto, pueden tener consecuencias devastadoras y, en muchos casos, irreversibles. Frente a esta problemática, nació el Observatorio Internacional de enfermedades Neumoconiosis (OIN) , una iniciativa global fundada en noviembre de 2023 con la misión de convertirse en el referente mundial en la generación y gestión del conocimiento sobre la neumoconiosis.
Dr. Diemen Delgado-García, Director del Observatorio
El OIN reúne a expertos de 28 países y diversas disciplinas, como neumología, medicina del trabajo radiología, higiene industrial y toxicología, para promover la investigación, la sensibilización y la adopción de políticas preventivas a nivel mundial. En este contexto, conversamos con el Dr. Diemen Delgado-García, Director del Observatorio, quien nos comparte detalles sobre los avances y objetivos de esta importante iniciativa. ¿Qué es el Observatorio Internacional de Neumoconiosis y cuál es su misión principal? El Observatorio Internacional de Neumoconiosis es una asociación científica sin ánimo de lucro, fundada el 17 de noviembre de 2023, dedicada a la concienciación y prevención de enfermedades ocupacionales causadas por la exposición a polvos neumoconiógenos. Su misión es ser reconocido globalmente como el referente en la generación y gestión del conocimiento sobre la neumoconiosis. Buscamos sensibilizar a los actores clave, promover la adopción de políticas públicas y medidas preventivas, y asegurar que los trabajadores estén protegidos de los efectos de la exposición a estos agentes dañinos. ¿Por qué es clave la colaboración internacional en esta causa? Las neumoconiosis afectan a trabajadores globalmente. Con más de 140 investigadores de 28 países, la colaboración internacional es esencial para compartir soluciones, visibilizar la enfermedad y sensibilizar sobre su prevención.
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online