Catálogo Bachillerato 202 5
Contenido
Pearson apoya activamente el desarrollo académico de más de 100 millones de estudiantes en los cinco continentes.
Informática 2
11
SERIE
Arturo Ramírez Langarica
Matemáticas 2
12
Manuel René / Rosa Estrada
1
SEMESTRE 3
K12 Digital
2
Biología 1
12
Ángeles Gama / Diana Fernández
SEMESTRE 1
Física 1 Josip Slisko
13
Química 1
7
Leticia López / Mónica Gutiérrez
Historia de México 1
13
Humberto Sánchez / Lilia Romo / Rosa Parcero / Lilia Sánchez
Ética 1
7
Shirley Florencia / Oscar Gallardo
Literatura 1 14 Adriana de Teresa / Eleonora Achugar
Taller de lectura y redacción 1 8 Adriana de Teresa / Eleonora Achugar
Matemáticas 3
14
Informática 1
8
Manuel René / Rosa Estrada
Arturo Ramírez Langarica
SEMESTRE 4
Matemáticas 1
9
Manuel René / Rosa Estrada
Física 2 Josip Slisko
15
SEMESTRE 2
Biología 2
15
Química 2 9 Mónica Elena Gutiérrez / Leticia López
Ángeles Gama / Diana Fernández
Literatura 2 16 Adriana de Teresa / Eleonora Achugar
Ética 2
10
Verónica Valdés
Historia de México 2
16
Introducción a las ciencias sociales
Humberto Sánchez / Lilia Romo / Rosa Parcero / Lilia Sánchez
10
Macario Schettino
Matemáticas 4
17
Manuel René / Rosa Estrada
Taller de lectura y redacción 2 11 Adriana de Teresa / Eleonora Achugar
iii
Ecología y medio ambiente
24
SEMESTRE 5
Diana Fernández
Estructura socioeconómica de México
Temas selectos de Biología 2 25 Diana Fernández Gama
17
Macario Schettino
Temas selectos de Química 2 25 Leticia López / Mónica Gutiérrez
Geografía
18
Lucía Quiroga / Genoveva Acosta
Administración 2 Lourdes Münch Galindo
26
Cálculo diferencial
18
Manuel René / Rosa Estrada
Temas selectos de Física 2 Juan Antonio Jiménez Gallegos / Hernando Efraín Caicedo Ortiz
26
Temas selectos de Física 1
19
Hernando Caicedo Ortíz
Temas selectos de Química 1 19 Leticia López / Mónica Gutiérrez
Economía 2 Michael Parkin
27
Temas selectos de Biología 1 20 Diana Fernández
Derecho 2
27
Minerva Miramontes
Administración 1
20
Lourdes Münch
Derecho 1
21
Minerva Miramontes
Economía 1
21
Ana Graue
SEMESTRE 6
Filosofía
22
Ernesto Priani
Historia universal contemporánea
23
Humberto Sánchez / Lilia Romo / Rosa Parcero / Lilia Sánchez
Cálculo integral
24
Manuel René / Rosa Estrada
iv
COMPONENTES ADICIONALES PARA DGB 29
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
37
SEMESTRE 1
Orientación educativa y Tutoría 1 Verónica Valdés / Alicia López
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
30
Administración
38
Proceso administrativo, clave del éxito empresarial Lourdes Münch
SEMESTRE 2
Orientación educativa y Tutoría 2 31 Gabriela Millán Meza / Alicia López Piña
Fundamentos de economía
38
Ana Graue
SEMESTRE 3
CIENCIAS
Orientación educativa y Tutoría 3 Verónica Valdés / Alicia López
Biología
39
32
La vida en la Tierra con fisiología Teresa Audesirk / Gerald Audesirk / Bruce Byers
SEMESTRE 4
Biología
40
Teresa Audesirk / Gerald Audesirk / Bruce Byers
Orientación educativa y Tutoría 4 Verónica Valdés / Alicia López
33
Educación para la salud Margarita Rosas Munive / Ignacio Mora Magaña
41
SEMESTRE 5
Física Pearson James S. Walker
42
Orientación educativa y Tutoría 5 Verónica Valdés / Alicia López
34
Física
43
James S. Walker
SEMESTRE 6
Física conceptual
44
Paul Hewitt
Orientación educativa y Tutoría 6
35
Física 45 Jerry Wilson / Anthony Buffa / Bo Lou
Verónica Valdés / Magda Rendón
v
Física
46
Ética
55
Douglas Giancoli
¿Cómo convertirse en una persona entre otras personas? Gabriela Rodríguez Jiménez / Oscar Gallardo Vega
Fundamentos de química
47
Ralph Burns
Química
48
Historia de las doctrinas filosóficas
Leticia López Cuevas / Mónica Elena Gutiérrez Franco
55
Ernesto Priani / Rafael Gómez
Fundamentos de química orgánica
49
Lógica y argumentación Una introducción al espacio de las razones Gabriela Rodríguez Jiménez / Oscar Gallardo Vega
56
Paula Bruice
Química general, orgánica y biológica
50
Estructuras de la vida Karen C. Timberlake
Introducción a la Psicología
57
Fernando Zepeda Herrera
CIENCIAS SOCIALES
Introducción a la Psicología Charles Morris / Albert Maisto
57
Historia universal
51
Geografía
58
De la era de las revoluciones al mundo globalizado Gloria Delgado
Rafael Ernesto Sánchez Suárez / Gisela Mariana López Ochoa / Luis Ricardo Chávez Amezcua
Historia universal
52
Geografía económica
59
Humberto Sánchez / Lilia Romo / Rosa Parcero / Lilia Sánchez
Ernesto Sánchez / Citlali Jiménez / Giovanni Velázquez
Historia de México
53
Desarrollo del Estado nacional Humberto Sánchez / Lilia Estela Romo / Rosa María Parcero / Lilia Citlali Sánchez
Geografía política
59
Ernesto Sánchez / Citlali Jiménez / Giovanni Velázquez
México 60 Estructuras política, económica y social Gloria Delgado
Historia del arte
53
María del Rosario Farga / Araceli López
Historia de la cultura
61
Humberto Sánchez / Lilia Romo / Rosa Parcero / Lilia Romo
Historia del arte Leticia Rubín Suárez
54
vi
Problemas sociales, políticos y económicos de México Jorge Arzate / Dídimo Castillo / Aldo Muñoz / Karina Sánchez / Ángel Villanueva
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
62
Orientación profesional Un enfoque sistémico Verónica Valdés Salmerón
69
Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
GPS Orientación educativa 1.0
70
63
Verónica Valdés Salmerón
Gabriela Millán Meza
GPS Orientación educativa 2.0
Hacia la sociología
63
71
Cristina Puga / Jacqueline Peschard / Teresa Castro
Verónica Valdés Salmerón
Sociología
64
GPS Orientación educativa 3.0
Jorge Márquez / Lilia Sánchez
72
Verónica Valdés Salmerón
HUMANIDADES
Orientación educativa IV Jaqueline Onofre Santillán / Josefina Briseño Ramírez Orientación educativa V Jaqueline Onofre Santillán / Josefina Briseño Ramírez
73
Lengua española Adriana de Teresa / Eleonora Achugar
65
74
El placer de la escritura
66
Manual de apropiación de la lengua escrita Alicia Correa
MATEMÁTICAS
Etimologías grecolatinas del español Donaji Elizabeth Cruz Sánchez
Álgebra 75 Elena de Oteyza / Emma Lam Osnaya / Carlos Hernández Garciadiego / Ángel Manuel Carrillo Hoyo
66
Literatura mexicana e iberoamericana Arturo Orozco Torre
Álgebra intermedia
76
67
Allen R. Angel / Dennis C. Runde
Derecho
67
Geometría analítica y trigonometría
Minerva Miramontes
77
Dibujo
68
Elena de Oteyza / Emma Lam / Carlos Hernández / Ángel Carrillo / Arturo Ramírez
Laura Leticia Rubín Suárez
vii
Cálculo diferencial e integral 77 Elena de Oteyza / Emma Lam / Carlos Hernández / Ángel Carrillo
CONAMAT
83
Temas selectos de matemáticas
78
MATEMÁTICAS
Elena de Oteyza / Emma Lam / Carlos Hernández / Ángel Carrillo
Matemáticas Simplificadas
84
C onamat (Colegio Nacional de Matemáticas)
Probabilidad y estadística Elena de Oteyza / Emma Lam / Carlos Hernández / Ángel Carrillo
78
Aritmética
84
C onamat (Colegio Nacional de Matemáticas)
Matemáticas 5
79
Charles D. Miller/ Vern E. Heeren / John Hornby / Cristopher Heeren
Álgebra
85
C onamat (Colegio Nacional de Matemáticas)
MyLab Math para Bachillerato Nivel 1
80
Pearson
Aritmética y Álgebra C onamat (Colegio Nacional de Matemáticas) Geometría Analítica C onamat (Colegio Nacional de Matemáticas)
85
MyLab Math para Bachillerato Nivel 2
81
Pearson
86
MyLab Math para Bachillerato Nivel 3
82
Pearson
Geometría y Trigonometría
87
C onamat (Colegio Nacional de Matemáticas)
Geometría, trigonometría y geometría analítica C onamat (Colegio Nacional de Matemáticas) Cálculo Diferencial C onamat (Colegio Nacional de Matemáticas)
88
89
Cálculo Integral
89
C onamat (Colegio Nacional de Matemáticas)
viii
Cálculo diferencial e integral 90 C onamat (Colegio Nacional de Matemáticas)
Fundamentos de Administración
99
Steven P. Robbins
Guía de estudio para ingresar al bachillerato
Fundamentos de Marketing 100 Philip Kotler
90
C onamat (Colegio Nacional de Matemáticas)
Macroeconomía
101
Michael Parkin
Guía práctica para el examen de ingreso a la Universidad
Metodología de la investigación
91
102
C onamat (Colegio Nacional de Matemáticas)
César Bernal
Microeconomía
103
Versión para Latinoamérica Michael Parkin
ACTUALIZACIÓN DOCENTE
93
BIOLOGÍA
Biología
104
Constructivismo
94
Teresa Audesirk
Estrategias para aprender a aprender Julio Pimienta
CIENCIAS
Conceptual Integrated Science
105
SOLUCIONES GLOBALES
Paul H. Hewitt
95
Conceptual Physics Fundamentals
106
Paul G. Hewitt
ADMINISTRACIÓN
Química de los alimentos
107
Administración Lourdes, Münch
96
Salvador Badui
CIENCIAS SOCIALES
Contabilidad 1
97
Francisco Javier Callejas
Psicología
108
Economía Michael Parkin
98
Charles G. Morris
ix
MATEMÁTICAS
COMPUTACIÓN/ LENGUAJE Y PROGRAMACIÓN
Cálculo. Una variable
114
George B Thomas Jr
Cómo programar en C++
109
Paul Deitel - CHECK
Estadística Mario F. Triola
115
Cómo programar en JAVA
110
Paul Deitel - CHECK
Matemáticas Financieras
116
José Luis Villalobos P
ENFERMERÍA
MEDICINA
Fisiología Humana
111
Elaine Marieb
Fundamentos de Enfermería Audrey J. Berman
117
INGENIERÍA
Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos
QUÍMICA
112
Química. La Ciencia Central
Robert Boylestad
118
Theodore Brown
Introducción al Análisis de Circuitos
113
Robert BoyLestad
x
El aprendizaje es un camino interminable de descubrimiento, desafío, inspiración y asombro.
2
¿QUÉ ES
CAV ?
Con una sólida propuesta metodológica que la ubica como líder en el mercado, la nueva edición de refuerza los as- pectos que la han consolidado como una serie confiable que cubre al 100% el programa de estudios de cada materia de la dgb - sep .
Su propósito es facilitar la transición de estudiantes y docentes al nuevo modelo educativo, mediante una propuesta innovadora y vanguardista que contribuye a la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo los cuatro pilares que marca la Unesco: aprender a conocer aprender a hacer aprender a vivir juntos aprender a ser Gracias a la retroalimentación de docentes, especialistas y alumnos de numerosas instituciones, se logró diseñar una herramienta que facilita la experiencia de enseñanza-aprendizaje, cuyas propuestas están encaminadas a que el estudiante logre el aprendizaje esperado para cada asignatura, aplique en su vida cotidiana los conocimientos de las diferentes disciplinas y emplee las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación ( tic ), además de poner especial atención al desarrollo de sus habilidades socioemocionales, promover el trabajo entre pares, favorecer la inclusión y la equidad, así como la responsabilidad y liderazgo compartidos. A los docentes, la estructura de los libros les permite identificar con fa- cilidad los objetivos que marca el programa de estudio; además, encuentra contenidos óptimos para los diversos estilos de aprendizaje de los alumnos, recursos didácticos y proyectos adicionales, así como sugerencias para em- plear las tic dentro y fuera del salón de clase. Con todos estos recursos queremos contribuir para que alumnos y maes- tros practiquen nuevas formas de aprender y relacionarse, en las que se re- quieren herramientas pedagógicas y tecnológicas que permitan adquirir co- nocimientos de diversas áreas y que, al mismo tiempo, hagan más atractivo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
3
NUESTRA PROPUESTA PEDAGÓGICA
Entrada de bloque
Se incluyen los componentes del programa de estudios, como el tiempo de estudio destinado a cada bloque, las competencias a desarrollar, los aprendizajes esperados y su relación con otras disciplinas.
Actividades de aprendizaje
Las actividades de esta sección pondrán en práctica los conocimientos y las competencias que están desarrollando los alumnos, y serán parte de la evaluación de cada bloque.
22
20
23
Biología 1
Biología 1
Biología como ciencia de la vida
frenar, o mejor aún, solucionar estos problemas que tanto daño están causando al planeta Tierra. Por último, el campo de acción de la Biología no se limita a nuestro planeta, ya que a partir de que comenzaron los viajes espaciales a la Luna y a Marte, los conocimientos biológicos también apoyan a los investigadores espaciales en la búsqueda constante de diferentes formas de vida en otras partes del Universo, o cómo se comportan algunos seres vivos en condiciones distintas a las de la atmósfera terrestre. En la siguiente página se muestra un esquema que señala las principales ciencias que interac- túan con la Biología.
Actividad de aprendizaje 4
Conexiones
Competencias a desarrollar
Competencias a desarrollar
En internet existen diversos tutoriales, inclusive en video, que te ayudarán a comprender mejor la manera de organizar la información. Elige dos o tres, aprende a usarlos y aplícalos de forma constante. Verás que simplifican mucho tu trabajo y te permitirán mejorar tu capacidad de análisis y retención. 1. Selecciona uno de los tutoriales que investigaste y elabora un análisis acerca de la importancia de organizar y sistematizar la información. 2. Comenta en una sesión plenaria sobre tu investigación y anota las recomendaciones de tus compañeros. 3. Entrega tu investigación a tu profesor. WEB 1. Investiga cuáles han sido las aportaciones de la Física en el campo de la Biología en el último siglo. 2. Haz un listado de los descubrimientos de la Física que se han traducido en el conocimiento de nuevas teorías en la Biología. 3. Elabora un listado de los instrumentos o dispositivos tecnológicos que habiéndose desarrollado en la Física han tenido aplicación en la Biología o en alguna de sus ramas. 4. Compara los resultados de tus investigaciones con los de tus compañeros y lleguen a conclusiones. Los avances de la Biología en tiempos recientes han sido espectaculares, y han estado relacio- nados con el avance logrado en otras ciencias del conocimiento, además del descubrimiento de nuevas teorías e implementos tecnológicos.
Con lo que ya sabes acerca del campo de estudio de la Biología, sus ramas y las áreas del cono- cimiento con las que se vincula, escribe un ensayo con el tema “La importancia de la interdis- ciplinariedad de la Biología en la generación de conocimientos y adelantos que permitan una mejor calidad de vida”. Recuerda que un ensayo científico es un acercamiento personal a un problema de investigación; es decir, una explicación de cómo analizar un problema exponien- do tu propia postura. Algunas recomendaciones para elaborarlo son: 1. Busca información en diversas fuentes confiables. 2. Clasifica la información que consideres más importante. 3. Anota tus ideas principales e investiga más para argumentarlas. 4. Organiza la información que ya tienes dependiendo del orden en que deseas presentarla. 5. Elabora la portada de tu trabajo. Incluye el título del ensayo, tu institución educativa, tu nombre y la fecha de elaboración. 6. Haz un resumen (no más de 150 palabras) en el que abordes la importancia del tema de tu ensa- yo, sus objetivos y alcances, así como los métodos y la conclusión. 7. Elabora una introducción en la que presentes brevemente el tema e identifiques el problema a tratar. Ofrece en esta sección la información necesaria para iniciar el análisis del tema: hipótesis, conceptos relevantes y justificación de la investigación. 8. Ahora, escribe el desarrollo temático en el que expongas con amplitud tu análisis personal, pro- curando que cada párrafo incluya una idea distinta. Las ideas pueden organizarse de lo general a lo particular. Si haces referencia a ideas de otros autores, cita adecuadamente la fuente. 9. Para cerrar, elabora tus conclusiones en las que des respuesta a las interrogantes planteadas en la introducción. 10. Incluye al final todas las referencias bibliográficas consultadas.
· CG 6.1 · CG 8.1 · CDBCE 1
· CG 6.1 · CDBCE 1
En acción
Competencias a desarrollar
Los hongos y bacterias también son campo de estudio de la Medicina (cuando nos hacen enfermar), de la Antropología (cuando se usan por grupos étnicos como alimento o cura), de la Economía (cuando son procesados y comercializados para su venta), o de la Agronomía (cuan- do son cultivados o utilizados para el control de plagas). Además, el estudio de los hongos y bacterias depende de las Matemáticas (para registrar su crecimiento), de la Química (para pro- bar nuevos medicamentos), y de la Física (para alterar sus condiciones de crecimiento como la temperatura). Todos estos ejemplos demuestran claramente la interrelación de la Biología con otras áreas de la ciencia. 1. Investiga un ejemplo de la relación de la biología con otros campos científicos y preséntalo ante tu grupo. Discutan si existe algún otro campo donde coincida tu ejemplo y que no hayas contemplado. 2. Entrega tu investigación a tu profesor.
· CG 6.1 · CDBCE 1
Relación de la Biología con otras ciencias
Ciencias de la salud (previene y trata problemas de salud humana)
Avances de la Biología
Responde las siguientes preguntas que ayudarán a situarte en el contexto del tema que se estudiará. • ¿Qué piensas que se está haciendo en el área del derecho para regular el tráfico ilegal de especies en peligro de extinción? • ¿Cuál crees que es el rol que desempeña un biólogo en un aeropuerto? • A lo largo de la historia, las investigaciones biológicas han tenido diversas repercusiones en las sociedades, ¿cómo crees que se afecta a la economía de una región como consecuencia de la forma en la que se explotan sus recursos naturales. La Biología, como el resto de las ciencias, ha tenido etapas de avance, de estancamiento y de retro- ceso. Con frecuencia, sus avances se han basado de forma importante en los conocimientos aporta- dos por otras disciplinas. Mencionaremos brevemente algunas de las más sobresalientes. • Física. A principios del siglo xx la Biología recibió un gran impulso por parte de la Física, de- bido a la construcción de mejores microscopios. Asimismo, esta ciencia es indispensable para explicarnos el posible origen y la estructura de la materia y cuál es su relación con la energía. • Astrofísica. Esta subrama de la Física estudia las características y evolución de la mate- ria cósmica y la energía del Universo. Este conocimiento nos ayuda a comprender la evo- lución de la materia de los planetas, así como el origen de las radiaciones del espacio que recibe el nuestro, mismas que son de gran importancia ya que afectan a los seres que vi- ven en él. También ha sido fundamental para entender el origen de la vida en la Tierra.
Etnología (estudia las costumbres y tradiciones de los pueblos)
Ética (principios y valores de conducta)
Responde las siguientes preguntas que ayudarán a situarte en el contexto del tema que se estudiará. • ¿Hasta dónde podría llegar el avance de la investigación biológica? • ¿Cómo te beneficia o te afecta este tipo de avance científico? • ¿Qué investigaciones biológicas novedosas conoces?, ¿qué antibiótico de reciente descubrimiento te han recetado? Puedes preguntar este dato a tu médico. La Biología, al igual que muchas otras áreas de la ciencia, ha tenido avances vertiginosos debidos en gran parte a los descubrimientos tecnológicos. Podríamos hacer varias páginas hablando de los últimos avances en Biología, pero basta con comentar algunos de ellos para darnos una idea tanto de la variedad de áreas donde está implicado el conocimiento biológico, como el avance que ha tenido y el que se vislumbra podría llegar a tener. Entre las múltiples investigaciones actuales en Biología, podríamos mencionar: la identificación de virus como controladores de patógenos de los árboles de importancia forestal por científicos de la Universidad de Valladolid, España; la creación de nanocristales de celulosa a partir de residuos de maíz que podrían utilizarse en la construcción y hacer más resistentes a las edificaciones; la investi- gación sobre la relación entre el síndrome de Townes-Brocks (una afectación en manos, pies, oído y ri- ñones) y las antenas de teléfonos celulares; el estudio a profundidad del sistema inmunológico humano
Matemáticas (estadística, probabilidades, porcentajes, etc.)
Antropología (estudia al ser humano)
Lógica (proporciona bases para el razonamiento científico)
BIOLOGÍA Seres vivos
Sociología (leyes y fenómenos sociales)
Historia (aporta datos que contribuyen a la biología)
Geografía (origen, estructura y evolución de la Tierra)
Física (relación entre materia y energía)
Química (cambios y reacciones de la materia viva)
Figura 1.14 Ejemplos de áreas de la ciencia que interactúan con la Biología.
M01 GAMA BIOLOGIA 1 01 SE HA 44879.indd 22
02/05/18 15:32
M01 GAMA BIOLOGIA 1 01 SE HA 44879.indd 20
02/05/18 15:32
M01 GAMA BIOLOGIA 1 01 SE HA 44879.indd 23
02/05/18 15:32
Web
En acción
La riqueza de nuestra serie reside en las actividades adicionales a las indicadas en el programa que nuestros autores proponen.
En esta sección se encontrarán actividades que permiten aprovechar recursos digitales relacionados con los contenidos de cada bloque.
30
Biología 1
Metabolismo
El metabolismo se puede definir como la suma de todas las funciones de los se- res vivos, las cuales consisten en reacciones químicas reguladas por catalizadores químicos llamados enzimas , que actúan de acuerdo con los principios que rigen el comportamiento de la materia y la energía. Las funciones, como el movimiento , la nutrición , el crecimiento o la reproducción, requieren energía y materia de manera continua. Cuando estas reacciones químicas transforman sustancias sencillas en otras de mayor complejidad y comprenden funciones constructivas que aportan constante- mente energía y nutrimentos para la síntesis de nueva materia viva , se le llama anabolismo . Éste se realiza cuando los seres vivos llevan hacia el interior de sus or- ganismos los nutrimentos de los alimentos que toman del medio. Por el contrario, las funciones del metabolismo que implican la degradación de componentes de la materia viva, como moléculas o células y, por consiguiente, un gasto de energía, reciben el nombre de catabolismo .
GLOSARIO
Enzimas. Proteínas que aceleran o retardan una reacción química dentro de un organismo. Es lo mismo que un catalizador, pero las enzimas sólo se encuentran en los seres vivos. Sin las enzimas, un organismo no podría mantenerse con vida porque no podría tener metabolismo.
La digestión es el proceso mediante el cual un organismo asimila los nutrimentos de los alimen- tos que consume. Las enzimas digestivas transforman los nutrimentos complejos en moléculas sen- cillas (como los azúcares simples, aminoácidos y ácidos grasos), que en la mayoría de los animales son absorbidos y transportados por la sangre, para así llegar a las células. Durante el proceso de respiración , los seres vivos liberan la energía contenida en los enlaces químicos de las moléculas de ATP (adenosín trifosfato), para que las células puedan utilizarla según sus necesidades de trabajo. El ATP, a su vez, se sintetiza a partir de moléculas contenidas en los alimentos, por lo que una parte de la respiración es catabólica y otra parte es anabólica. Organización Todas las células tienen una organización general con respecto a sus organelos, como el caso de la membrana celular que delimita, protege, da forma y realiza una gran cantidad de funciones vitales para la célula. Todos los tipos celulares tienen un citoplasma, el cual da cuerpo a la célula y contiene a todos los organelos y en él se llevan a cabo funciones y reacciones bioquímicas muy complejas para el mantenimiento de las funciones celulares. Todas las células poseen material genético, ya sea rodeado por una membrana nuclear (células eucariontes) o sin membrana nuclear (células proca- riontes) y una gran cantidad de organelos con número y tipos definidos dependiendo de la clase de célula de que se trate. En general, los organelos que podrían encontrarse en casi todas las clases de células son las mitocondrias, aparato de Golgi, retículo endoplásmico liso y rugoso, vacuolas con diversas funciones, entre otros. Todos los organelos y tipos celulares que conforman a los seres vivos, se revisarán con mayor detalle en el bloque 3.
Glosario
Para facilitar la comprensión lectora y favorecer el aprovechamiento de los contenidos del libro, en esta sección se encontrará el significado de algunos términos.
Figura 1.17 a pesar de que poseen raíces que las atan al suelo, las plantas tienen otros tipos de movimiento para el cual requieren energía y materia.
M01 GAMA BIOLOGIA 1 01 SE HA 44879.indd 30
02/05/18 15:33
4
33
Biología 1 182
Biología como ciencia de la vida
5. Ci tocinesis . Las cromátidas que han sido separadas en cada polo vuelven a tomar un aspecto indiferenciado, fibroso y se rodean de membrana nuclear. De esta manera integran a los nú- cleos de las células hijas, que quedan formadas cuando también se divide el citoplasma de la célula madre [Figura 5.1 (g)]. Las células que se dividen por mitosis son células diploides ( 2 n ), que originan otras células di- ploides, pues el material cromosómico y citoplásmico se duplicó antes de iniciarse el proceso de división celular. Por lo anterior, este tipo de reproducción celular no sería conveniente para las células reproductoras o gametos, que son haploides ( n ), porque al unirse se duplicaría el número de cromosomas.
Conexiones
La termorregulación es también campo de estudio de la física y sus mecanismos no son iguales en todos los seres vivos. Por ejemplo, durante el trabajo muscular intenso, un perro eleva su temperatura corporal hasta alcanzar 40 °C. Sin embargo, a diferencia del ser humano, el perro carece de glándulas sudoríparas que generen sudor para refrescarlo. Por tanto, el perro tiene que jadear para regular su temperatura en lugar de sudar, lo que además evita la pérdida de sales minerales importantes para sus células. 1. Investiga qué otros mecanismos de termorregulación tienen los perros. 2. Investiga si los gatos tienen los mismos mecanismos. 3. Comenta en el grupo tus investigaciones y entrega a tu profesor para evaluación. Homeostasis en las plantas Aunque en las plantas el movimiento generalmente es lento y poco perceptible, está determinado por reacciones relacionadas con la irritabilidad y la homeostasis, entre otras. Su irritabilidad se puede definir como sensibilidad celular, pues es la capacidad que tiene la célula de detectar y reaccionar positiva o negativamente ante las variaciones internas o ambientales, llamadas estímulos , lo que modela su comportamiento y asegura su sobrevivencia. Cada estímulo provoca una reacción específica con un distinto grado de intensidad, que actúa como mecanismo homeostático , es decir, que busca preservar la integridad y estabilidad celulares. Las funciones de relación de estas células con el medio se establecen gracias a la irritabilidad , la cual se manifiesta principalmente a través de movimientos citoplasmáticos. Un ejemplo de ello es la ciclosis , que consiste en corrientes citoplasmáticas rotatorias que arrastran organoides u orga- nelos como cloroplastos y algunas inclusiones citoplasmáticas. La ciclosis puede ser provocada por estímulos externos, luminosos, químicos o térmicos, entre otros. Otra forma de respuesta hacia los estímulos del medio son los casos de tropismos (del griego tropos , vuelta o cambio). Son reacciones más simples que consisten, sobre todo, en movimientos de orienta- ción o de rechazo ante ciertos estímulos, como a la luz ( fototropismo ), al agua ( hidrotropismo ), al grado de humedad ( higrotropismo ) o a la gravedad terrestre ( geotropismo o gravitropismo ). Un ejemplo más de mecanismos homeostáticos son las nastas , que son respuestas independien- tes, ya que no se orientan hacia el estímulo que las causa, sino que buscan la regulación interna de las plantas. Un ejemplo de respuesta nástica es la apertura o cierre de sus estomas , por cuyos orificios
Actividad de aprendizaje 1
Competencias a desarrollar
En equipos, desarrollen la siguiente práctica de laboratorio para identificar en el microscopio las fases de la mitosis en células. Materiales por equipo • Microscopio compuesto • Preparaciones fijas de raíz de cebolla o haba (elaboradas previamente con las instrucciones del profesor) que contengan células vegetales en mitosis Procedimiento 1. Elaboren una hipótesis sobre lo que observarán en las preparaciones para identificar cada una de las fases de la mitosis. Pueden hacerlo usando la estructura siguiente: Si en la célula se observa __________________________, entonces significa que se encuentra en la fase ________________. 2. Observen las preparaciones e identifiquen la fase de la mitosis en la que se encuentra, compárenla con las hipótesis que elaboraron. 3. Elaboren dibujos de todas sus observaciones. Incluyan el nombre de la fase y expliquen, con sus palabras, en qué consiste. 4. Comparen sus dibujos con los esquemas de su libro y hagan los ajustes necesarios para su reporte de investigación. 5. Entreguen su reporte de investigación al profesor y cuando reciban la versión revisada agréguenla a su Portafolio de evidencias . Además de los esquemas de este libro pueden apoyarse en videos en internet para que comprueben sus observaciones.
· CG 6.1 · CDBCE 6
los vegetales expulsan vapor de agua en cantidades que dependen de las condiciones hídricas de la planta. Por medio de la apertura de los estomas , las plantas también expulsan oxígeno, que es el compuesto de desecho resul- tante de la fotosíntesis. Ciertas plantas también utilizan las hojas viejas que se desprenden para eliminar de su interior el exceso de sustancias tóxicas de desecho; otras plantas los excretan a través de sus raíces, para evitar el daño que podrían causar a su organismo. Un caso importante de tactismo positivo, que se presenta en la mayoría de las especies, es el que provo- ca la atracción química o quimiotactismo , relacionado con la reproducción sexual. Éste consiste en el des- plazamiento del gameto masculino hacia el femenino, que al unirse llevan a cabo la fecundación .
Te recomendamos revisar el video que encontrarás en la siguiente página electrónica: • https://bit.ly/2Hr9zqx.
Ciclo celular
Responde las siguientes preguntas que ayudarán a situarte en el contexto del tema que se estudiará. • ¿Qué es el ciclo celular? • ¿Qué sucede si este ciclo se altera? • ¿Todos los seres vivos tenemos el mismo ciclo celular? • ¿Todos los tipos de células tienen ciclo celular?
Figura 1.19 Los girasoles son un ejemplo de fototropismo.
M01 GAMA BIOLOGIA 1 01 SE HA 44879.indd 33
02/05/18 15:33
M05 GAMA BIOLOGIA 1 01 SE HA 44879.indd 182
02/05/18 15:33
Conexiones
Trabajo con tecnología
Para favorecer en el estudiante una amplia visión de los contenidos, se ha creado esta sección, la cual promueve el establecimiento de vínculos entre el tema en cuestión y otras asignaturas por medio de un enfoque interdisciplinario.
En diversas actividades hay un icono que brinda opciones de trabajo con herramientas como aplicaciones o programas informáticos para elaborar productos escritos o gráficos.
Evaluación del bloque
Saber qué se ha hecho y cómo se ha aprendido es importante, por ello, en esta sección se encuentran herramientas para valorar el trabajo individual y en equipo, así como las actividades de aprendizaje.
Proyectos
Al final del libro se incluyen proyectos interdisciplinarios, los cuales pueden adaptarse al tratamiento que el profesor considere más conveniente.
Recursos didácticos
Ubicada en la última parte del libro, esta sección incorpora diversas estrategias didácticas que guían tareas de sistematización de la información, como elaborar un reporte, un mapa mental, una ficha de trabajo.
5
RECURSOS
COMPLEMENTARIOS PARA EL DOCENTE
Guía didáctica
La nueva guía contiene una dosificación semestral abreviada, así como por bloque y sugerencias didácticas para el tratamiento de los temas planteados en el libro del alumno; asimismo, presenta las soluciones a todas las actividades.
Generador de exámenes
Banco de reactivos por asignatura, que responden a los contenidos de cada bloque. Pueden editarse, personalizarse e imprimirse en versión para el profesor o alumno.
Presentaciones multimedia
Es un archivo de PowerPoint como apoyo visual del bloque a estudiar para proyectar en el salón de clase.
Manual de soluciones para Ciencias y Matemáticas
Archivo que presenta el desarrollo paso a paso del proceso de solución de cada actividad abordada en el libro.
Visítenos en nuestro sitio web: www.pearsonenespanol.com/serieCAV
6
K12 Digital, es una solución e-learning de enseñanza y aprendizaje fácil, flexible e inteligente en la que el estudiante, mediante el trabajo en conjunto con su profesor y el estudio independiente, podrá cursar las asignaturas de Bachillerato a partir de contenidos alineados a los programas de estudio. Vive una experiencia de enseñanza–aprendizaje metodológicamente completa a través contenidos educativos adaptados cuidadosamente al formato digital por un equipo de especialistas que proponen actividades de aprendizaje sig- nificativas, pertinentes e innovadoras.
Explora nuestra plataforma y conoce las herramientas, funciones y recursos disponibles para diversificar y fortalecer tu proceso de enseñanza
Generador de exámenes Asignación de proyectos Debates Encuestas Medición del progreso Cuestionarios y evaluaciones Agendas y calendario Chat
¡Conoce más sobre esta solución lúdica, interactiva y digital! Escanea el código QR para conocer más o haz clic en este botón
Contacta ahora mismo a tu Asesoren Servicios de Aprendizaje
7
QUÍMICA 1 Leticia López / Mónica Gutiérrez
A lo largo de sus siete bloques, Química 1 proporciona una base sólida de los conceptos, principios, leyes y teorías de la química, explicados a través de variadas situaciones relacio- nadas con la vida diaria de los estudiantes y su entorno. Con las actividades y proyectos que se plantean en el libro, se pre- tende favorecer la investigación como estrategia de aprendi- zaje significativo, con el propósito de promover la indepen - dencia de los estudiantes en el proceso de construcción de conocimientos, habilidades y valores.
CONTENIDO TEMÁTICO • Química como herramienta de vida • Interrelación entre materia y energía • Modelo atómico y aplicaciones • Tabla periódica • Enlaces químicos e interacciones intermoleculares • Nomenclatura de compuestos inorgánicos • Reacciones químicas
ISBN 978-607-32-4424-4 e-book 978-607-32-4431-2 312 págs. 21 × 27 cm © 2018 2a. edición
ÉTICA 1 Shirley Florencia / Oscar Gallardo
El libro promueve la reflexión acerca de las situaciones y problemas de la sociedad: propone secuencias que llevan al estudiante a reconocer el objeto de estudio y campo de acción de la ética, así como la manera particular y distintiva de otras ciencias, para construir el conocimiento relacionado con los seres humanos y explicar los fenómenos de la sociedad. Este material contribuye a formar ciudadanos reflexivos, participativos, capaces de interpretar críticamente el entorno ético en el que viven y abiertos a valorar las prácticas interculturales cada vez más evidentes en el mundo actual.
ISBN 978-607-32-4473-2 e-book 978-607-32-4472-5 200 págs. 21 × 27 cm © 2018 1a. edición
CONTENIDO TEMÁTICO • La ética como disciplina filosófica • Axiología y ética • La ética en diversos contextos • Derechos humanos y democracia
8
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1 Adriana de Teresa / Eleonora Achugar
En este libro se ofrece una metodología de trabajo que per- mite que los estudiantes conozcan los elementos del pro- ceso comunicativo y las funciones del lenguaje en diversas situaciones comunicativas para la redacción y comprensión de textos diversos; desarrollen el proceso de lectura a par- tir de textos sugeridos y de interés personal para su uso en la vida cotidiana; apliquen las reglas básicas de la redacción a partir de la construcción de textos colaborativos y propios para facilitar la expresión escrita; comparen los prototipos textuales mediante ejemplos contextualizados para aplicar- los y evaluarlos en diversas situaciones académicas y cotidia- nas; apliquen el razonamiento lógico-verbal de las relaciones semánticas en diversos contextos para mejorar sus habilida- des de redacción, así como que redacten textos expositivos conforme a la estructura correspondiente para divulgar si- tuaciones y vivencias de su comunidad. CONTENIDO TEMÁTICO • Proceso comunicativo • Proceso de lectura • Proceso de escritura • Prototipos textuales • Razonamiento lógico-verbal • Textos expositivos
ISBN 978-607-32-4443-5 e-book 978-607-32-4476-3 216 págs. 21 × 27 cm © 2018 4a. edición
INFORMÁTICA 1 Arturo Ramírez Langarica
Este libro promueve el desarrollo de competencias para un adecuado manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ( tic ), así como la reflexión acerca del uso crítico de las mismas. Proporciona la información necesaria para comprender el funcionamiento de una computadora y de las herramientas de uso común de un sistema operativo. Asimismo, da a conocer los procedimientos para garantizar la seguridad de la información de forma ética y responsable.
ISBN 978-607-32-4452-7 e-book 978-607-32-4453-4 184 págs. 21 × 27 cm © 2018 1a. edición
CONTENIDO TEMÁTICO • Conceptos básicos de informática y ciudadanía digital • Internet • Herramientas básicas de software de aplicación
9
MATEMÁTICAS 1 Manuel René / Rosa Estrada
El libro permite a los estudiantes utilizar distintos proce- dimientos algebraicos para representar relaciones entre magnitudes constantes y variables, así como resolver pro- blemas de la vida cotidiana mediante actividades de apren- dizaje que contribuyen a consolidar el pensamiento lógico y crítico. Propone una metodología de trabajo que ayuda a los estudiantes a consolidar conocimientos y habilidades matemáticas; aprender a resolver problemas aritméticos y algebraicos haciendo uso de magnitudes y números reales; resolver sumas, sucesiones de números, transformaciones algebraicas; describir fenómenos mediante ecuaciones li- neales y cuadráticas.
CONTENIDO TEMÁTICO • Números y operaciones aritméticas • Razones y
ISBN 978-607-32-4421-3 e-book 978-607-32-4430-5 360 págs. 21 × 27 cm © 2018 2a. edición
proporciones • Sucesiones y series • Modelos de probabilidad y estadística • Operaciones algebraicas • Ecuaciones lineales • Ecuaciones cuadráticas
QUÍMICA 2 Mónica Elena Gutiérrez / Leticia López
Este libro busca que el estudiante consolide y diversifique sus conocimientos sobre esta ciencia; a lo largo de sus tres bloques y mediante un lenguaje sencillo, se proporciona una base sólida de los conceptos, principios, leyes y teorías de la química, explicados a través de variadas situaciones re- lacionadas con la vida diaria de los alumnos y sus comunida- des. Asimismo, se presentan actividades y proyectos en los que se favorece la investigación como estrategia didáctica, con el propósito de promover la aplicación de los métodos y procedimientos que caracterizan a esta disciplina. Es así que al final del curso se espera que el alumno reconozca la importancia de la química, su futuro promisorio, sus alcan- ces, retos y limitaciones; que encuentre en la metodología científica una poderosa herramienta para la resolución de problemas.
ISBN 978-607-32-4751-1 e-book 978-607-32-4758-0 296 págs. 21 × 27 cm © 2019 3a. edición
CONTENIDO TEMÁTICO • Estequiometría • Sistemas dispersos • Compuestos de carbono y macromoléculas
10
ÉTICA 2 Verónica Valdés
El libro promueve continuamente la reflexión y concientiza - ción del estudiante sobre los conflictos éticos que surgen como consecuencia del avance tecnológico y científico que atañen a las relaciones humanas y competen a la conciencia moral individual. A lo largo de sus cuatro bloques la obra pro- pone secuencias didácticas que llevan al estudiante a reco- nocer las situaciones en las que la vida actual demanda una actuación ética que implica conocimiento y un compromiso personal como ciudadano del mundo.
ISBN 978-607-32-4692-7 e-book 978-607-32-4696-5 192 págs. 21 × 27 cm © 2019 2a. edición
CONTENIDO TEMÁTICO • Ética y globalización • Ética, ciencia y tecnología • Bioética y su relación con la vida humana • Ética, medio ambiente, desarrollo sostenible y sustentabilidad
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Macario Schettino
El libro ofrece una metodología de trabajo que permite a los estudiantes reflexionar, analizar e interpretar los proce - sos históricos y problemáticos de su entorno, para que se asuman como seres sociales conscientes de su ser y hacer en un mundo cambiante. Asimismo, fomenta el desarrollo gradual de las competencias disciplinares de las ciencias sociales, así como el pensamiento crítico y la reflexión, el uso de la información en beneficio colectivo y el respeto a las diferencias, promoviendo, al mismo tiempo, una actitud responsable hacia los demás, pero también hacia el entorno natural.
CONTENIDO TEMÁTICO • Reconocimiento del ser social • Procesos de construcción del conocimiento en ciencias sociales • Interpretaciones científicas en la construcción de la realidad social • Conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales • Interacción del individuo con las instituciones del Estado mexicano
ISBN 978-607-32-4694-1 e-book 978-607-32-4698-9 200 págs. 21 × 27 cm © 2019 5a. edición
11
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 2 Adriana de Teresa / Eleonora Achugar
El libro tiene como objetivo desarrollar la competencia co- municativa de los jóvenes. Para ello, cada bloque de apren- dizaje está diseñado para ejercitar las habilidades de lectura, escucha, escritura y habla, por lo que incluye actividades de investigación, lectura de textos, modelo y producción tex- tual, así como discusión y exposición oral, entre otras, con lo que se potencia la capacidad crítica y argumentada me- diante la lectura y escritura; asimismo, se fomentan las in- terrelaciones personales con el trabajo creativo, respetuoso y eficaz.
ISBN 978-607-32-4754-2 e-book 978-607-32-4755-9 232 págs. 21 × 27 cm © 2019 5a. edición
CONTENIDO TEMÁTICO • Desarrollo de la lengua • Textos funcionales • Textos persuasivos • Ensayo • Textos orales • Textos recreativos
INFORMÁTICA 2 Arturo Ramírez Langarica
Este libro promueve competencias como el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ( tic ), la lec- tura crítica y la argumentación de ideas. Para ello se propo- ne que los estudiantes construyan, a partir de los medios e instrumentos a su alcance, herramientas para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir infor- mación mediante, la elaboración de algoritmos, el uso de hojas de cálculo y el conocimiento de las herramientas que ofrecen diversos tipos de software educativos que facilitan el aprendizaje.
ISBN 978-607-32-4749-8 e-book 978-607-32-4748-1 168 págs. 21 × 27 cm © 2019 2a. edición
CONTENIDO TEMÁTICO • Software educativo • Algoritmos y diagramas de flujo • Herramientas avanzadas de software de aplicación
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67 Page 68 Page 69 Page 70 Page 71 Page 72 Page 73 Page 74 Page 75 Page 76 Page 77 Page 78 Page 79 Page 80 Page 81 Page 82 Page 83 Page 84 Page 85 Page 86 Page 87 Page 88 Page 89 Page 90 Page 91 Page 92 Page 93 Page 94 Page 95 Page 96 Page 97 Page 98 Page 99 Page 100 Page 101 Page 102 Page 103 Page 104 Page 105 Page 106 Page 107 Page 108 Page 109 Page 110 Page 111 Page 112 Page 113 Page 114 Page 115 Page 116 Page 117 Page 118 Page 119 Page 120 Page 121 Page 122 Page 123 Page 124 Page 125 Page 126 Page 127 Page 128 Page 129Made with FlippingBook Digital Publishing Software