SP- Power of Parents TopicalGuide1 2025

GUÍA TEMÁTICA N.º 1 POWER OF PARENTS®

El Mundo de Su Adolescente

Qué Hay Dentro Tabla de Contenido

Introducción �������������������������������������������������������������������� 3

1

Ganando Independencia �������������������������������������������� 5

2

Cómo Piensa Su Hijo ����������������������������������������������������7

3

Autoestima ����������������������������������������������������������������������9

4

Seguirle la Corriente al Grupo ���������������������������������10

5

Jugando con Fuego ������������������������������������������������������11

6

Cuando se Trata de Alcohol y Cannabis ����������������11

7

Los Efectos Físicos �����������������������������������������������������13

8

Hablemos del Tema ����������������������������������������������������15

9

En Conclusión ����������������������������������������������������������������17

10

Cómo Utilizar Esta Guía Temática

El consumo de alcohol y cannabis por menores de edad supone un riesgo especial para los jóvenes. Es ilegal y peligroso. Esta guía temática insta a los padres a:

HABLAR TEMPRANO Y CON FRECUENCIA Utilice las estrategias recomendadas para hablar con sus hijos sobre el alcohol y el cannabis, aunque parezca que no están interesados en el tema.

ESTABLECER UNA REGLA FAMILIAR de no consumir alcohol ni cannabis antes de los 21 años. ACORDAR CONSECUENCIAS por infringir la regla de no consumo; aplique una política de “cero tolerancia”.

Esta es la primera de una serie de guías temáticas. Lea las otras guías temáticas y descargue el manual completo para padres de MADD en madd.org/powerofparents.

Agradecimientos Mothers Against Drunk Driving® (MADD) agradece al Dr. Robert Turrisi y a sus colegas de la Universidad Estatal de Pensilvania por su colaboración en este recurso. El Dr. Turrisi ha dedicado décadas a investigar cómo los padres pueden hablar eficazmente con sus adolescentes sobre el alcohol y el cannabis. Este recurso se basa en su trabajo y en estudios científicos de todo el mundo. Nationwide Insurance es el orgulloso patrocinador nacional del programa

Power of Parents (El Poder de los Padres). “Como empresa comprometida con la protección de personas, negocios y futuros con un cuidado extraordinario, no hay trabajo más importante que se alinee con nuestros valores que mantener seguras nuestras carreteras, familias y comunidades. Gracias por su compromiso con la prevención del consumo de sustancias en menores de edad y la conducción bajo la influencia del alcohol y las drogas. Nationwide se enorgullece de acompañarlos en esta misión que salva vidas.”

2

Introducción En este momento, su hijo está experimentando transformaciones increíbles, tanto internas como externas. Algunos de los cambios más importantes están ocurriendo en su cerebro, y estos continuarán hasta bien entrada la década de sus 20 años.

Su hijo puede experimentar:

Incomodidad: Adaptándose a los cambios en su cuerpo.

Retos con las amistades: Descubriendo su lugar en el grupo y en quién confiar.

Aumento de responsabilidades: Equilibrando estudios, actividades y tareas del hogar.

Necesidad de privacidad: Deseo de mayor privacidad a medida que buscan más independencia.

3

¡Todos estos cambios son normales y son señales de que su cerebro y cuerpo se están desarrollando! Estos cambios ayudan a formar:

Cómo piensan

Cómo actúan

Cómo crecen sus cuerpos

Cómo ven el uso de sustancias

¿La buena noticia? USTED puede apoyar estos cambios y ayudar a guiar su crecimiento durante esta etapa. La forma en que habla con su hijo es más importante de lo que podría pensar. Su comunicación influye en: • Cómo se desarrolla su cerebro • Su capacidad para pensar críticamente y tomar decisiones saludables • Cómo se ven a sí mismos y su lugar en el mundo Las conversaciones sencillas y reflexivas pueden ayudar a moldear sus decisiones y acciones futuras.

4

Ganando Independencia A medida que sus hijos crecen, experimentarán una mayor necesidad de libertad y responsabilidad, pero aún necesitan la orientación de los adultos para ayudarles a tomar decisiones apropiadas para su edad.

C

Cuando los niños llegan a la escuela intermedia, es normal que busquen más independencia. Quieren sentirse en control y capaces de manejar cualquier situación, aunque esto no sea posible. Los niños necesitan aprender que toda nueva libertad conlleva responsabilidades. Adaptarse a estos nuevos hábitos lleva tiempo, por lo que deben ir ganando estas libertades gradualmente. Como padre, madre o cuidador, usted puede comunicarse y modelar comportamientos que los guíen en este proceso.

5

S

Los estudiantes de escuela superior asumen más responsabilidades y roles más parecidos a los de un adulto, aunque todavía son jóvenes y su cerebro está lejos de estar completamente desarrollado. Como resultado, en un momento se sienten adultos y al siguiente quieren que los cuiden como niños. Perciben que se están volviendo más adultos y quieren competir en ese mundo. Sin embargo, aunque aparenten ser capaces y estar listos para enfrentarlo todo, todavía buscan la orientación de sus padres, especialmente cuando se trata de decisiones importantes como el consumo de alcohol o cannabis.

6

Cómo Piensa Su Hijo Dado que el cerebro de su hijo aún no está completamente desarrollado, es más probable que tome decisiones basadas en emociones inmediatas. Como resultado, puede hacer cosas que nunca planeó o tuvo la intención de hacer. A veces, esto conduce a comportamientos riesgosos, como tomar alcohol, consumir cannabis u otra sustancia. Al ir madurando en la década de sus veinte años, esto cambiará. Sus decisiones y acciones se basarán más en la lógica y menos en las emociones. Esta es una razón importante por la que los adolescentes no deben consumir alcohol ni cannabis hasta los 21 años o más.

No quiero que me excluyan.

Puedo probarlo solo una vez.

Esto me hará ver “cool.”

¿Qué voy a hacer este fin de semana?

7

¿QUÉ ESTÁ PASANDO? Los adultos tienen creencias y pensamientos que los jóvenes simplemente no pueden tener aún, debido a su edad. La parte del cerebro encargada de las funciones ejecutivas —esas habilidades que usamos para gestionar tareas cotidianas como hacer planes, resolver problemas y adaptarnos a nuevas situaciones— está en una etapa crítica durante la adolescencia y no se desarrolla completamente hasta principios o mediados de la década de los veinte años. Usted puede ayudar a su hijo a desarrollar mejores habilidades de pensamiento crítico conversando con él sobre las consecuencias del consumo de alcohol y cannabis,

Debería publicar esto.

incluso si no parece mostrar mucho interés en el tema.

Mis amigos toman.

8

Bríndele opciones

Elogie sus logros

Céntrese en sus fortalezas

FORTALEZCA LA AUTOESTIMA DE SU ADOLESCENTE

Ayúdele a establecer metas realistas

Asígnele responsabilidades

Autoestima Su hijo está trabajando en descubrir dónde encaja. Necesita amigos cercanos con quienes compartir sus pensamientos, creencias y preferencias. Generalmente, intenta resolver sus problemas con compañeros que percibe como iguales, en lugar de acudir a figuras de autoridad como padres o maestros. Los niños y adolescentes con alta autoestima están mejor preparados para tomar decisiones inteligentes,

manejar la presión de grupo y evitar el consumo de alcohol antes de la edad legal. Es importante reconocer el papel que usted desempeña en el desarrollo de la autoestima de su hijo. Siempre que sea posible, evite castigarlo en público, ya que esto lleva a la humillación y daña su autoestima. Cuando se manejan adecuadamente, tanto las experiencias positivas como las negativas pueden ayudar a fortalecer la autoestima.

9

Seguirle la Corriente al Grupo

Su hijo incluirá a “otros” en su razonamiento moral, incluso si su percepción de lo que hacen sus compañeros es errónea. Las investigaciones muestran que los adolescentes y jóvenes adultos tienden a sobreestimar cuántos de sus compañeros toman alcohol, y cuanto más lo sobreestiman, más probabilidades tienen ellos de tomar. Su hijo puede justificar sus decisiones diciendo: “Todos en mi escuela toman”. En vez de contradecirlo, pruebe presentarle otro punto de vista: “Estudios confiables muestran que 7 de cada 10 adolescentes en realidad NO toman alcohol. Esto significa que probablemente la mayoría de los chicos en la escuela no están tomando tanto como crees”. Los jóvenes a menudo creen que deben ser excusados por un mal comportamiento si no fue planeado o si eran parte de un grupo. Pueden decir: “No planeamos tomar; las cosas simplemente sucedieron; los chicos cometen errores”. Aquí es donde usted puede comunicarse con ellos sobre sus reglas familiares y ayudarlos a formar un plan para la próxima vez que surjan estas situaciones.

7 de cada 10 adolescentes no toman alcohol.

10

Jugando con Fuego Debido a que el cerebro de los adolescentes aún está en desarrollo, los jóvenes tienden a asumir más riesgos con el alcohol y el cannabis. Actúan impulsivamente y no reconocen que sus acciones tienen consecuencias. El alcohol es especialmente atractivo para los jóvenes porque reduce la ansiedad social y las inhibiciones. Estas mismas características también los hacen mucho más vulnerables a tomar riesgos, como subirse a un vehículo con alguien que está bajo la inlfuencia de sustancias.

LOADING...

Cuando se Trata de Alcohol y Cannabis

Los adolescentes pueden haber escuchado que consumir alcohol o cannabis es riesgoso, pero sus propias experiencias y observaciones suelen tener más peso. Podrían pensar:

“Mis padres o hermanos mayores lo han hecho y no les pasó nada malo.”

Los adolescentes también tienden a creer que las consecuencias negativas les ocurren a otros, no a ellos.

11

Muchos factores influyen en la decisión de un adolescente de probar el alcohol o el cannabis, y simplemente presentar datos o estadísticas puede no ser suficiente para disuadirlos. En cambio, su papel como padre, madre o cuidador es ayudarles a desarrollar habilidades de pensamiento racional conversando sobre los riesgos, estableciendo expectativas claras y guiándolos hacia decisiones seguras.

“Oye, después del entrenamiento esta noche, ¿qué te parece si dedicamos un rato a hablar sobre los riesgos del consumo de sustancias en menores de edad y nuestras expectativas familiares?”

Un paso esencial es establecer reglas familiares firmes sobre qué hacer en situaciones donde haya alcohol o cannabis presente. Los estudios demuestran que, cuando el alcohol es fácilmente accesible, los adolescentes tienden a tomar con más frecuencia y en mayores cantidades. Asegúrese de que su hijo entienda que, si se encuentra en una situación insegura —como una reunión o fiesta sin supervisión donde haya sustancias presentes— debe salir de ahí y llamar o enviar un mensaje a un adulto de confianza para que lo recoja y lo lleve a casa.

“Mamá, ¿puedes venir por mí? No creo que sea seguro que Alex me lleve a casa.”

Comprender por qué los adolescentes pueden sentirse tentados a probar el alcohol o el cannabis es solo una parte del rompecabezas. Aunque sus percepciones y experiencias moldean sus decisiones, también es importante reconocer cómo estas sustancias afectan físicamente a sus cuerpos y cerebros en desarrollo. Incluso el consumo ocasional puede tener consecuencias inmediatas y duraderas, afectando su capacidad para pensar con claridad, tomar decisiones seguras y proteger su futuro.

12

Los Efectos Físicos Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el alcohol y el cannabis afectan el cuerpo y el cerebro de maneras diferentes, pero ambos pueden tener consecuencias graves y duraderas, especialmente en los adolescentes, cuyos cerebros y cuerpos aún están en desarrollo. El alcohol es un depresor que comienza a afectar el juicio, la coordinación y el tiempo de reacción desde la primera bebida.

A medida que entra más alcohol en el torrente sanguíneo, este disminuye el ritmo de funciones vitales del organismo, como:

La coordinación muscular, el equilibrio y los reflejos.

La capacidad del cerebro

El ritmo cardíaco y la respiración, que en casos de intoxicación por alcohol pueden detenerse por completo.

para procesar información y tomar decisiones.

Para los adolescentes, tomar alcohol es aún más riesgoso porque sus cuerpos lo absorben más rápido que los de los adultos, lo que provoca un deterioro de las capacidades más rápido y severo.

13

Al igual que el alcohol, el cannabis afecta el juicio, la coordinación y el tiempo de reacción, lo que hace que actividades como conducir sean especialmente peligrosas. Se ha demostrado que el consumo prolongado de cannabis interfiere directamente con el desarrollo cerebral de maneras que pueden persistir más allá de la adolescencia.

O

Inhalar cannabis, ya sea fumándolo o vapeándolo, puede irritar los pulmones y dificultar la respiración.

La memoria y el aprendizaje disminuyen, lo que dificulta la concentración, la retención de información y el buen desempeño escolar.

S

El estado de ánimo y la salud mental se ven afectados, y el consumo frecuente está asociado con un aumento de la ansiedad y la depresión.

El tiempo de reacción se vuelve más lento, aumentando el riesgo de accidentes, toma de decisiones deficientes y dificultades con actividades que requieren pensamiento rápido.

El consumo de alcohol y cannabis durante la adolescencia puede alterar de forma permanente las vías cerebrales responsables de la toma de decisiones, el control de impulsos y la regulación emocional. Lo que puede parecer una elección inofensiva ahora, podría tener consecuencias a largo plazo.

14

Hablemos Del Tema

Primero

Cuando hable con su hijo sobre el alcohol y el cannabis, evite sermonearle. Pídale su opinión

Utilice preguntas que comiencen con: CÓMO ¿Cómo manejarías una invitación a una fiesta con alcohol o cannabis? QUÉ ¿Qué dirías? POR QUÉ ¿Por qué crees que tomar y consumir cannabis es peligroso a tu edad?

sobre el tema y sea considerado con sus sentimientos.

“Hay algo en lo que he estado pensando últimamente y me gustaría que habláramos sobre ello unos minutos. ¿Te parece bien?”

Estas conversaciones informales también ayudan a mantener abiertas las líneas de comunicación. Al hablar con sus hijos frecuentemente, la transición será más fácil cuando necesite discutir temas más difíciles.

15

Segundo

Ayúdeles a practicar cómo analizar los pros y contras de diferentes alternativas.

Tercero

Realice actividades en familia. Las actividades familiares positivas y compartidas ayudan a proteger a los hijos contra las influencias riesgosas de sus compañeros. Por ejemplo, a los hijos les gusta ver fotos de sus padres y hermanos cuando eran jóvenes. Ver fotografías familiares juntos puede fortalecer las relaciones y mostrar cómo todos pasan por cambios similares.

16

En Conclusión

Esta serie de recursos puede ayudar a los padres a reducir sustancialmente la probabilidad de que su hijo consuma alcohol y cannabis antes de los 21 años. El alcohol es la sustancia más comúnmente consumida por los jóvenes, más que todas las demás sustancias ilícitas combinadas. Los manuales del programa “Power of Parents” de MADD se basan en las investigaciones más recientes del Dr. Robert Turrisi, PhD, de la Universidad Estatal de Pensilvania, las cuales han demostrado una reducción de hasta un 30 % en el consumo de alcohol en menores de edad cuando se siguen sus recomendaciones.

Los adultos pueden tener creencias y pensamientos que simplemente no existen para los jóvenes porque sus cerebros aún están en desarrollo. Ayude a su hijo a desarrollar mejores habilidades de pensamiento y resolución de problemas hablando juntos sobre las consecuencias a corto y largo plazo del consumo de alcohol y cannabis, incluso si su hijo muestra poco interés. Nunca es demasiado pronto para iniciar la conversación. Recuerde, su hijo podría empezar a parecer y actuar como un adulto, pero todavía depende de usted para ayudarle a tomar decisiones positivas que le mantengan saludable y seguro. Su cerebro está enfocado en lo que ocurre en el momento presente, basando sus decisiones más en emociones inmediatas que en las posibles consecuencias futuras. Ellos están escuchando... ¿Qué les está diciendo?

Reducción del 30 % en el consumo de alcohol en menores de edad

17

Descargue el manual completo para padres de MADD en madd.org/powerofparents para obtener más consejos y estrategias sobre cómo mantener conversaciones cruciales con su hijo acerca del alcohol y otras drogas.

Al conversar con sus hijos desde temprana edad y de manera frecuente, los padres pueden prevenir consecuencias peligrosas e incluso fatales del alcohol y otras sustancias. Estas

conversaciones planificadas, regulares y capaces de cambiar vidas contribuyen a la salud y seguridad de los jóvenes, las familias y comunidades enteras.

Ley HALT Contra la Conducción en Estado de Ebriedad Como padres, hacemos todo lo posible para mantener a nuestros adolescentes a salvo, pero actualmente, la conducción bajo los efectos del alcohol sigue siendo la amenaza más letal en nuestras carreteras. Por eso, MADD lidera la iniciativa con la Ley HALT contra la conducción en estado de ebriedad, una ley innovadora que exige tecnología avanzada en todos los vehículos nuevos y que detectará y detendrá a conductores ebrios. La próxima generación de autos podrá impedir que conductores intoxicados antes de que pongan en riesgo a su adolescente.

Únase a MADD en la lucha para acabar definitivamente con la conducción bajo los efectos del alcohol. Infórmese sobre la Ley HALT y cómo puede ayudar a impulsar cambios que protejan el futuro de su adolescente. Actúe hoy: visite madd.org/halt

18

Patrocinador Nacional Principal

Socio Nacional Colaborador

Socio Nacional de Apoyo

Prevenir que los menores de edad consuman alcohol requiere un compromiso compartido, y MADD agradece la colaboración de General Motors con el programa «Power of Parents» («El Poder de los Padres»). Con su apoyo, estamos proporcionando a más familias las herramientas necesarias para mantener conversaciones abiertas y francas sobre el alcohol, otras drogas y sus riesgos.

La misión de MADD es acabar con la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, apoyar a las víctimas de estos delitos violentos y prevenir el consumo de alcohol y otras drogas entre menores de edad.

madd.org/powerofparents 877.ASK.MADD 24-hour Helpline: 877.MADD.HELP

511 E. John Carpenter Freeway Suite 200 Irving, TX 75062

© 2025 Mothers Against Drunk Driving

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease