SP-Power of Parents Middle School Handbook 2025

CUANDO ERA JOVEN?» «¿Tomó usted La honestidad es importante, y no debe mentirle a su hijo si usted tomó siendo menor de edad. Podría decirle: «Sí, lo hice, y me arrepiento. Quiero que estés mejor informado de lo que yo estaba a tu edad y que tomes decisiones más seguras».

Comunicación de Valores Familiares Muchos padres enseñan a sus hijos valores familiares básicos, como la honestidad y la responsabilidad, pero no siempre los relacionan con situaciones reales que involucran el alcohol y otras sustancias. Suponen que sus hijos aplicarán naturalmente estos principios al tomar decisiones. Esta suposición es arriesgada. El cerebro adolescente aún está en desarrollo, y los jóvenes no siempre hacen las mismas conexiones lógicas que parecen obvias para los adultos. Por eso es crucial mantener conversaciones abiertas y directas sobre el alcohol, el cannabis y otras sustancias, reforzando no solo los

valores, sino también expectativas y reglas claras. La mejor manera de asegurar que estas conversaciones ocurran regularmente es haciéndolas parte natural de los diálogos familiares. Realizar reuniones familiares rutinarias puede proporcionar una forma estructurada de hablar sobre temas importantes, incluyendo la presión de los compañeros, las situaciones de riesgo y las reglas familiares. Mantener abiertas las líneas de comunicación —comenzando temprano y continuando durante la adolescencia— ayuda a que los hijos se sientan apoyados, escuchados y más dispuestos a compartir sus propios pensamientos e inquietudes.

Consejo para padres: Aunque su hijo diga lo que usted espera oír («Yo no tomo»), sigue siendo importante conversar juntos sobre el alcohol. Dialoguen sobre cómo podría manejar o evitar situaciones de riesgo que pudieran presentarse. Es posible que su hijo aún no admita que está tomando, pero usted puede establecer reglas claras sobre la prohibición del alcohol.

23

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease