Volver a la tabla de contenido
a un contexto más amplio de elaboraciones de los conceptos del sí mismo en diferentes regiones y entre diversas escuelas psicoanalíticas. En todas las culturas y orientaciones psicoanalíticas, el espectro plural de las conceptualizaciones teóricas del sí mismo con implicaciones en la práctica clínica psicoanalítica contemporánea, es sensible a la amplia gama de condiciones clínicas graves y proporciona una protección “incorporada” contra las ortodoxias y la rigidez de lo antiguo y lo moderno.
Ver también:
CONFLICTO CONTRATRANSFERENCIA ENACTMENT INTERSUBJETIVIDAD TEORÍA DE LAS RELACIONES OBJETALES
REFERENCIAS
Abadi, S. (1994). De la transicionalidad al falso self: un modelo metapsicológico. En: 3º Encuentro Latinoamericano sobre el pensamiento de Winnicott / Encuentro Winnicottiano de Latinoamérica, 3. Gramado: Grupo de Estudos Psicanalíticos de Pelotas,. p. 335-344. Abadi, S. (1996). Desarrollo emocional, adquisición de las capacidades, integración del self. En: Transiciones: el modelo terapéutico de D. W. Winnicott / Sonia Abadi. Buenos Aires : Lumen. p. 65-118. Ainsworth M, Blehar M, Waters E and Wall S (1978). Patterns of attachment: Psychological study of the strange situation. Mahwah NJ: Lawrence Ehrlbaum Associates. Alvarez, A. (1992). Live Company: Psychotherapy with Autistic, Borderline, Deprived and Abused Children. London: Routledge. Alvarez, A. (1999). Widening the Bridge: Commentary on Papers by Stephen Seligman and by Robin C. Silverman and Alicia F. Lieberman. Psychoanal. Dialogues , 9(2):205- 217.
440
Made with FlippingBook - Online magazine maker