Diccionario enciclopédico de psicoanálisis de la API

Volver a la tabla de contenido

psicológicamente cargados a su regreso al mundo interno, el pliegue entre el adentro y el afuera no desaparece (Deleuze, 1986/1988).

III. Fec. La Nachträglichkeit y el arte El proceso circular y bidireccional de la Nachträglichkeit también se presenta de forma condensada (Marion, 2011) o extendida por un período de tiempo (Wilson, 2003) en el trabajo de los artistas. Paola Marion (2011) descibe una escena onírica condensada en la pintura “Alegoría sagrada” de Giovanni Bellini (1430-1514) que, según ella, representa “la multidimensionalidad del tiempo y, en particular, una forma especial de temporalidad que los psicoanalistas llamamos Nachträglichkeit” (p. 24). En su interpretación, la pintura de Bellini da “forma y visibilidad a la presencia contemporánea, en un solo espacio, de las múltiples líneas temporales que cruzan el espacio” (p. 24). Laurie Wilson (2003) estudió un momento après-coup transformador en la vida y obra de Alberto Giacometti (1901-1966). Tras una prolongada inhibición laboral y una miniaturización compulsiva de sus figuras esculpidas, muchas de las cuales acabó destruyendo, el célebre artista nacido en Suiza experimentó “repentinamente” una liberación en 1946 y empezó a hacer figuras de tamaño normal. Fue así como se lanzó a su nuevo estilo “filiforme” de posguerra con mujeres de pie y hombres andantes. De niño, Giacometti había visto como su madre, con quien mantenía una relación ambivalente, salía de un estado comatoso después de haber pasado meses convaleciente por la fiebre tifoidea. Estaba esquelética y con el pelo emblanquecido. La experiencia traumática no asimilada de la infancia del artista se reactivó en 1946 cuando volvió a París y vio a los sobrevivientes de los campos de concentración en su vecindario. El artista puedo experimentar el nuevo trauma de ver personas casi muertas de fiebre tifoidea y liberarse así de las defensas obsesivas contra su propia agresión, que lo habían paralizado desde antes de la guerra. Giacometti pudo reconocer la diferencia entre el sadismo real de los nazis y sus propios deseos y fantasías hostiles. La comparación entre los recuerdos aterradores de su madre moribunda treinta y seis años atrás, con la visión real de personas casi muertas en el París de la posguerra le ayudó a asimilar esos recuerdos traumáticos anteriores. Esta revisión retroactiva hizo que los deseos hostiles hacia miembros de su familia pudieran transformarse en símbolos esculpidos de supervivencia.

486

Made with FlippingBook - Online magazine maker