Volver a la tabla de contenido
reflejar la inhibición secundaria de un interés yoico ya desarrollado, donde la actividad se ha vuelto a instintualizar . Cath pone el ejemplo de una jugadora de tenis exitosa que perdió el control motor de forma repentina (inhibición de la función yoica), por una reacción de culpa después de que alguien le comentara que el tenis era una “buena manera de librarse de su agresividad”. En la exploración de las artes y la creatividad, se dio un giro teórico importante: se pasó de entender la sublimación como otra defensa yoica –aunque con valor redentor– a emplearla como un medio significativo de promover la fortaleza yoica (y, por tanto, un medio de expansión del sí mismo y del rango representativo y simbólico de objeto), que Gilbert Rose (1990) combina con las conceptualizaciones de Hartmann, Kris y Arlow, y que se especifica a continuación, en la sección sobre estudios interdisciplinarios.
III Be. El empleo de la psicología del yo en el diagnóstico, la selección de modalidades de tratamiento y la técnica
III Bea. Diagnóstico Los manuales de diagnóstico y estadística DSM-III, IV y V de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (1980, 1994 y 2013), así como los libros de texto que describen algunas evaluaciones, hacen referencia a los conceptos psicológicos del yo, aunque a menudo sin atribuírselos a esta corriente (como en Sadock et al. 2009). El “examen del estado mental” generalmente incluye una evaluación de las funciones yoicas y los hallazgos sobre las fortalezas yoicas: como la regulación de los deseos, los afectos y el proceso primario, con una función protectora y reguladora inconsciente de las funciones autónomas del yo. Se cree que las fortalezas yoicas provienen de varias fuentes: herencia, internalizaciones del alivio y establecimiento de límites durante el desarrollo, vínculos adecuados y organizados de forma segura, individuación exitosa de la niñez y formación de la identidad adolescente, y el “endurecimiento” del adulto a través de la experiencia. Aunque el diagnóstico fenomenológico normalmente pase por alto los conceptos “psicoanalíticos”, sus descripciones –sin saberlo– derivan de la psicología del yo. Por ejemplo, la esquizofrenia puede considerarse un síndrome definido por una serie de déficits: en la integración (asociaciones sueltas); la abstracción (concreción); la prueba de realidad (pensamiento dereísta y paralógico), y la prevalencia del proceso primario (alucinaciones y delirios). La reformulación del principio de sobredeterminación de Freud de Robert Waelder (1900, 1918) como el principio de función múltiple (Waelder 1936), validado por los estudios contemporáneos como la intercambiabilidad de los elementos psíquicos (Rangell 1983; Papiasvili 1995), también es aplicable a la patogénesis clínica
537
Made with FlippingBook - Online magazine maker