Diccionario enciclopédico de psicoanálisis de la API

Volver a la tabla de contenido

por investigadores infantiles (por ejemplo, Daniel Stern, 1985, alineado con Fairbairn y Bowlby). Parece que los niños buscan niveles de excitación que puedan ser sostenidos y contenidos dentro de una relación específica. El tercer grupo incluye motivos de investigación científica y está relacionado con el anterior. El argumento principal aquí es que la teoría de la pulsión no ayuda a construir hipótesis verificables científicamente. Según Holt (1992), esto puede ser una de las principales razones por las cuales el psicoanálisis ha sido criticado en el ámbito académico. Holt rechazó específicamente el uso de lo que llamó “el modelo de la física newtoniana”, basado en energías y fuerzas que operarían en una red estructural similar a las neuronas. También objetó la perspectiva biológica-evolutiva-historicista , donde se toman conceptos de la biología evolutiva –principalmente basados en las nociones de Lamarck y Haeckel (Sulloway, 1979). Además, critica la “personificación problemática” de las pulsiones y lo que llama causalidad falsa . Considera que los psicoanalistas utilizan con demasiada facilidad conceptos motivacionales como instinto, pulsión, libido, fuerza, catexis y energía, como si fueran entidades causales reales (Holt, 1989, p. 179). La propuesta de Holt fue sustituir el término pulsión por deseo (del inglés, wish ). Este cambio, según él, permitiría retornar a un terreno científico sólido y posibilitaría relacionarse de forma más rigurosa con el mundo que rodea el psicoanálisis. Escribe: “La pulsión está muerta –larga vida al deseo” (Holt, 1989, p. 196). Resulta interesante comparar la perspectiva binaria antimetapsicológica de Holt (“deseo o pulsión”) con la perspectiva de modificación metapsicológica de Brenner, en la cual el “deseo es un derivado de la pulsión”. (Para una crítica más compleja y matizada de la metapsicología psicoanalítica, ver las entradas INTERSUBJETIVIDAD, EL INCONSCIENTE y PSICOLOGÍA DEL YO).

IV. F. EJEMPLOS DE AVANCES CONTEMPORÁNEOS Y EMERGENTES

IV. Fa. Pulsiones y afectos: revisión y reformulación La relación entre las pulsiones y los afectos sigue siendo un tema de controversia dentro de ciertos sectores del pensamiento psicoanalítico norteamericano. A continuación, se exponen dos enfoques actuales sobre esta cuestión.

IV. Faa. Otto Kernberg. Teoría contemporánea norteamericana de las relaciones objetales

641

Made with FlippingBook - Online magazine maker