Volver a la tabla de contenido
V. B. TRADICIÓN FRANCESA EN CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS Los analistas francófonos de América del Norte sostienen el vínculo íntimo postulado entre el inconsciente y la pulsión. Un tema importante es el examen minucioso de la “construcción” de la pulsión a partir de reflejos fisiológicos básicos. La pulsión se considera mutable, en perpetua transición, proliferando en la actividad mental, y recreada en ciertas experiencias intersubjetivas. De este modo, incluso en sus manifestaciones más arcaicas, el inconsciente nunca es una energía instintiva sin restricciones, sino una pulsión íntimamente marcada por las huellas de la dependencia temprana del ser humano respecto de adultos específicos. Muchos autores de la tradición francesa –algunos de los cuales se describieron en la sección anterior– que han sido influyentes en América del Norte, han sido agrupados retrospectivamente bajo la rúbrica metapsicológica de la “ tercera tópica ”, término propuesto por Bernard Brusset (2006). Esto se refiere a las dos teorías freudianas precedentes: la teoría topográfica (primera tópica) y la teoría estructural (segunda tópica). Con respecto a las pulsiones, la tercera tópica establece que, en el desarrollo, la “mente de dos personas” precede a la “mente de una sola persona internamente conflictuada” del sujeto freudiano, quien reconoce sus pulsiones como propias. La “tercera tópica” señala que hay un estado en la prehistoria del individuo en el que la mente depende de la presencia contenedora “suficientemente buena” de un cuidador, lo cual permite que el bebé reconozca eventualmente los impulsos libidinales y agresivos como partes no traumáticas de sí mismo. Así, puede pasar de los procesos primarios de pensamiento –donde los deseos se satisfacen directamente– a un espacio transicional de ilusión y metáfora, con un potencial para soñar, fantasear y crear. Green, Laplanche, Scarfone, Denis, Anzieu, Anzieu-Premmereur, cuyos enfoques diversos sobre las pulsiones se ejemplifican más adelante, pertenecen a este grupo, al que también se han añadido dos autores ingleses: Winnicott y Loewald (recientemente incorporado por los analistas canadienses francófonos). Además de estas nuevas adiciones, las teorías de los autores franceses descritos en la sección anterior se retoman aquí desde esta perspectiva de la “tercera tópica”. A. Ba. André Green Según André Green (1997), la pulsión es la matriz del sujeto, ya que en la teoría freudiana el yo surge de la interacción/choque entre las pulsiones y el mundo externo. Durante su estancia en Nueva York en 2004, Green enfatizó que, al trabajar con pacientes, se trabaja en la creación de representaciones. Las representaciones no son los elementos primitivos básicos del ello; son transformaciones de estos encontrados en el yo. El primer paso es la transformación del impulso instintivo en representación inconsciente. Esta transformación ocurre gracias al encuentro del impulso instintivo con el objeto. Es el objeto el que favorece la creación de una representación
659
Made with FlippingBook - Online magazine maker