Diccionario enciclopédico de psicoanálisis de la API

Volver a la tabla de contenido

psíquica”, el “espacio dinámico intersubjetivo”, que se fusiona con el “grupo madre”, entre otros. Bion (1961) postula que los impulsos primitivos, extrañados de su fuente original mediante la identificación proyectiva, contribuyen a la formación del “ grupo de asunción básico ”, regido por mecanismos de “ dependencia ”, “ lucha/huida ” y “emparejamiento” , mientras que el “grupo de trabajo” cumple una función colaborativa orientada a la realidad. Anzieu (1981) describe las fantasías de varios grupos, ilusiones e imágenes de amenazas orales y terrores de aniquilación, como el “grupo-boca”, la “fragmentación” o el “grupo-máquina”, reflejo de las estructuras mentales más tempranas y del nivel psicótico de la personalidad, tal como se manifiesta en el proceso grupal. Kaës (2010, 2014) presenta un sistema metapsicológico complejo de carácter intersubjetivo con una triple alianza de naturaleza fundamentalmente narcisista de la Idea, el Ideal y el Ídolo, reflejo de la tiranía de la imago materna omnipotente. Pilar Cubillos, en “Pulsión de muerte en los grupos” (2019), estudia las manifestaciones de la pulsión de muerte en la vida social y su expresión en las dificultades que encontramos en nuestra participación en grupos e instituciones, retomando las contribuciones teóricas de R. Kaës. Scheidlinger (1974) teoriza sobre la activación regresiva de los lazos libidinales hacia el “ grupo madre ”. Desde los años 40, la terapia psicoanalítica grupal, en diversas orientaciones terapéuticas, ha venido aplicando estas conceptualizaciones freudianas y posfreudianas (Slavson, 1947; Foulkes, 1948; Glatzer, 1992; Lebovici, Diatkine y Kestenberg, 1958; Bion, 1961). Actualmente, la terapia psicoanalítica grupal (McKenzie, 1992; Kauff, 2011; Papiasvili, 2011) se ha desarrollado como un campo internamente coherente y multifocal. El grupo, al asumir una función multi- transferencial, así como emergente a nivel del desarrollo, ofrece un repositorio dinámico único para el juego e interacción de procesos inconscientes activados (derivados y defensas) y defensas caracterológicas, que de otro modo podrían no hacerse plenamente visibles. La función del analista grupal es brindar seguridad ante impulsos inconscientes activados regresivamente, prevenir su actuación, y mantener los límites y el encuadre, principalmente a través de la interpretación de conflictos y fantasías inconscientes, incluyendo las tendencias sexuales y agresivas, cuando estas presentan una resistencia al progreso del individuo y/o del grupo. VII. Ba. Perspectivas contemporáneas sobre la violencia social, el terrorismo y el trauma histórico En su trabajo Sanctioned Social Violence [Violencia social sancionada], Kernberg (2003a, b) describe un espectro de mecanismos regresivos, malignos y paranoide-narcisistas que proporcionan una matriz común (inconsciente) para el análisis de aquellos aspectos de la psicología social que sancionan la violencia. Kernberg amplía a Freud al agregar la dimensión del temor a las consecuencias de la agresión, que moviliza defensas de tipo narcisista y paranoide. En este tipo de proceso de regresión grupal, las funciones normales y las operaciones defensivas son

689

Made with FlippingBook - Online magazine maker