Diccionario enciclopédico de psicoanálisis de la API

Volver a la tabla de contenido

reemplazadas por un amplio abanico de mecanismos defensivos primitivos, característicos de los mecanismos paranoide-esquizoides originalmente descritos por Klein. Según Kernberg (2003) y Green (2002b), este potencial regresivo poderoso y descontrolado hacia operaciones defensivas primitivas, centradas en la escisión para lidiar con la agresión primitiva, puede ser la evidencia más significativa del sistema motivacional básico que Freud designó como pulsión de muerte , contraparte de la libido. De forma similar, Louis Brunet (2007, 2015, 2016, 2018, 2019) y Casoni y Brunet (2005, 2007) describen los complejos procesos regresivos en sectas violentas y en grupos radicalizados o terroristas, que permiten a los individuos cometer asesinatos tanto individuales como masivos. A partir de estudios sobre el genocidio en Ruanda y una secta religiosa violenta, así como entrevistas con jóvenes radicalizados que se convirtieron en terroristas, se desarrolló un modelo sobre los efectos de la regresión grupal sobre el aparato psíquico individual, favoreciendo el enactment de violencia extrema. Una de las proposiciones es que un grupo cuyos miembros comparten ideales o pasiones, puede crear el equivalente de una “mente grupal”. Uno de los mecanismos implicados es la inversión regresiva radical de la investidura del superyó y del yo ideal. Esta inversión radical hace posible ignorar las convicciones morales habituales y actuar como si se estuviera por encima de la ley. El yo ideal, como repositorio de fantasías omnipotentes, busca una satisfacción total e ilimitada de todos los deseos y pulsiones, eclipsando al superyó restrictivo, represivo y “prohibitivo”. Casoni y Brunet (2005, 2007) argumentan además que la fuerza del mecanismo de identificación con el agresor está alimentada por las propias pulsiones destructivas del sujeto, lo que hace que cualquier acting out basado en este mecanismo pueda degenerar en conductas extremadamente crueles, debido al funcionamiento social regresivo del individuo. Además, el uso inconsciente de defensas maníacas aparece a menudo en los protagonistas menos regresivos de la violencia social masiva como la vía más eficaz de ahuyentar sentimientos persistentes de culpa, gracias a la gratificación de componentes pulsionales poderosos que las defensas maníacas permiten. El potencial inconsciente de agresión primitiva, presente en distintos grados en todo individuo, puede activarse rápidamente en procesos grupales regresivos . A lo largo de la historia, la agresión activada grupalmente puede verse amplificada por la combinación de la internalización colectiva de traumas históricos ( Volkan, 1999; Papiasvili y Mayers, 2013). También es relevante el concepto de “ antigrupo ” de Morris Nitsun (1996), una confluencia de elementos destructivos inconscientes que amenazan el funcionamiento del grupo , ya sea un grupo terapéutico, organizacional, institucional, o en un contexto macro-social. Tanto Nitsun (1996) como Papiasvili y Mayers (2013) enfatizan el potencial destructivo y creativo sin límites de los contenidos y procesos inconscientes del grupo, irracionales, regresivos, pero también vitalizantes y regeneradores.

690

Made with FlippingBook - Online magazine maker