conducta en determinados usos. Por ejemplo, apagar la iluminación al salir del ambiente. Luego, debemos pensar en la eficiencia energética considerada un conjunto de estrategias a fin de reducir y optimizar el consumo de energía de determinados dispositivos y sistemas para obtener la misma o mejor prestación. Estas medidas sí implican inversión. Por ejemplo, cambiar las lámparas halógenas por otras LED. En la cima de la pirámide se encuentran las energías renovables. A pesar de que hoy en día resultan medidas más complejas e implican mayor inversión, es fundamental empezar a reemplazar el consumo de la energía convencional. Es importante que sepas que podés autogenerar energía y depender menos de tu distribuidora. Si bien no está incluido en la pirámide, resulta esencial recordar que la “seguridad energética” es la base ("seguridad", en este caso, se refiere a la reducción de los riesgos para los seres vivos). Es muy importante tomar las precauciones necesarias para no ponernos en peligro a nosotros mismos, a otras personas y/o a la infraestructura. Eficiencia energética El concepto de eficiencia energética consiste en lograr un menor consumo de energía frente a una misma prestación. Cuanta mayor eficiencia energética tenga un producto, mayor también será el ahorro en el consumo de energía para cada usuario.
Ser eficiente es importante porque nos permite:
● Ahorrar en facturación, impactando en nuestra economía familiar ● Evitar el sobrecalentamiento de las instalaciones de generación de energía existentes ● Emitir menos gases de efecto invernadero, ya que, como vimos antes, la mayor parte de la energía se genera a partir de combustibles fósiles y su quema libera gases de efecto invernadero.
Guía de ahorro de energía en el hogar
14
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator