Estos cuadros tienen distintas tarifas de acuerdo al tipo de usuario. Los hogares son “Usuarios Residenciales” (en la factura figura como “R”) y de acuerdo a su consumo energético se dividen en 8 categorías (R1, R21, R22, R23, R31, R32, R33, R34). Estas categorías se definen en cada período de facturación, tomando el último año. Al tomar el total de consumos del período, es posible que un cliente pueda cambiar de categoría si varía el consumo entre un período anual y otro.
Figura 12: Fuente: METROGAS
Además de las tarifas residenciales, también hay tarifas diferenciadas para otros tipos de usuarios, por ejemplo, para grandes usuarios y para entidades de bien público (EBP). Para el caso de aquellos usuarios residenciales que se encuentran en situación de vulnerabilidad, ex iste un tipo distinto de tarifa llamada “Tarifa Social”. Si te interesa saber más sobre esta tarifa, podés encontrar más información en el siguiente enlace. Existen 7 consumos claves que representan más del 88% del consumo de energía total en los hogares: son los asociados a calefacción, agua caliente sanitaria, pasivos, cocción, heladera, iluminación y refrigeración (aire acondicionado). A continuación, en la Figura 13, se puede observar un gráfico con la composición de los consumos de energía promedio en el sector residencial. Para una vivienda promedio, conectada a la red de gas natural, en promedio el 22% del consumo energético es eléctrico y el 78% es de gas.
Guía de ahorro de energía en el hogar
18
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator