Guía de Ahorro de Energía

● No dejes prendidos las hornallas y el horno cuando no se estén utilizando. ● Verificá que la llama de los aparatos sea estable, silenciosa, de color azul intenso en su núcleo (y más claro en el exterior) y regulala adecuadamente. ● Limpiá con frecuencia los quemadores, evitando usar productos abrasivos. ● Usá el horno con moderación, ya que consume lo mismo que si tuvieras encendidas tres hornallas chicas. ● No abras el horno innecesariamente para revisar la comida. Cada vez que se hace esto, se pierde aproximadamente el 20% de la energía acumulada. ● Revisá que el burlete que sella la puerta del horno esté en buen estado para evitar pérdidas de calor. ● Aprovechá al máximo la temperatura del horno, apagándolo antes de finalizar la cocción: el calor residual será suficiente para acabar el proceso. ● Realizá el mantenimiento anual de tus artefactos a gas antes de comenzar el invierno. ● Regulá la temperatura del agua desde el calefón, termotanque o caldera, evitando entibiarla con agua fría. ● No utilices artefactos de calefacción para secar prendas. Para mayor información sobre el cuidado del gas y electricidad con respecto al agua caliente, ir a la sección Agua (página 17). Diseño de la vivienda y envolvente Cuando se quiere construir una vivienda, existen distintas variables a tener en cuenta en el diseño, que posteriormente impactarán en el consumo energético de aquella. Una de esas variables es la orientación, como se esquematiza en la Figura 17.

Guía de ahorro de energía en el hogar

27

Made with FlippingBook Digital Proposal Creator