Guía de Ahorro de Energía

Figura 23: Colectores solares de placa plana de industria nacional. Fuente: Imagen propia.

Figura 24: Cocina solar de foco expuesto. Fuente: Imagen propia.

Los principales componentes de los sistemas solares térmicos son la superficie captadora y el sistema de acumulación. Las superficies captadoras a su vez, pueden ser: placa plana, tubos evacuados o poliméricos dependiendo su fin, como se muestra en la Figura 25.

Figura 25: Distintos tipos de colectores solares. Fuente: Manual de Introducción a la Energía Solar Térmica, Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Secretaría de Energía, Ministerio de Hacienda, Presidencia de la Nación. Todos los sistemas son clasificados según su principio de circulación (forzada o natural), por la presión de trabajo (abierta o cerrada), por su modo de transferir el calor (directo o indirecto) y por su diseño (compactos o a medida). El ahorro depende de la tecnología del sistema, la ubicación geográfica, el consumo, y el tipo de sistema convencional de apoyo que utilice

Guía de ahorro de energía en el hogar

36

Made with FlippingBook Digital Proposal Creator