Guía de Ahorro de Energía

(calefón, caldera, termotanque). Una instalación tipo en la Ciudad puede llegar a cubrir más del 70% de la energía consumida en agua caliente sanitaria (ACS) y se pueden instalar en la mayoría de los techos en los que idealmente en invierno no se proyecten sombras entre las 10 AM y las 3 PM. Lo ideal es que el sistema de apoyo sea de clasificación "APTO SOLAR". A su vez, se recomienda tener en cuenta que al utilizar calefones con piloto o termotanques de baja clasificación de eficiencia energética, disminuye el ahorro esperado. Es adecuado que la instalación sea realizada por profesionales formados específicamente en Sistemas Solares Térmicos y que acrediten capacitación en la tecnología. Para adquirir los equipos, se puede consultar con las empresas asociadas a la Cámara Argentina de Fabricantes de Energía Solar Térmica (CAFEEST). Se estima una vida útil de más de 20 años para estos equipos y deben cumplir con la reglamentación de la Secretaría de Comercio (Resolución 520/2018, Secretaría de Gobierno de Energía de la Nación Argentina). Energía Solar Fotovoltaica Los paneles fotovoltaicos están compuestos por materiales semiconductores, el más difundido es el silicio, y los mismos tienen la cualidad de generar electricidad gracias a la incidencia de la luz del sol sobre ellos, esto se debe al “efecto fotoeléctrico” (ver Figura 26). Se estima que los módulos fotovoltaicos tienen una vida útil de 25-30 años, y su garantía depende de cada fabricante. Luego de este período de tiempo, siguen funcionando con un rendimiento menor (se estima la pérdida de rendimiento de un 1% anual). Los equipos también contienen materiales valorizables, como vidrio y aluminio, que pueden ser reciclados. Actualmente, la Agencia de Protección Ambiental (APrA) se encuentra evaluando diferentes posibilidades de gestión de dichos

Guía de ahorro de energía en el hogar

37

Made with FlippingBook Digital Proposal Creator