Guía de Ahorro de Energía

de generar energía destinada a autoconsumo, y si la misma no es requerida, puede inyectar a la red eléctrica recibiendo una remuneración económica por parte de la empresa distribuidora (ver Figura 27) ● Híbridos: es una combinación de las dos clasificaciones antes mencionadas. Se gestiona la energía generada para maximizar el autoconsumo y disminuir la potencia requerida de la red. (Secretaría de Gobierno de Energía de la Nación Argentina).

Figura 27: Esquema general de un sistema solar fotovoltaico autónomo y conectado a la red. Fuente: Arrebol, Blog.

Biomasa Existen diferentes tecnologías que aprovechan la energía contenida en material biológico para ser transformada en diferentes vectores energéticos tales como calor, electricidad, biocombustibles, etc. Una gran virtud de esta tecnología es que su aprovechamiento energético también da solución a la gestión de residuos y efluentes, que muchas veces significan un problema socioambiental. Además de poder convertirse en una fuente de energía constante, puede ser almacenable, es decir, no depende de las variaciones meteorológicas al momento de ser utilizada. Un criterio para clasificar a la biomasa es según su contenido de humedad: la biomasa seca es aquella que contiene menos del 60% de humedad. Este tipo de biomasa puede aprovecharse de diferentes maneras, una posibilidad es quemarla (leña, pellets, etc) o puede ser gasificada para generar un vector gaseoso denominado gas de síntesis o

Guía de ahorro de energía en el hogar

39

Made with FlippingBook Digital Proposal Creator