Guía de Ahorro de Energía

syngas, con el fin de alimentar una caldera, un motor de combustión interna, etc.

La biomasa húmeda es aquella que posee más de 60% de humedad y generalmente su tratamiento es a través de biodigestores o sistemas similares en los cuales se degrada la materia orgánica en ausencia de oxígeno, obteniendo como resultado un biocombustible gaseoso denominado biogás. A su vez, la biomasa de origen vegetal puede ser transformada en biocombustibles líquidos mediante procesos biológicos y químicos, como es el caso del bioetanol, que en nuestro país se fabrica a partir de caña de azúcar o maíz y, obligatoriamente, éstos se combinan con las naftas convencionales en un 12%. Otro biocombustible líquido es el biodiesel generado a partir de soja o aceite vegetal usado; éste se combina con el gasoil convencional en un 5%.

Figura 28: Esquema simplificado de un biodigestor.

Se estima que por año en la Ciudad se consumen más de 61 millones de litros de aceite vegetal con fines gastronómicos. Actualmente, la Agencia de Protección Ambiental (APrA) cuenta con un programa de recepción y tratamiento de aceite de cocina usado (AVUs) a escala domiciliaria para la generación de biodiesel (APrA Resolución N°95). El programa lleva gestionando más de 224.090 lts independientemente de la gestión de los grandes generadores de AVUs que, por Ley N°3.166 de la CABA, están obligados a inscribirse en el registro para darle correcto tratamiento al AVU mediante tratadores habilitados. Todo el aceite que se trata es

Guía de ahorro de energía en el hogar

40

Made with FlippingBook Digital Proposal Creator