módulos convencionales de silicio policristalino. ● Instalación fotovoltaica de 18 kWp de capacidad compuesto por módulos de capa delgada (CIGS) los cuales están integrados a la arquitectura del edificio. ● Laboratorio solar con dispositivos que permiten apreciar de manera directa el efecto del sol. ● Aerogeneradores con capacidad de hasta 1 kW tipo Piggott. ● Termotanques solares utilizados para calentar el agua que abastece al edificio. ● Cocina solar para preparar comidas aprovechando la radiación directa. ● Termos solares: los mismos son dispositivos que aprovechan la radiación del sol para calentar el agua para el mate, por ejemplo. Generación Distribuida En 2017 se sanciona la Ley 27.424 “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energías Renovables integradas a la Red Eléctrica Pública”, la cual tiene por objeto fijar políticas y condiciones favorables para que los usuarios de la red de distribución eléctrica puedan generar electricidad con fuentes renovables destinada a su autoconsumo con eventuales excedentes que el distribuidor está obligado a comprar. La Ciudad de Buenos Aires adhiere a ésta mediante la Ley 6.165, la cual está en fase de reglamentación. Consultá la ley en este enlace. Los equipos pueden instalarse en hogares, industrias, comercios, hospitales, etc, generando un ahorro económico en la factura del servicio eléctrico.
¿Querés saber sobre más instalaciones de energías renovables? Visitá el Mapa de Techos Inteligentes de la Ciudad en el siguiente enlace.
Guía de ahorro de energía en el hogar
46
Made with FlippingBook Digital Proposal Creator