Guía de Ahorro de Energía

sistema de autoconsumo fotovoltaico y balance neto. Este sistema es utilizado generalmente por consumidores que poseen una pequeña instalación de energías renovables (eólica o fotovoltaica principalmente), y permite verter a la red eléctrica el exceso producido por un sistema de autoconsumo (en color naranja) con la finalidad de poder hacer uso de ese exceso en otro momento (en color azul). De esta forma, la compañía eléctrica que proporcione la electricidad cuando la demanda sea superior a la producción del sistema de autoconsumo, descontará en el consumo de la red de la factura, los excesos vertidos a la misma, el cual se realiza mediante un contador bidireccional que permite medir la electricidad en ambos sentidos, la consumida y la vertida a la red. También se están llevando adelante distintas herramientas de financiamiento para el desarrollo de la tecnología: ● Líneas de financiamiento para proyectos relacionados con energías renovables y eficiencia energética a través de bancos públicos y privados. ● Certificación de Créditos Fiscales (CCF) a través de AFIP y para personas jurídicas, consiste en la acreditación de un monto de 120 AR$/W de potencia hasta 3.000.000 AR$ por instalación. ● FODIS (Fondo Fiduciario para el Desarrollo de la Generación Distribuida) creado por la Ley 27.424. ● A su vez, se está trabajando en el diseño de la reglamentación de los beneficios municipales de la Ley CABA 6.165 anteriormente mencionada.

Consulta la guía para adquirir tu Certificado Crédito Fiscal (CCF) en este enlace.

(Resumen) Consejos útiles

1. Utilizá luz natural, siempre que sea posible.

Guía de ahorro de energía en el hogar

50

Made with FlippingBook Digital Proposal Creator